miércoles, junio 28, 2006

El dólar llegó al valor más alto desde marzo de 2003

La divisa cerró a $3,091 para la venta en el mercado mayorista, su valor más alto de los últimos tres años. Hubo una mayor demanda de entidades privadas y el Banco Central sorprendió con fuertes compras hechas a primera hora de la mañana. En las mesas esperan el resultado de la reunión de la FED

La divisa norteamericana cerró la jornada a $3,089 para la compra y a $3,091 para la venta en el mercado mayorista, un nivel que no frecuentaba desde marzo del 2003.

Si bien el organismo monetario finalizó la rueda con un saldo de compras de tan sólo u$s24,5 millones, lo que impulsó a la divisa no fue la cantidad que compró sino el modo en que lo hizo.
Según explican en las mesas, el BCRA sorprendió al mercado con fuertes compras hechas a primera hora de la mañana, lo que dejaba entrever su clara intención de evitar que se caiga la cotización.

“El mercado estuvo muy movido”, señaló José Nogueira, de ABC Mercado de Cambios. “El Central compró con fuerza muy temprano y además los exportadores salieron recién al final”, agregó.

Además, a eso se sumaron después algunos bancos privados, que con compras puntuales mantuvieron la cotización en los valores en los que finalmente cerró.
“En general fueron órdenes de clientes que al llegar fin de mes prefieren posicionarse en dólares”, señalaron desde una entidad de primera línea.

De todos modos, esta presión compradora ya venía haciéndose sentir desde el 10 de mayo último, cuando en el mundo comenzó un proceso de reacomodamiento de carteras que aún golpea a los mercados emergentes.

Cambio
“Se está viendo en estos días una fuerte salida de los bonos locales, producto de la suba en la tasas de los depósitos de los Estados Unidos. Y eso genera una mayor demanda de dólares”, explicó el economista Orlando Ferreres, de la consultora homónima.

En tanto, en lo que resta de la semana la atención del mercado estará puesta en la reunión mensual de la Reserva Federal –que comienza hoy y culmina mañana–, a la espera de lo que ocurra con la tasa de referencia, hoy situada en 5,25 por ciento. En general el mercado ya descuenta una suba de 25 puntos básicos, aunque no descartan que pueda tener un impacto sobre el mercado.

“Si la tasa llega a subir 50 puntos básicos quizá pueda haber un poco de ruido”, destaca Gustavo Rizzi, portfolio manager de RIG Asset Management y agrega: “De todos modos, el Central tiene margen para controlar el valor.

Asimismo, Antonio Cejuela, jefe de Research de Puente Hermanos, aseguró ayer en una exposición ante inversores que los principales factores de riesgo para los próximos meses son varios, entre los que enumeró:
  • Los pagos anticipados al Club de París o al Banco Mundial,
  • Un aumento en las tasas de interés mundial (restricción de la liquidez mundial),
  • Un crecimiento desmedido en las intervenciones del BCRA, y
  • Cambios abruptos en la macroeconomía mundial.
Con las compras de ayer, el BCRA acumula en el mes u$s1.048,2 millones y 2 millones de euros, una cifra no muy distantes del récord de compra de mayo, cuando sumó a sus reservas u$s1.263,9 millones y el equivalente a 67,7 millones de euros.

El BCRA colocó LEBAC por $1.017 M
En la licitación de LEBAC de ayer, el Banco Central recibió una importante cantidad de ofertas por parte de los bancos, lo que le permitió además reducir el rendimiento de estas letras en algunos de sus tramos.

Las ofertas totalizaron 1.150 millones de pesos, de los cuales $802 fueron canalizados hacia el segmento en pesos a tasa fija y los $ 347 restantes apuntaron a tasa variable. De ese total, el organismo monetario aceptó $1.017 millones.

Los vencimientos de esta semana suman cerca de $332,9 millones, de modo que la autoridad monetaria no sólo logró renovar los mismos sino que además pudo absorber poco más de $650 millones del mercado. Con la política de absorción de dinero la entidad rectora busca evitar que la constante emisión que realiza cada vez que interviene en el mercado cambiario no tenga un efecto inflacionario.

De las posturas realizadas en el tramo a tasa fija, el organismo monetario no rechazó ninguna oferta y, pese a esto, en muchos de los tramos pudo bajar el rendimiento de los instrumentos.
La mayor parte de las ofertas se canalizó en los tramos con vencimiento más cercano. Las ofertas a 77 días sumaron $296 millones, a 175 días se ofertaron $115 millones y al tramo de 259 días fueron $160 millones.

En tanto, de los $347 millones ofertados para las NOBAC la autoridad monetaria sólo aceptó $214 millones, evitando convalidar tasas más altas. Así, en ambos tramos de este instrumento el Central logró bajar la tasa: para la que vence en un año, la tasa bajó de 2,05% a 2,03%, mientras que en el tramo de dos años pasó de 3,78% a 3,72%, siempre más la tasa Badlar.

Reglamentaron los plazo fijo con renta asegurada
El Banco Central lanzó ayer un nuevo comunicado, con el que autorizó a las entidades financieras a que ofrezcan a sus clientes depósitos a plazo fijo a tasa de interés variable junto con una tasa de interés fija mínima asegurada, con un palzo mínimo para la colocación de 180 días.

Adicionalmente, se incorporó como tasa de interés variable admitida la tasa Badlar, que se aplica a los depósitos a plazo fijo superiores al millón de pesos.

El objetivo principal de esta medida apunta a continuar con la política de incentivar el estiramiento del plazo de fondeo de las entidades financieras, buscando detrás de esto mejorar la solvencia de las entidades financieras y de ese modo la calidad de su fondeo, que aún sigue sufriendo los rezagos de la crisis.

Esta nueva alternativa que desde hoy pueden ofrecer las entidades bancarias se suma a las modalidades de plazo fijo ya existentes en el sistema: depósitos a tasa fija con un plazo mínimo de 30 días, y a tasa variable, con un mínimo de colocación de 120 días.

En el comunicado, el organismo monetario también señaló que estas nuevas colocaciones pueden realizarse tanto en moneda local como en moneda, según la preferencia del cliente.

“La extensión del plazo promedio de fondeo de las entidades financieras permite, al reducir los riesgo de liquidez que enfrentan, incrementar el plazo de los créditos al sector privado y una mejor administración de sus riesgos”, explica la entidad rectora.

Fuente: Juan Bergelin

Empeora el clima financiero global, pero aún afecta poco a la Argentina

Como precursor de las apuestas de alto riesgo en países emergentes en la década del 80, Mark Mobius, el director del fondo Templeton, pasó por montañas rusas más envenenadas que la actual en los mercados globales. Pero ahora, tras semanas de turbulencia, está cambiando sus pronósticos y cree que el escenario temido de inflación combinada con desaceleración fuerte en los Estados Unidos es "plausible".

Con todo Mobius, que maneja un portafolio de 22.700 millones de dólares en acciones de empresas distribuidas en 40 países, tiene una visión moderada sobre el empeoramiento de la economía mundial. En los últimos días, Nouriel Roubini, un profesor de la Universidad de Nueva York muy escuchado en los mercados, defendió un pronóstico fatalista: recesión global en el 2007.

El jueves a las 15.15 hora argentina se conocerá la suba de la tasa de referencia de la Reserva Federal de los EE.UU., que estará entre los 25 y 50 puntos básicos. El fin de la era del "dinero barato" está afectando a una lista de países en la que no se encuentra la Argentina: Turquía, Hungría, Australia, Nueva Zelanda y Australia. Todas naciones con alto déficit de cuenta corriente. Según Roubini, el próximo turno es el de un aterrizaje brusco de la economía estadounidense.

Mobius, que respondió preguntas de Clarín por correo electrónico, cree que aún no se puede asegurar que el mercado global haya entrado en una fase bajista definitiva.

—¿Hay alguna burbuja que le preocupe en particular?

—Hay bastante debate sobre las burbujas en el mercado inmobiliario de los EE.UU., y también en el de commodities. Sus precios están claramente por encima de los valores de equilibrio. Pero yo diría que son mini-burbujas.

—¿Cómo ve a la Argentina?

—El 8% de crecimiento es muy alentador. Como la Argentina tiene bajo crecimiento demográfico, ello implica un aumento del ingreso per cápita más que interesante. Las empresas que apuntan al consumo masivo, como los textiles, la banca minorista o los supermercados son los que mejores perspectivas tienen.

—¿Qué país está más comprometido con las actuales turbulencias?

—Todavía se notan enormes diferencias entre los distintos mercados. Por citar dos casos, Turquía cayó un 40% y Malasia un 10%. No hay, por ahora, un fenómeno uniforme.

Mobius pasa 250 días al año a bordo de aviones. Está convencido de que para decidir invertir en un país, primero hay que mezclarse con su gente. Si vida está llena de ribetes cinematográficos: en Templeton se lo promociona como "el Indiana Jones de los mercados emergentes" y la BBC filmó un documental en los 90 sobre sus inversiones de alto riesgo en Ghana. En 1995, el fondo que lo emplea pautó publicidad en la tanda de un ciclo de viejas películas de Yul Brynner en la televisión de Hong Kong, para explotar el parecido de los dos personajes.

¿Se concretará la previsión agorera de Roubini o la postura más moderada de Mobius? Si el inversor resulta ser un mejor futurólogo, a nivel local la noticia buena es doble: Mobius pertenece al club de los que creen que la Argentina ganará el Mundial de Alemania 2006.

Fuente: Diario Clarín.

martes, junio 27, 2006

El ahorro de los argentinos en su máximo desde la crisis

El ahorro interno representó 26% del ingreso nacional en el cuarto trimestre del 2005, según el Banco Río. El nivel de ahorro interno es el mayor de los últimos quince años. Sugiere una menor vulnerabilidad de la Argentina respecto de aquellos que utilizan financiamiento externo.

El ahorro nacional registra el mayor nivel de los últimos quince años, según publica un informe del Banco Río sobre la base de los números de cuentas nacionales correspondientes al primer trimestre del 2006.

En el informe se señala que en el cuarto trimestre del 2005, el ahorro nacional representó 26% del ingreso nacional, superando el promedio del 2004 que se ubicó en 24,2 por ciento. De este modo, agrega la economista Paula Margeretic, “desde el 2002 el deseo de ahorrar de los argentinos ha experimentado un salto notable, manteniéndose en estos mayores niveles desde entonces”.

El informe sostiene que dado que el ingreso que no se consume se ahorra, el incremento en el deseo de ahorrar de los argentinos implica una menor participación relativa del consumo sobre el ingreso total.

El informe destaca como puntos sobresalientes el contraste en la década previa y la actual. “A partir del 2002, sistemáticamente el ahorro de los argentinos ha sido superior al ahorro interno, inversamente a lo que ocurría durante los ’90. Téngase en cuenta que el ahorro interno bruto incluye el ahorro nacional y el del resto del mundo”, agrega el informe.

Como hecho destacable, la analista sostiene que “desde el 2002 la creciente propensión a ahorrar de los argentinos estuvo acompañada por una salida neta de capitales que durante la década previa habían permitido financiar la inversión local y que, desde el 2002 han jugado el papel inverso, cual es, la reducción del endeudamiento neto con el resto del mundo”.

También el banco destaca el análisis del desempeño de la inversión. “La recuperación de la inversión interna fija (IBIF) queda de manifiesto tras el colapso de la economía en el 2001. En el cuarto trimestre del 2005, la IBIF a valores corrientes alcanzó 24% del producto bruto (21% si se considera todo el 2005), por encima de 18% promedio registrado durante el período previo (1993-2001)”.

“Desde el 2002 –continúa el informe– el financiamiento de esta inversión ha sido exclusivamente realizado a través del ahorro de los argentinos; opuestamente a lo que ocurría en la década de los ’90 cuando el ahorro del resto del mundo participaba activamente en el financiamiento de la inversión.”

El estudio concluye que crece la participación relativa del ahorro en detrimento del consumo y, en contra de lo que sucedía en los ’90, el mayor deseo de ahorrar de los argentinos ha permitido financiar el total de la inversión productiva, no haciendo falta recurrir al ahorro del resto del mundo. Este comportamiento, añade la economista, sugeriría una menor vulnerabilidad relativa de nuestro país en relación con aquellos otros que utilizan abundante financiamiento internacional, ante una eventual reversión en el ingreso de capitales a los mercados emergentes.

Aumentan plazos fijos minoristas

Los plazos fijos totales del sector privado aumentaron 12% en el primer semestre del año, lo que marca una aceleración ya que en todo el 2005 crecieron 15 por ciento. En cuanto a los plazos fijos minoristas (menores a $1 millón) tuvieron el mejor desempeño de los últimos tres años, informó el Banco Francés.

Fuente: Infobae Diario

lunes, junio 26, 2006

Recomiendan abrir la inversión al mercado de capitales

La consultora abeceb.com concluyó que el nivel de capitalización bursátil de las empresas en la Argentina es bajo en comparación al de otros países de la región. El sistema bancario participa de los riesgos, a través del crédito, pero no del beneficio empresario.

Una investigación de la consultora abeceb.com concluyó que para la financiación de la inversión el crédito bancario no es suficiente, principalmente para los grandes proyectos."Esto es así porque el sistema bancario cuando otorga un crédito para la inversión sólo participa en los riesgos ilimitadamente y no en las ganancias del proyecto", indica el relevamiento.

Como consecuencia, el estudio indica que "es necesario contar con un mercado de capitales desarrollado, dado que el mismo cuenta con instrumentos tales como son las acciones en las que se participa tanto en los riesgos como en los beneficios de los proyectos".

Desde inicios de los ‘90 se observa un proceso continuo de reducción en la cantidad de empresas cotizantes: en los últimos 15 años salieron de la Bolsa de Comercio una 75 empresas."Países similares de América Latina también redujeron la cantidad de empresas listadas en los últimos 15 años con excepción de Chile que incorporó 30 empresas. Sin embargo, en la comparación de cantidad de empresas, con excepción de Colombia, Argentina es el país que menos cantidad de empresas listadas tiene", asegura abeceb.com.

La Argentina, tanto en niveles absolutos como relativos, tiene un mercado de capitales inferior al de países representativos de la región. La capitalización bursátil respecto al PBI es del 26 por ciento contra el 126 de Chile o el 74 por ciento de Brasil.

Esta situación no muestra señales de reversión: a lo largo del 2005 las aperturas de capital a la Bolsa en la Argentina fueron nulas, mientras que en Brasil, por ejemplo, hubo ocho, por un monto total de 2.028 millones de dólares y también en Chile donde se registraron cinco aperturas que recaudaron 485 millones de dólares."La inversión bruta interna fija en el primer trimestre del 2006 creció a una tasa de 22,8% respecto a mismo trimestre del 2005, por lo que en términos del PBI fue de 19,4%.

El guarismo es positivo aunque no es suficiente si se quieren mantener tasas crecimiento elevadas, por lo que son necesarios niveles mayores", concluye el informe privado.

Fuente: Infobae.

Mercados emergentes perdieron u$s15.000 millones en un mes

La suba de tasas de la Reserva Federal fue el principal causante de esta salida de capitales que aún golpea a todos los mercados emergentes. El retiro implicó una caída de 25% en el valor de los fondos, cuyo patrimonio estaba en niveles de u$s304.800 millones. El mercado espera otra suba.

Desde el 10 de mayo, cuando la Fed se reunió por última vez, los fondos de acciones de mercados emergentes sufrieron un retiro de fondos de u$s15.400 millones.

La política de suba de tasas que está llevando adelante la Reserva Federal fue el principal causante de esta salida de capitales que aún golpea a todos los mercados emergentes. “En estas situaciones, los que primero salen del mercado son los inversores que ya han tomado ganancia y con un perfil de aversión al riesgo”, razona Miguel Kiguel, ex secretario de Finanzas, quien agrega: “Después les siguen los fondos, que al vender sus posiciones profundizan aún más la caída”.

En la semana del 22 al 26 de mayo el retiro de los fondos de acciones de mercado emergentes fue de u$s5.000 millones, cifra que en la siguiente semana bajó a u$s1.900 millones y luego pasó a u$s1.500 millones, según se desprende de un informe del Emerging Portfolio Fund Research.

En total, el retiro implicó una caída de 25% en el valor de estos fondos, que antes de esta baja manejaban u$s304.800 millones. En los últimos diez años, los fondos de acciones de mercados emergentes redujeron su posición durante mayo, pero el promedio es de apenas 4 por ciento. Además, el gráfico histórico también muestra que desde 1995 hasta 2005, en junio estos fondos crecieron en promedio un 5%, cuando ahora sale más dinero del que entra.

Ese retiro de fondos también se tradujo en una fuerte baja del índice de mercados emergentes de Morgan Stanley, que desde el 10 de mayo, cuando comenzó el rally vendedor, cayó 24,5%, perdiendo así casi toda la ganancia que había acumulado a lo largo del año, tal como destaca el informe. Si bien todos los mercados emergentes fueron afectados con la huida de fondos, a algunos países los golpeó más que a otros.

En Europa, la Bolsa de Turquía perdió desde el 10 de mayo cerca de 38% de su valor medido en dólares.

En el mercado local, el Merval cayó un poco más del 16% en ese mismo período y el Bovespa sufrió una baja mayor al 17 por ciento. Por otro lado, la Bolsa colombiana atravesó algunos días con caídas superiores al 10% y hasta suspendió sus operaciones para detener el drenaje. Hoy su valor en dólares es casi 38% menor al que tenía antes del 10 de mayo.

De todos modos, hay que tener en cuenta que más allá del impacto por el contexto internacional cada mercado también se movió por cuestiones internas. En la plaza local, por ejemplo, fueron las buenas noticias que mostraron empresas como Tenaris las que en muchas jornadas evitaron una mayor caída en el índice accionario.

Golpe
“Con el cambio de escenario mundial los que más sufrieron son aquellos mercados que habían registrado un mayor ingreso de capitales y que están más endeudados”, señala Aldo Abram, de la consultora Exante.

Para el economista, hay varias razones que explican que Brasil sienta más el cimbronazo que la Argentina. Por ejemplo, durante los meses en que los mercados emergentes captaban la atención de gran parte de los inversores, Brasil recibió una mayor cantidad de capitales que nuestro país.

Además, explica Abram, si bien el nivel de endeudamiento de Brasil es menor que el de la Argentina, el plazo promedio de su deuda tiene una duración de entre un año y dos, cuando la Argentina renegoció su deuda a 30 años.

A todos esto, después del fuerte retiro de los fondos, nadie puede asegurar que lo peor ya pasó. “Poco a poco se están tranquilizando los mercados, pero seguramente van a pasar por momentos más complicados que éste”, destaca Miguel Kiguel. “Ahora se produjo un ajuste de precios. No va a haber grandes subas en los emergentes y tampoco va a haber muchos inversores entrando”, prevé el economista.

En esta semana todos los mercados estarán atentos a lo que ocurra en la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal, que comienza el 28 de julio y que culmina el jueves 29. El mercado descuenta que en esa reunión la Fed decida continuar con la suba de tasas, aplicando un incremento de 25 puntos básicos, llevando la tasa de referencia al 5,25%. “No hay evidencia para una suba más fuerte”, señala Miguel Kiguel, quien destaca que el impacto no se dará por la suba que pueda haber sino más bien por las palabras con que la Fed justifique su decisión.

Desde el momento en que se difunda ese comunicado, inversores, economistas y operadores de todo el mundo analizarán cada una de las palabras que emita la Fed tratando de leer entre líneas y poder anticipar los próximos movimientos de la entidad.

Análisis en Suiza
Los gobernadores de los principales bancos centrales del mundo analizarán hoy los desafíos que impone la actual coyuntura de turbulencias en el mercado e inflación creciente a nivel global. Será con motivo de la Asamblea General Anual del Banco de Pagos Internacionales (BPI), en Basilea. Estará Redrado.

Fuente: Juan Bergelin

sábado, junio 24, 2006

Proyectan alianzas entre Bolsas de Latinoamérica

Lejos de apostar por la concentración en un único mercado regional las Bolsas de Latinoamérica y el Caribe están trabajando para poder rutear órdenes entre ellas reconociendo la oferta pública y la información relevante. La iniciativa reduciría asimetrías en la información de emisores y valores

En una época donde la concepción de un mercado no integrado parece inconcebible, las Bolsas de Latinoamérica nucleadas en la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) están implementando una iniciativa para el fortalecimiento y desarrollo del mercado de valores regional. Y es que la relación de capitalización bursátil/PBI en América latina ubicada en 28% contrasta con los niveles de ese mismo indicador en los mercados asiáticos que es de 81% o del Oriente Medio y norte de África que asciende a 36 por ciento.

Curiosamente, el proyecto da por tierra con la actual tendencia de unificación de los mercados que hoy está en práctica tanto en los Estados Unidos como en algunos países de Europa, ya que desde la entidad se estima que este tipo de integración “segmenta los mercados y fragmenta la liquidez”.

A través del proyecto lanzado a fines del 2005, y en un plazo de tres años, las Bolsas de Valores buscarán integrarse. “Esto no significa la creación de un mercado único, sino que el proyecto que ya se encuentra en la etapa de implementación buscará fortalecer los mercados locales como principal forma de garantizar que funcionen en forma eficiente en el financiamiento de las empresas locales y que sirvan para canalizar el ahorro de la región hacia las empresas de la misma”, señaló Elvira Schamann, secretaria general de la FIAB.

A través del ruteo de órdenes de un broker local a uno corresponsal, podrán adquirirse valores cotizantes en las distintas plazas. Para ello se plantea identificar, establecer y promover criterios homologados a nivel regional para el mutuo reconocimiento de la oferta pública y para la actuación transfronteriza de los intermediarios, así como estándares de información de emisores y hechos relevantes.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que solventa el proyecto junto a la FIAB, sostienen que “mercados más dinámicos y competitivos, más interrelacionados y diversificados, más líquidos y profundos, más creativos y profesionalizados brindarán mejores condiciones para que los recursos financieros de la región se orienten hacia el financiamiento empresarial y la inversión regional”.

Cocina
El proyecto se basa en cambio de criterios y normas que promuevan la mayor interrelación operativa entre los mercados mediante el ruteo de órdenes y la adopción de estándares reconocidos regionalmente en materia de información de los emisores con la finalidad de reconocer mutuamente la oferta pública y a las propias cotizantes listadas en los mercados regionales que cumplan estándares homologados.

A la vez, en el plan de acción de la FIAB, los brokers o agentes de Bolsa autorizados seguirán ofreciendo sus servicios profesionales en sus respectivos mercados de dichos valores.

Idas
En algún momento, las autoridades de las distintas Bolsas nucleadas en la FIAB evaluaron la posibilidad de conformar un mercado centralizado. Sin embargo, la imposibilidad de muchos mercados de contar con los recursos para afrontar los altos niveles de inversión necesarios en sistemas informáticos, pero sobre todo la dificultad de alcanzar un acuerdo entre las Bolsas sobre la organización de dicho mercado, lo hicieron parecer lejano.

De la misma forma, también se contempló la posibilidad de listar en cada Bolsa los valores ya listados en otras plazas. En ese sentido, la idea fue descartada porque “segmenta los mercados y fragmenta la liquidez”.

“Con el modelo seleccionado de ruteo de órdenes no se fragmenta la liquidez de los mercados, se preserva el papel del intermediario y representa una real integración y un impulso para el desarrollo de los mercados domésticos”, sostiene un informe conjunto de la Federación Iberoamericana de Bolsas y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Beneficios y riesgos de estar unidas
Entre los argumentos que se esgrimen a favor de la integración, se ha señalado la reducción y eventual eliminación de asimetrías en materia de información de emisores y valores.

Para las empresas emisoras, menores costos de cumplimiento de requisitos de información dada y una alternativa homologada para entregar información en tiempo real.

En lo que hace a los agentes de Bolsa, a través de este plan de acción, podrían establecer acuerdos comerciales con intermediarios de otros países para la operatoria transfronteriza.

A la hora de evaluar los riesgos, las discrepancias de las Bolsas o entes reguladores para el mutuo reconocimiento de la oferta pública de valores y la habilitación de los intermediarios a ofrecer profesionalmente dichos valores en sus respectivos mercados son vistos como temas conflictivos.
Según el trabajo de la FIAB, “para disminuir el riesgo el proyecto contempla desde el mismo inicio la participación de los actores clave para llegar al consenso”, lo que descartaría probables retrocesos en la marcha del plan.

Buenos Aires y San Pablo, las dos cabezas del proyecto
A mediados de octubre de 2005 el presidente de la Bolsa de San Pablo, Raymundo Magliano -quien también se desempeña como presidente de la FIAB-, se reunió en Buenos Aires con el entonces presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi, con el fin de delinear los pasos a seguir en el proyecto de la FIAB sobre la integración de los mercados latinoamericanos, la armonización de las reglas para ofertas públicas y el reconocimiento mutuo de las acciones registradas.

En esa oportunidad, Elvira Schamann, secretaria general de la FIAB, quien también participara del encuentro, anunció la liberación de u$s200.000 por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar la primera etapa del proyecto de integración regional.

En esa ocasión también se informó que las Bolsas de San Pablo y Buenos Aires aportarían u$s100.000 adicionales, además del compromiso de sumar “en especies” mediante el trabajo de los funcionarios de cada entidad, junto con otros u$s250.000 que llegarían desde la FIAB.

Iniciativa
Entrevistado por Infobae, el titular del Bovespa había señalado la importancia de lograr una integración general con vistas a “no dejar que se exporten las empresas ni sus cotizaciones fuera de sus mercados de origen”.

“Necesitamos una gran armonización de ofertas globales de los países latinoamericanos para poder tener un mercado fuerte. La idea básica es que los mercados regionales crezcan en conjunto, no sólo el de Brasil o el de la Argentina por su lado”, sostuvo en aquella oportunidad Magliano.

Consultado sobre los problemas que los mercados de la región han enfrentado históricamente, el titular de la mayor plaza bursátil de la región replicó que “todos los países latinoamericanos carecen de recursos. Para hacerse de ellos es necesario gestión y fundamentos económicos sustentables. Yo creo que todos los países latinoamericanos están preocupados por lo mismo. Por esa razón estamos intentando una integración de mercado. Para ello es fundamental que el mercado de capitales sea fuerte y pujante, donde la gente verifique que varias empresas quieren abrir su capital…”.

Magliano habló también de “resistencia cultural” al referirse a la poca difusión que tiene la apertura de capital en la región. “Se trata de la misma resistencia cultural que viven en la Argentina. Tenemos un origen ibérico y eso significa que no queremos dividir el poder de nuestra empresa. Es una característica de los ibéricos. Los anglosajones son más participativos. Veremos si conseguimos crear una cultura de mercado principalmente para los trabajadores y pequeños inversores. La Bolsa tiene que ser vista como un lugar democrático y familiar a todos. Ahora las empresas se ven obligadas a competir y a abrir su capital para recibir a nuevos socios y accionistas”.

Por último, el titular del Bovespa había señalado que “las compañías deben estar estimuladas a abrir su capital y ser populares. Infelizmente, en los países latinoamericanos los mercados de capitales no son mercados populares sino elitistas”.

Gran mercado: la fusión de NYSE y Euronext
Euronext, sociedad que gestiona las Bolsas de París, Bruselas, Amsterdam y Lisboa, además del mercado de futuros de Londres LIFFE, aceptó a comienzos de junio la oferta de fusión de la sociedad gestora de la Bolsa de Nueva York, el New York Stock Exchange (NYSE).

Tras el acuerdo, cada accionista del NYSE recibirá una acción de la nueva sociedad por cada título propio, y los de Euronext percibirán 0,98 acciones de la futura empresa y 21,32 euros en efectivo, pero podrán escoger entre recibir todo en metálico o en acciones.

Deutsche Boerse ofreció 8.600 millones de euros en metálico y acciones por la plaza Euronext, lo que suponía 76,6 euros por acción y superaba los 8.000 millones de euros de NYSE, pero resultaba una oferta muy confusa porque estaba condicionada a la evolución en Bolsa de las acciones.Anteayer, Deutsche Boerse modificó su propuesta de fusión ya que, sostuvo, valuaría cada acción en 65,99 euros, mientras que NYSE ofrece 65,67 euros.

Según informó la empresa en un comunicado, las condiciones financieras de la oferta de fusión se mantienen invariables. La sociedad gestora de la Bolsa de Frankfurt persigue una nueva valoración de la dirección de Euronext de su oferta, por lo que ha modificado cuestiones relacionadas con la dirección de la compañía resultante de la fusión, así como de la ubicación de las funciones centrales, de las plataformas de negociación y de la organización de las tecnologías de la información.

En la nueva propuesta, Deutsche Boerse aporta a la empresa conjunta el presidente, y Euronext, el presidente del consejo de vigilancia. Ambas compañías tendrán el mismo número de representantes en la dirección y en el gremio de supervisión.

Las actividades de tecnología de la información de las dos empresas se fusionarán en una sociedad de riesgo compartido con la compañía francesa Atos Origin, actual socio de Euronext. Además, en la empresa resultante de una posible fusión, la plataforma NSC de Euronext absorberá la negociación de acciones y Eurex de Deutsche Boerse, la de futuros.

La nueva propuesta contempla que el área de servicios de la información de la empresa conjunta se sitúe en Amsterdam, la negociación de acciones en París y la de derivados en Frankfurt y Londres. Al mismo tiempo, la división de tecnología de la información se ubicará en Frankfurt y Londres, y la de liquidación, en Luxemburgo.

Las funciones centrales de la nueva sociedad se repartirán, según la oferta modificada, en Amsterdam, Frankfurt y París.

Fuente: Julián Guarino

El Tesoro de EEUU espía los negocios financieros mundiales

Lanzó en el 2001 un programa secreto sin el acuerdo del Congreso. La meta es investigar las transferencias internacionales de fondos de miles de personas

Agentes antiterroristas de EEUU examinaron transacciones financieras de miles de personas en un programa secreto puesto en marcha tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, según publica el diario 'The New York Times'. Las operaciones controladas consistían en las trasferencias de fondos desde y hacia EEUU.

En su artículo, el diario señala que el programa se centró en personas, estadounidenses y de otro origen, bajo sospecha de estar vinculadas a la organización terrorista Al Qaeda. El diario cita declaraciones de Stuart Levey, un subsecretario del Departamento del Tesoro, quien indicó que el programa era concebido por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU y supervisado por su departamento.

El programa "nos ha proporcionado una poderosa y única ventana a las operaciones de redes terroristas y es, sin ninguna duda, un uso legal y adecuado de nuestra autoridad", señaló. En la operación se revisó la base de datos de una cooperativa belga conocida como Sociedad para la Telecomunicación Interbancaria Mundial (SWIFT, por sus siglas en inglés), señala el diario.

'The New York Times' asegura que el programa era considerado por el Gobierno como un instrumento vital en la investigación antiterrorista nacional e internacional desde el 11-S y ayudó en la captura de un alto miembro de Al Qaeda en el sudeste asiático. Ese dirigente terrorista fue identificado como Riduan Isamuddin Hambali, quien se cree que fue el cerebro de los atentados perpetrados en 2002 en el balneario de Bali, señala el diario.

El secretario del Tesoro, John Snow, emitió una declaración tras la publicación del artículo en la que lamentó que se haya dado a conocer su existencia. "Se trata de un instrumento esencial en la guerra contra el terrorismo, basado en autoridad legal adecuada y con salvaguardas y supervisión efectivas", dijo.

SWIFT
La SWIFT es una cooperativa poco común: reúne a los 2.200 principales bancos del mundo, y constituye la mayor base de datos financieros global. En realidad, es el centro por donde pasa toda la información financiera sobre los flujos de fondos internacionales. El consejo de administración de la SWIFT tuvo conocimiento del acuerdo firmado con la CIA, según el New York Times, algo del que también estaban informados los bancos centrales del G-10 (Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón, Holanda, Suecia, Suiza, Reino Unido, EEUU y el Banco Central Europeo).

El programa era secreto de momento en que se puso en funcionamiento sin que el Congreso fuera informado. No es considerado ilegal puesto que el Presidente George Bush dispone de los decretos de necesidad y urgencia para poner en marcha distintas iniciativas sin pasar por el cuerpo legislativo.

Pero la ventaja de hacerlo de esta forma está en la velocidad de implementación: con el acuerdo alcanzado con la SWIFT, el gobierno estadounidense se evitó tener que solicitar órdenes judiciales para investigar las transacciones de miles de personas sospechadas de terrorismo.

Fuente: Infobae.

viernes, junio 23, 2006

El mercado es ideal para los “traders”

En una rueda con permanentes vaivenes en las cotizaciones, algo que puede aprovecharse operaciones trading, los papeles líderes retrocedieron 0,10%

En una rueda de características irregulares con permanentes vaivenes en las cotizaciones, algo que aprovechan los operadores que buscan inmediatas diferencias haciendo trading, los papeles líderes de la Bolsa de Comercio retrocedieron 0,10 por ciento.

En tanto, la manifiesta prudencia de los operadores y la falta de noticias que generen una reacción del mercado –sigue muy pendiente de la marcha de las Bolsas extranjeras– se tradujo en un volumen de apenas $39,5 millones, lo que hace fácilmente modificables los precios con cualquier orden de compra o venta que llegue al mercado.

“Estimamos que la tendencia de los papeles continuará pendiente del comportamiento de Nueva York mientras no surjan noticias domésticas que despierten el apetito por capturar algunas de las atractivas oportunidades que ofrece el mercado”, explicó Rafael Ber, de la consultora Argentine Research.

Los expertos insisten en que la actual dinámica del mercado sólo permite operaciones de trading, mientras el resto de los inversores prefiere esperar un panorama de menor volatilidad para volver a comprar. BonosTampoco quedó definido el rumbo del mercado cuando se trató de los títulos públicos, un sector de la Bolsa porteña que reunió negocios por $234,95 millones.

Entre las emisiones más operadas, el Discount en pesos cedió 0,34% y el cupón que sigue la marcha del PBI terminó 0,38 abajo, mientras el Par registró una mejora del 0,22 por ciento.
Mientras, en Wall Street el índice Dow Jones resignó 0,54% y el Nasdaq quedó 0,85 abajo, mientras la tasa de los bonos del Tesoro a diez años se empinó al 5,21%, el nivel más alto de los últimos 40 días.

En Brasil, las operaciones financieras terminaron antes de lo habitual por el partido de fútbol con Japón. El índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo finalizó con un descenso del 0,67 por ciento.

Fuente: Infobae Diario

Invertir en cheques en la Bolsa rinde un 16 por ciento

El mercado de cheques diferidos sigue creciendo. Este año duplicarán monto negociado. Pagan tasas de entre 8 y 16% anual, con bajo riesgo de incobrabilidad.

A punto de cumplir sus primeros tres años de vida, el mercado argentino de cheques diferidos (ChD) sigue ganando espacio: ya tiene un volumen de operaciones de $35 M mensuales, que lo lleva a un proyectado anual de $420 millones, duplicando los $208 millones transados en el 2005 y casi 10 veces más que los $44 millones negociados en el 2004.

Este canal se está convirtiendo en una barata y eficiente fuente de financiamiento para entre 150 y 200 Pyme que consiguen dinero mensualmente, pagando tasas similares a las compañías de primerísima línea.

El motivo de esta expansión permanente obedece a dos condiciones esenciales: primero, en este mercado se compran documentos de empresas reconocidas (como Bonafide, Compumundo, Grimoldi, Aeropuertos Argentina 2000, etcétera) y, segundo, ofrece la posibilidad de invertir dinero a menos de un año de plazo con una rentabilidad superior a las colocaciones a plazo fijo.

Dependiendo del monto que se trate, en plazos de hasta 360 días, los bancos pagan tasas que van del 6 al 11% anual (casi siempre negativas respecto de la evolución del costo de vida); mientras que en ChD se pueden obtener rentabilidades que oscilan entre 8 y 16% anual. “En las últimas operaciones –precisa Emilio Escudero, de Rava Sociedad de Bolsa– se pagó un mínimo de 8,25% por un cheque a 22 días y un máximo de 16,9% anual por un documento a 106 días”.

Bases
Según dicen los analistas, “el tamaño de estos rendimientos debería hacer crecer a los ChD de manera mucho más acelerada, pero eso por ahora no sucede porque el inversor promedio desconoce cómo funciona el mecanismo”.

En ese sentido, es básico definir que los ChD son documentos emitidos sólo en pesos que requieren una inversión mínima de 1.000 pesos. El dinero del inversor va a parar a manos de la persona o empresa que ofrece el cheque, y la tasa que se obtiene es de descuento hasta su vencimiento.

Existen dos tipo de cheques de pago diferidos: los avalados y los patrocinados. Los avalados son los que reciben previamente el respaldo de una sociedad de garantía recíproca (SGR) o de una entidad financiera (EF). Y los patrocinados son los respaldados por la mismas libradoras del documento (sociedades comerciales, cooperativas, asociaciones civiles y mutuales).

“En realidad –dice Pablo Debernardi, de Puente Hnos.– en el sistema patrocinado operan las empresas que firman un acuerdo con la Caja de Valores y el Mercado de Valores para que sus cheques coticen directamente. Quien invierte en estos cheques compra el riesgo de las empresas que los emiten.

En el sistema avalado, en cambio, si una empresa quiere cotizar su cheque necesita del aval de una sociedad de garantía recíproca (SGR)”. Según Ignacio Corsiglia, de Corsiglia Sociedad de Bolsa, en las tasas de rendimiento hay una diferencia muy clara: “En los cheques garantizados las tasas suelen ser de entre el 8 y el 11%, mientras que en los patrocinados van del 11 al 16 por ciento”.

Los porcentajes que se operan son mayores que las tasas que recibe el inversor. En general se distingue entre tasa total y tasa pura, donde se descuentan las comisiones y los gastos. “Por lo general –dice Debernardi– cada sociedad de Bolsa cobra un arancel del 1% anual, más un derecho de cotización y un costo de caja de valores. Una operación a 30 días se realiza con una tasa total de 9,5% y una tasa pura para el inversor de 8 por ciento”.

Según Sergio Andrés, de Lynx Sociedad de Bolsa, las comisiones que se manejan son las siguientes: “0,12% por derecho de cotización, 0,03% por derecho de mercado (flat) y 1% por comisión de sociedad de Bolsa. En un ejercicio por $100.000 a 30 días todos esos porcentajes significan gastos por unos 122 pesos”.

Consultas: plazos y garantía para el inversor
Los especialistas responden algunas de las preguntas más frecuentes del inversor:

  • ¿Qué plazos se están operando usualmente?
    Escudero: Van desde una semana a un año, pero podríamos decir que el plazo promedio es de unos 100 días.
  • En comparación con un plazo fijo, ¿qué nivel de garantía ofrecen los cheques diferidos?

Debernardi: Un plazo fijo ofrece riesgo de la entidad financiera que lo emite. En un cheque de pago diferido avalado, hay una doble garantía: la del emisor del cheque y la de la SGR que responde en caso de incumplimiento.

Montenegro (Compañía Inversora Bursátil): Los cheques avalados cuentan con una garantía líquida emitida por la SGR. Pero en el caso de los cheques patrocinados, ante la falta de pago el comprador cuenta con el recurso judicial ejecutivo habitual para este tipo de documentos. Allí toda la cadena de endosantes del cheque es solidariamente responsable.Corsiglia: Los cheques garantizados por las S.G.R ofrecen un nivel de respaldo muy importante dado el patrimonio de estas sociedades que son las que responden si es que el librador del cheque no lo hace. En los cheques patrocinados, el riesgo es mayor, como así también la tasa que se obtiene.

  • ¿Hay casos de cheques impagos y demandas judiciales?

Escudero: Sí, lamentablemente ya hay experiencia.

Montenegro: Según informa la Bolsa de Comercio, hay ahora tres empresas con cotización suspendida: Geliman S.A., Magalcuer S.A. y Agrociam S.A.

Andrés: El caso de cheques impagos representa cerca de un 2% del total de empresas que negocian cheques bajo la modalidad de ChD Patrocinados.

Qué pasos hay que seguir para operar con cheque de pago diferido

  • Firmar un comunicado del Mercado de Valores donde declara conocer la operatoria.
  • Presentar DNI y comprobante del CUIT/CUIL.
  • Según los importes a negociar, presentar balance, declaraciones impositivas, u otra información que justifique el origen de los fondos.
  • Abrir una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa
  • Depositar los fondos en su cuenta.
  • Dar la orden de compra a su oficial de cuenta.
  • Recibir el cheque o dejarlo depositado en la Caja de Valores.
  • Si el inversor necesita el dinero de manera anticipada, puede volver a ofrecerlo en el mercado para que lo tome otra persona, siempre y cuando el cheque esté depositado en la Caja de Valores.

Fuente: Luis Varela(c) Infobae Diario

miércoles, junio 21, 2006

El número de millonarios en América latina creció un 9,7%

El número de ricos en todo el planeta se elevó a 8,7 millones de personas el año pasado, un aumento del 6,5%, según el último Informe anual sobre la Riqueza en el Mundo publicado ayer por Merrill Lynch y Capgemini. El salto fue aún más marcado en América latina, donde la cantidad de millonarios se incrementó en un 9,7%.

La escalada del precio del petróleo, señala el informe, fue uno de los factores que contribuyeron a la acumulación de riqueza en la región, donde el número de personas con un patrimonio superior al millón de dólares —excluida la vivienda— aumentó a un ritmo muy superior a la media mundial.

Los millonarios latinoamericanos, unos 350.000, según el informe de Merryll Lynch, controlaban a fines del año pasado una riqueza de 4,2 billones de dólares, un 11,8% más que en 2004. Brasil fue el primer país de América latina y el décimo del mundo donde más aumentaron los millonarios: el 11,3%, aunque el aumento del crudo también benefició a México y Venezuela.

En total, en el mundo existían el año pasado 8,7 millones de ricos, una cifra que prácticamente se duplicó en diez años, ya que en 1996 la misma empresa en su primer informe anual hablaba de 4,5 millones de millonarios.

Además, el estudio mostró que el volumen de riqueza que acaparan los ricos a nivel mundial creció un 8,5% el año pasado en relación a 2004.
En total, las personas con patrimonios elevados controlaban a fines de 2005 activos financieros netos por 33,3 billones de dólares.

Por su parte, los "ultramillonarios", es decir, aquellos que tienen un patrimonio mayor a 30 millones de dólares, llegaron el año pasado a ser 85.400 en todo el mundo, un 10,2% más que en 2004.

De acuerdo con el informe, los factores que alimentaron la creación de riqueza fueron las fuertes ganancias que se anotaron los mercados bursátiles por tercer año consecutivo y el crecimiento del PBI mundial, en el que uno de los sectores más dinámicos fue el inmobiliario.

En América del Norte, el aumento en la cantidad de ricos se desaceleró en relación a años anteriores. En Estados Unidos, el incremento fue del 6,8% en 2005, contra el 9,9% en 2004, y en Canadá fue del 7,2%, contra un 9% el año anterior.

Con todo, estos dos países aún concentran el mayor número de ricos en el mundo, con la mayor cantidad de activos.

El mayor salto en la cantidad de millonarios se registró en mercados emergentes clave, según el estudio. En Corea del Sur el aumento fue del 21,3%, en India, 19,3%, en Rusia 17,4% y en Sudáfrica, 15,9%. En Europa, en cambio, el número de ricos creció 4,5%.

El nuevo estudio prevé que la riqueza financiera controlada por las personas más ricas llegará a 44,6 billones de dólares en el año 2010, con una tasa anual de crecimiento del 6 por ciento. Y detalla que la mayor parte de este dinero —14,5 billones— estará en manos de millonarios de América del Norte, mientras los europeos controlarán 11,2 billones, seguidos por los asiáticos, con 10,6 billones y los latinoamericanos, con 5,5 billones.

Fuente: Diario Clarín.

Cambios de cartera: en qué invierten los que más tienen

En 2005, las personas que cuentan con un patrimonio elevado a nivel mundial adoptaron estrategias de inversión más agresivas que el año anterior, al incrementar sus tenencias de acciones e inversiones alternativas, a la vez que reducían su exposición a la renta fija y los plazos fijos.

Así lo consigna Merrill Lynch en un informe, en el que muestra cómo en 2002 la inversión en acciones representaba sólo el 20% del total, mientras que la renta fija era el 30% y los depósitos, el 25%.

En tanto, en 2005 la bolsa acaparó el 31% del dinero de los multimillonarios, mientras que los bonos se quedaron con el 21% y los plazos fijos con el 11%. "Durante el boom tecnológico, las acciones eran una forma muy popular de inversión, pero su popularidad se hundió luego del subsecuente quiebre del mercado accionario en 2002.

Sin embargo, hacia 2004 las bolsas recuperaron su atractivo, y en 2005 acapararon la mayoría del capital que invierten las personas de patrimonio elevado". aseguró el informe.

Así, los flujos de dinero hacia acciones alcanzaron los u$s 174.000 millones en 2005, desde los u$s 42.000 millones del año anterior– un aumento del 314%–. En tanto, el 22% del dinero de los multimillonarios se destinó en 2005 a "inversiones alternativas", una categoría que incluye fideicomisos, fondos comunes y commodities, entre otros.

En 2002, este tipo de negocios representaba sólo el 10% del total. Por su parte, la apuesta a los tradicionales ladrillos se ha mantenido constante, representando un 16% del total desde 2002 hasta el año pasado.

Fuente: Diario El Cronista Comercial.

martes, junio 20, 2006

El 30% del sueldo se va en pagar la tarjeta y el préstamo personal

Lo afirma un estudio privado. Los gastos financiados con tarjeta y con créditos son la principal deuda que tienen los consumidores medios. Es una proporción baja en comparación con otros países.

La mayoría de la gente que pertenece a la clase media tiene —aproximadamente— un 30% de su sueldo "comprometido" por alguna deuda."Si hoy, a los consumidores de los estratos medios, le cortás la tarjeta de crédito, les bajás un 30% el sueldo, porque tienen un tercio de su sueldo "flotante" o gastado a cuenta", explica el economista Oscar Liberman, de la Fundación Mercado.

El analista describe así la situación financiera de los hogares que perciben ingresos entre los 750 y los 3.000 pesos mensuales.La proporción que financia sus compras a futuro es, obviamente, más baja en los sectores de clase alta. Según el economista, en este caso, se trata del 17 o 18% de los ingresos que sólo percibe un 10% de la población.

¿En qué gasta la gente ese dinero que aún no cobró? Según Liberman, las dos terceras partes de ese monto va a cubrir los gastos del supermercado o de los alimentos. El resto, es destinado a la cuota de algún producto que se compra financiado o de algún crédito personal.

Uno de los mecanismos de la gente al endeudarse es "tarjetear" o apelar a las cuotas para ganarle a la inflación. Especialmente, si esas cuotas no tienen interés.

Pero, aún los créditos personales bancarios, que tienen un interés por encima del índice inflacionario, también vienen creciendo en forma sostenida, tanto en volúmenes como en cantidad de operaciones (ver página 19).

El banco Río, por ejemplo, alcanzó un récord histórico en el primer trimestre del año, al liquidar créditos por 215 millones de pesos. Eso representó un incremento del 389% respecto del mismo trimestre del año pasado, comentó Franco Rizza, gerente del área de ese banco.

Ernesto Cuccaro, gerente del banco Francés, contó que la entidad —este mes— está triplicando la colocación de los préstamos respecto de junio del 2005. El monto promedio de quienes piden créditos allí es de entre 7.500 y 8.000 pesos a un plazo promedio de 30 meses. Casi un 30% de esos clientes se endeuda para comprar automóviles usados o nuevos. Y el resto se reparte entre quienes están refaccionando su casa, o deciden equiparla con electrodomésticos de alta gama o mobiliario nuevo, señala el directivo.

Desde el banco Galicia señalan que los créditos más masivos, de 5.000 pesos promedio, son destinados a productos de alta gama para equipar el hogar. Así, por ejemplo, un préstamo de 4.500 pesos, en 24 meses, al 22% anual, implica cuotas de 260 pesos. En cambio, las líneas para financiar compras de automóviles promedian los 18 mil pesos e implican cuotas bastante más altas.

Con todo, el nivel de financiamiento en la Argentina es muy bajo, respecto de otros mercados y también de otros momentos de la economía local. Especialmente si se lo compara con los '90, cuando —en términos reales— los ingresos eran más altos. "Después de la crisis, hubo una ampliación grande del ahorro, por el susto que tenía la gente por lo que podía llegar a pasar, sobretodo después del corralito", señala Liberman. Esa situación, contrajo el consumo.

En los bancos explican que los créditos personales representan, hoy, unos 8.900 millones de pesos, una cifra que, como porcentaje del PBI, sólo explica poco más de dos puntos. "Es muy bajo si se lo compara con Brasil, donde es el 15% o en Chile, que representa el 40%", señaló Rizza.

Respecto de cómo puede variar la situación de endeudamiento de la gente, en un futuro inmediato, Liberman agrega que todo depende de la política que el Gobierno vaya a aplicar: "Si se quiere mantener alto el consumo, el nivel de financiamiento va a seguir siendo bajo. "La única manera de aumentar la financiación es tener más ahorro y bajar el consumo", explica. Según él, esa porción del sueldo "flotante" de los consumidores, tiene una cara positiva y otra negativa. La primera es que la gente está pudiendo gastar ese dinero porque se le amplió el ingreso. La desventaja es que, si suben los intereses de la financiación, automáticamente se achica el consumo.

Fuente: diario Clarin

viernes, junio 16, 2006

Los bonos tuvieron una jornada positiva

El mercado de renta fija tuvo una buena jornada al cerrar en forma positiva todos los títulos. El Discount en pesos cerró con un alza de 0,69%

El mercado de renta fija tuvo una buena jornada al cerrar en forma positiva todos los títulos. El bono de referencia del canje, el Discount en pesos, cerró con un alza de 0,69% con un precio de cierre de 116,60 pesos.

Otro título recomendado por los operadores locales, el Pre 8 –ajustable por CER– cerró con una suba de 1% a 189,75 pesos. Este título que rinde 4,4% y entrega un retorno cercano a 16% anual en pesos si se cumplen las estimaciones de una inflación de 12% anual. Con un tipo de cambio que, según analistas, se situará entre los 3,10-3,15 pesos para fin de año, entrega rendimientos en dólares muy atractivos (entre 14 y 16%). Otros títulos emitidos por el Tesoro tuvieron subas menores que acompañaron la tendencia positiva de los mercados emergentes.

Las compras del Banco Central (BCRA), que adquirió u$s80,4 millones, sobre el cierre de la jornada permitieron que el dólar no experimentara ayer grandes cambios frente al peso, pues continuó en 3,065/3,095 pesos por unidad en las casas de cambio.

“El mercado estuvo un poco más activo. Las empresas tomaron más pesos debido al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las grandes empresas”, reconoció Gustavo Quintana, de López León Brokers.

“La intervención del BCRA sobre el cierre permitió que el tipo de cambio mayorista siguiera en 3,08 unidades. Al estar más pedida la moneda local, el organismo de control aprovechó para adquirir más reservas”, agregó.

Según los cambistas, la venta de dólares de los exportadores fue contrarrestada por algunos bancos privados por órdenes propias y de terceros.“Además, la calma bursátil generó una cierta tranquilidad que permitió que los inversores desarmen posiciones en billetes norteamericanos”, indicó Quintana.

En este contexto, las dos plazas cambiarias movilizaron alrededor de u$s304 millones. La cotización para las grandes negociaciones quedó en 3,078/3,08 pesos.

Fuente: Infobae Diario

Fuerte repunte en todos los mercados del mundo

La plaza porteña recuperó terreno de la mano de una fuerte alza en todo el mundo. Es el segundo día de suba, pero para los operadores el susto no pasó.

Hay una frase acuñada en la prehistoria de los mercados y anclada en la retórica de los operadores que dice que las Bolsas bajan por el ascensor pero suben por la escalera. Ayer, las Bolsas del mundo remontaron el primer peldaño de ese largo eslabón de escalones imaginarios que aún les resta por sumar para equiparar el terreno perdido.

Los motivos fueron dos: por un lado, se conoció el número de producción industrial de EEUU de mayo, que cayó un 0,1%, cuando los analistas esperaban un avance de 0,2%. El dato revela cómo la economía se está desacelerando Por otro lado, Ben Bernanke relativizó ayer la importancia del contexto inflacionario.

Los resultados no fueron menores: el Dow Jones ganó 1,83%, el resultado más alto en las últimas cinco semanas, seguido del Nasdaq, que recuperó 2,79 por ciento. En la región, México registró una suba de 6,73%, al tiempo el Merval subió 4,46% y se ubicó en los 1.576 puntos. Sin embargo ninguno de estos motivos pudo arrancar más que una tibia sonrisa a los operadores. Y es que después de la profunda caída de las últimas semanas auspiciada por la futura suba en el costo del dinero de manos de la Fed, los ánimos están más que aplacados.

“Cuando es grande la herida, tarda en cicatrizar”, dijo Juan Diedrichs, de Capital Markets Argentina. Al ser consultado si el crecimiento de las últimas dos jornadas podía inducir a pensar en un “piso técnico”, el especialista sostuvo que aún era prematuro sostener eso.
Para Freddy Vieytes, analista de De la Veracruz Sociedad de Bolsa, “consolidar un piso implica que se revierta el fuerte proceso de baja y eso todavía no es un hecho”.NegociosCon un volumen de $79 millones, en la rueda de ayer una “interesante” corriente compradora se dio cita precisamente en el día que vencía el ejercicio de las opciones. Según los analistas, esto mantuvo al mercado muy atento a lo que sucedía con los precios de los papeles. En ese contexto, hubo precios que mostraron una importante recuperación.

“Las mayores subas se dieron justamente en los papeles que más habían caído”, sostuvo Antonio Cejuela, analista de Puente Hnos. Para Cejuela, así como hubo una gran cantidad de fondos que deshicieron sus carteras en la región y que hicieron un flight to quality a los mercados de renta fija de los Estados Unidos, todavía permanece “una segunda tanda” de inversores que, si bien también habían desarmado sus carteras, habían permanecido “líquidos” a la espera de una oportunidad. Cejuela opina que fueron justamente estos inversores los que ayer hicieron nuevas posiciones en los papeles que resultaron los de mayor demanda tanto en las plazas del exterior como también a nivel local.

Para hoy
Si bien las perspectivas son buenas, los analistas de mercado esperan que haya “mucho trade corto” al tiempo que se mirarán las señales que vengan de afuera.

Sostienen que siempre después de una gran suba viene un recorte, aunque hay expectativa en torno a la consolidación de los precios.

Atentos: lo que miran los que saben
  • Tasa del Tesoro EEUUE

Es el termómetro de los mercados. Si sube, implica que el precio del bono baja como consecuencia de una menor demanda del instrumento.

  • Monedas regionales
Una apreciación de las monedas regionales implica que no hay fondos demandando dólares que se retiran buscando inversiones más seguras.
  • Economía EEUU
Se miran indicadores que se miden en forma semanal para evaluar en el corto plazo la evolución de la economía.
  • Posiciones a futuro
A nivel local, las posiciones abiertas a futuro en el mercado financiero ayuda a los analistas y operadores a medir “qué se espera que haga el mercado”.

Bernanke ya no es tan pesimista por la inflación
Un resistido por los mercados Ben Bernanke parece no escarmentar. Nuevamente ayer, y para histeria de los operadores de los mercados financieros que tiemblan cada vez que el presidente de la Reserva Federal (FED) se presta a la retórica, dirigió unas palabras a los sensibilizados mercados del mundo.

Invitado al Club Económico de Chicago, sostuvo que ya no era tan pesimista sobre las perspectivas de la inflación, tras los datos recientemente conocidos.

Además, señaló que el impacto de los crecientes costos de la energía en otros precios se había reducido. Las declaraciones llegaron en el mejor momento, ya que la recuperación de los mercados tuvo uno de sus pilares en las mejores perspectivas que el titular de la Fed dice tener.

Datos
El miércoles se conoció el índice de precios al consumidor de los Estados Unidos que arrojó una suba de 0,4% impulsado por una fuerte suba en el precio de la gasolina y los alquileres. Sin embargo, lo que llamó la atención del mundo financiero fueron los datos que excluyeron alimentos y energía.

El llamado “Core IPC” de inflación básica subió 0,3%, 0,1 punto porcentual más de lo que se esperaba. Esto provocó la caída del precio del bono del Tesoro ante la reacción de los inversores que descuentan una nueva suba de la tasa de interés de referencia por parte de la Fed. Estos números se vieron compensados por los datos que se conocieron del Libro Beige, donde se hacen observaciones de la economía.

En ese sentido, se sostuvo que si bien varias regiones de los EEUU mostraban crecimiento en su actividad económica, a nivel general sí se observaba una desaceleración, por lo que algunos analistas podían inferir que la suba del costo del dinero por parte del Banco Central no sería de medio punto sino solamente de un cuarto de punto.

Fuente: Julián Guarino-Infobae Diario

miércoles, junio 14, 2006

El valor de los inmuebles aumenta un 25% por año

Este incremento, que se computa entre el 2003 y 2006, se da con fuerza en los departamentos nuevos y ubicados en las zonas más rentables de la Ciudad

Según los cálculos que realizaron en el Centro de Estudios Avanzados de la UADE, el valor de venta de un departamento usado en los primeros meses de este año está en dólares un 96% por encima del que se registraba en igual período de 2003.

Para Ricardo Theller, economista de esta institución, “actualmente, el promedio de un departamento nuevo se ubica en u$s1.282 el metro cuadrado, cuando en el primer cuatrimestre de 2003 uno de iguales características costaba u$s648 el metro cuadrado”.

En tanto, en relación con el primer cuatrimestre del 2005, el precio de los inmuebles nuevos estaba 28% más barato que en el del 2006.

Para José Rozados, titular de Reporteinmobiliario, los precios de venta de las viviendas en lo que va del año tuvieron un incremento de 15% en términos generales, aunque hay zonas en los que los aumentos se dan en forma más pronunciada, como en Palermo Hollywood, Caballito y Cañitas.

En ese cálculo también coincidió Hugo Mennella, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, que estimó el aumento en los valores de venta de departamentos nuevos en los primeros meses de este año, entre un 15 y 20 por ciento. “Pero hay que aclarar que no todo el mercado inmobiliario es igual, y que hay zonas que crecerán más que otras.

Es más, hay barrios que no han registrado ningún aumento de los valores”, dijo.Stock En lo referente a la oferta de viviendas en venta, se observó también un fuerte crecimiento para este primer cuatrimestre del 2006. “Contando desde el inicio de la reactivación, que ubicamos en el 2003, el avance fue de casi 30% anual”, dijo Theller.

Para Mennella, no es sorprendente esta performance, en lo que se refiere al auge de venta de los departamentos nuevos en la Capital Federal.

“Uno de los mecanismos que mejor está funcionando en el mercado inmobiliario es que la gente compra su inmueble aportando un pequeño porcentaje del valor total de una propiedad, y según el emprendimiento en que se haya plegado, puede tener su vivienda entre los 18 y 24 meses, con aportes mensuales”.

Pero los incrementos de los valores se dan en los barrios donde los lotes son prácticamente escasos o son muy caros si se dispone de alguno. “El encarecimiento de las tierras en la Ciudad es el motivo principal por el que los valores de venta de departamentos nuevos se disparen tan periódicamente”.

Fuente: JUAN MARTÍN GRAZIDE

La Argentina resiste la caída de los mercados internacionales

El temor a la inflación en EEUU provocó fuertes caídas en las bolsas mundiales. Con superávit fiscal y comercial, dólar estable, buen nivel de reservas y sin fuga de capitales, el país estaría protegido de la turbulencia. Por primera vez desde la crisis debe enfrentar un escenario adverso.

Los mercados de todo el mundo continuaron ayer con las caídas ante el temor creciente de un escenario donde se combine menor actividad e inflación en los EEUU y también a nivel global.
Tal como lo anticipó Infobae en repetidas ocasiones, pese a las turbulencias en las plazas internacionales la Argentina logró fortalecer su posición financiera, en particular si se la compara con los demás países emergentes donde los mercados sufrieron daños colaterales mucho más drásticos.

Ayer se conoció que los precios pagados por los productores en los EEUU en mayo fueron mayores que los estimados por el mercado (0,3%), lo cual reavivó estos temores. En todo el mundo los inversores salieron de los activos de riesgo, provocando caídas que fueron más destacadas en las Bolsas. El razonamiento que hacen operadores e inversores es el siguiente: si la inflación sube, la Reserva Federal continuará con el ciclo de aumento de las tasas de interés, habrá un enfriamiento de la economía en ese país con derrame a nivel global. Con menor actividad mundial caerá el precio de las materias primas, consideradas el motor de crecimiento en Latinoamérica.

La aversión al riesgo hizo que las plazas emergentes prolongaran su caída, llevando las cotizaciones de las acciones al menor nivel en seis meses.

El índice Morgan Stanley Capital International Emerging Markets (MSCI), que pondera papeles líderes de plazas como Brasil, Argentina, México o Rusia, cayó 4,1%, a 666 puntos, el mismo nivel que tenía el 29 de noviembre. El indicador cayó 24% desde el 8 de mayo, eso sí, en esa fecha había alcanzado un máximo de todos los tiempos.

En Brasil el Bovespa perdió 2,11% y alcanzó el menor nivel desde el 9 de diciembre último. Los fondos de inversión desarmaron posiciones en acciones y bonos y sacaron los dólares del país, haciendo subir a la divisa por quinto día consecutivo, que cerró a R$2,31. Hace apenas un mes se especulaba con que el dólar perforaría los 2 reales. Sin embargo, una vez más se confirmó que en los mercados financieros sucede lo mismo que en el fútbol: es imposible predecir lo que puede pasar en el futuro. Precisamente, el fútbol fue ayer un atenuante para el país vecino debido al debut de la selección verdeamarelha en el Mundial, la Bolsa cerró antes.

SeguidillaEn la Argentina, el índice Merval de acciones líderes enhebró la séptima caída consecutiva, la peor racha desde junio del 2002. El Merval cerró 0,99% abajo y las pérdidas no fueron mayores porque Tenaris (que explica un tercio de los negocios en la Bolsa) registró una suba de 3,73% tras anunciar la compra por u$s2.600 millones de Maverick Tubes, productora de tubos con sede en Missouri, EEUU.

“Si uno mira la película entera, las caídas no son tan terribles, hay que tener en cuenta que hasta hace un tiempo subía todo, las tasas, los bonos, las acciones, en general cuando todo sube hay algo que no es normal y tarde o temprano debe ajustarse, bien, eso es lo que estamos presenciando ahora”, explicó Miguel Arrigoni, socio de Deloitte. Como Arrigoni, la mayoría de los especialistas ve como algo lógico el ajuste en las Bolsas de países como México y Brasil, que habían alcanzado máximos históricos antes de que comenzara el ajuste, a comienzos de mayo.

Sobre todo, teniendo en cuenta que los activos de mercados emergentes vienen ganando desde el año 2003 y tarde o temprano se esperaba una corrección.Sin embargo, el desplome en las Bolsas de las últimas dos jornadas sorprendió a los operadores. Hace unos días en la city flotaba la sensación de que lo peor del ajuste ya había pasado y algunos se animaban a señalar lo tentador de algunos precios. Ese consenso cambió y hoy reina la incertidumbre respecto de lo que sucederá en los próximos días.

El otro punto importante es que el ajuste de las Bolsas no se circunscribió sólo a emergentes, sino a los países desarrollados también. Las Bolsas de Nueva York y el Nasdaq, donde ayer también predominaron los números rojos en las cotizaciones, completaron cinco semanas de correcciones y por ahora no muestra signos de detenerse.

Todd Clarck, director de Nollerberger Capital, una sociedad de Bolsa de San Francisco, sintetizó lo que está sucediendo en declaraciones a Bloomberg: “No creo que haya habido ningún cambio en los temores que están afectando al mercado, que consisten en un miedo creciente a una combinación entre inflación y desaceleración de la economía”.

Para el FMI es una corrección “modesta”
El Fondo Monetario Internacional advirtió ayer que la economía mundial enfrenta “riesgos de desaceleración” a raíz del alza del precio del petróleo, las bajas en las plazas bursátiles y los desequilibrios comerciales que se advierten en distintos países.La definición estuvo a cargo del director gerente del organismo, Rodrigo Rato, quien formuló declaraciones en la ciudad de Canberra, capital de Australia, que fueron reproducidas por agencias internacionales.

El titular del FMI señaló que la economía mundial aún es “saludable” y pidió no “exagerar” las evaluaciones sobre los altibajos que se producen en los mercados financieros mundiales. Rato indicó que las caídas en las Bolsas revelan que los “riesgos de desaceleración” son más evidentes para los mercados.

Pero inmediatamente aclaró que se trata de “una corrección bastante modesta”, considerando “los exuberantes incrementos previos”.“Probablemente hay ahora una ponderación del riesgo más equilibrada”, agregó el funcionario.

Petróleo
El crudo cayó al menor nivel en tres semanas ante la preocupación de que la inflación impulsará a los bancos centrales a subir las tasas de interés aún más, desacelerando el crecimiento económico a nivel mundial y mermando el uso de la energía. También contribuye a que el precio se aleje de su nivel máximo la menor tensión en las relaciones EEUU-Irán.

Prevén que la economía seguirá al mismo ritmo
Los economistas sólo cambiarían proyecciones si se profundiza la caída. Los economistas coinciden, a pesar de la caída continuada de los mercados en las últimas cinco semanas; ninguno se aventura a pronosticar que habrá un impacto negativo en el nivel de actividad en la Argentina.

Todos señalan los mismos fundamentos sólidos: superávit fiscal que deja al país a salvo de tener que salir a buscar financiamiento en el exterior; un dólar alto “artificialmente”, el cual sirve como amortiguador (en Brasil, la fuga de capitales llevó al real a $2,30 cuando hace un mes se hablaba de que se situaría debajo de los R$2); creciente nivel de reservas en el Banco Central, y un mercado de bonos y acciones chico, que también sirve como morigerador. La razón es simple, con una plaza poco líquida, ni antes entraba tanto en concepto de inversiones financieras, ni ahora que predomina la aversión al riesgo, salen tantas divisas.

Evolución
De todas formas, si las caídas en los mercados se prolongan por algunas semanas más en forma continua, los economistas podrían comenzar a cambiar sus proyecciones.

Por caso, Abel Viglione, economista de FIEL, dijo a Infobae que no podía asegurar si habría o no impacto en la economía, sugiriendo que empieza a considerar seriamente el tema.

La clave pasará por la posible desaceleración a nivel global y el efecto que pueda tener en el precio de las materias primas.“Algo de impacto va a haber porque se está dando un fenómeno de caída de materias primas”, dijo el economista Pablo Rojo, quien sin embargo aseguró que todavía es muy pronto para pronosticar si habrá consecuencias en la economía real.

“La Argentina tiene menos necesidades de financiación, así que es menos vulnerable, sí podría impactar indirectamente sobre el efecto pobreza que genera a los ricos, ver como sus inversiones pierden valor puede repercutir en el sector inmobiliario”, dijo el economista Enrique Szewach.

Por su parte, el presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Douglas Elespe, afirmó que la Argentina se encuentra “bien parada” frente a la crisis en los mercados y que es “poco vulnerable” ante la volatilidad de los mercados.

“Existe un buen nivel de reservas, bajo nivel de vencimientos de deuda a pagar, lo cual implica buena liquidez frente a otros emergentes”, completó Elespe.

El riesgo país subió a 392 puntos
Ante la renovada suba de los bonos del Tesoro de los EEUU, que absorben fondos provenientes de la caída accionaria en las Bolsas mundiales, declinaron los títulos argentinos.

Los más castigados fueron los cupones atados al PBI con caídas de 4,38 a 1,82%, correspondiendo la más violenta al cupón en dólares por ley extranjera, que cerró en 27,25 unidades. También bajaron los Par y los Discount.

Estos últimos acusaron el mayor descenso en su versión en pesos a 116 unidades con 1,27% de caída.

Uno de los pocos que se salvó fue el BODEN 2007, que cerró en 182,65 unidades, con una mejora de 0,02 por ciento.El índice riesgo país Argentina avanzó 8 unidades a 392 puntos básicos, tendencia que se mantuvo en todas las versiones de los indicadores de economías emergentes, con Colombia a la cabeza en 19 puntos básicos de aumento.

Sin embargo, si se observa la evolución del riesgo país de los países emergentes en los últimos doce meses (ver infografía), se comprueba que en todos los casos hubo caídas.

Fuente: Infobae

martes, junio 13, 2006

Otra jornada negra para la Bolsa

Cayó 4,6%, una baja que no se registraba desde hace 18 meses. Analistas vincularon el caída con el dato de la inflación de los EEUU que se conocerá hoy.

Los mercados del mundo registraron caídas generalizadas a la espera de las novedades de anuncios de índices de precios en los EEUU y preocupación de que dicho país entre en recesión. El Merval cayó 4,56% en lo que fue su peor caída en los últimos 19 meses. La misma se inscribe en el temor generalizado a la suba de tasas de interés y el aumento de la inflación en EEUU. Los operadores especularon con un escenario pesimista con inflación sin crecimiento (estanflación) que no había aparecido hasta ahora.

En San Pablo y en México las acciones se derrumbaron más del 4%. En Latinoamérica sólo el índice venezolano cerró casi neutro en otra jornada donde Colombia perdió más del 10%.

En Nueva York, el índice Dow Jones perdió 100 puntos para caer un 0,91% y por su parte el índice tecnológico del Nasdaq cayó cerca de 2%. En Europa todos los mercados cerraron a la baja continuando con la tendencia que empezó el viernes pasado con la suba de tasas del banco Central Europeo (BCE) -25 puntos bases.

MIEDO
Los analistas consultados por Infobae observaron la presencia de inversores que no sólo han estado renuentes a comprar acciones desde que la Reserva Federal dijo a comienzos de mayo que los altos precios del petróleo le obligaban a mantener altas las tasas de interés, sino que también han estado desarmando carteras en la región.

Los recientes indicios de un lerdo crecimiento económico en los EEUU han suscitado temores de que los persistentes aumentos de las tasas de interés produzcan una recesión.

“Los mercados estuvieron pendientes de algunos pronósticos que indicarían una mayor tasa de interés que la esperada”, sostuvo Leandro Verrier, portfolio manager de Bull Market Brokers. Según Verrier las plazas bursátiles reacccionaron ayer a una posible recesión si la Reserva Federal no interrumpe en las próximas reuniones el ciclo de tasas ante la continua presión inflacionaria.

SOPORTE
En las jornadas del jueves y viernes se pudo apreciar que aparecían compradores cada vez que Tenaris tocaba el nivel de $50. En ambos días el rebote fue significativo cerrando dicho papel en niveles superiores. Ayer, este soporte fue literalemente barrido para culminar la jornada en casi los mínimos del día en $49.2.

Alejandro Bianchi, de InvertirOnline.com sostuvo que “el próximo nivel de soporte lo encuentra Tenaris en alrededor de $46 lo que es muy preocupante debido a su ponderación y arrastre en la plaza porteña”.

El Merval que cerró en 1512 puntos quebró, según el analista, una barrera psicológica de los 1540. “Estamos viendo una caída libre sin piso cercano y definitivamente hemos entrado en el mediano plazo en una tendencia bajista”, añadió Bianchi.

PERSPECTIVAS
Esta semana es fundamental para el derrotero de los mercados, con dos frentes importantes: uno de origen local y otro externo.En el terreno local el próximo jueves hay vencimiento de opciones. Para Bianchi, este evento siempre trae volatilidad al mercado y, como en este caso, “hemos visto un mercado muy bajista, la mayoría de opciones de compra no serán ejercidas e inversores se verán con tenencias en su poder. Hay que ver si se suman a la tendencia generalizada agregando mayor presión vendedora o se quedan con sus papeles”, sentenció.

Los inversores están a la espera de que se divulguen esta semana más datos sobre la evolución de los precios a nivel empresarial y del consumidor en los EEUU, que podrían influir en la decisión que adopte la Fed en su reunión prevista para el 28 y 29 de este mes.

Los economistas prevén que la inflación subyacente a nivel de productor, en la que se excluyen los alimentos y la energía, indique mañana un incremento del 0,2 en los precios durante mayo, comparado con un alza de 0,1% abril. Un día después, el miércoles, se conocerá el comportamiento de la inflación minorista de mayo en la que el mercado espera un alza del 0,4% (en abril fue 0,6%). Si los datos finales son mejores, el mercado podría tener un respiro.

Advierten sobre el impacto en la economía
Hasta el momento, los economistas y analistas sostienen que las turbulencias en los mercados no impactarán negativamente en el crecimiento de la economía argentina, a raíz de la profundización de las caídas en las últimas jornadas, empiezan a escucharse algunas voces de alerta. El Banco Río, por caso, sostuvo en un reporte que la actual situación “reinstaló la discusión sobre el posible aumento del riesgo en los países emergentes y su consecuente impacto sobre las tasas de interés domésticas”.

“Fluctuaciones tanto del riesgo emergente por un lado como de la tasa del Tesoro de los Estados Unidos por el otro, explican buena parte de la suba en el riesgo país durante los últimos 30 días”, indica el informe.

En este marco, advirtió que "de mantenerse el aumento en la aversión al riesgo, no debieran descartarse presiones adicionales al alza en las tasas de interés locales”.

El Río consideró que “en la medida en que la volatilidad global impulse un aumento sostenido del riesgo país, ello afectaría negativamente la capacidad de la economía para sostener las elevadas tasas de crecimiento actuales”. Por otra parte, el Banco Francés, en otro informe, señaló que “la clave para los mercados durante la próxima semana será la publicación de los datos de inflación en los Estados Unidos y, secundariamente, los de los países de la Unión Europea”.

Acciones
La mayor caída en el Merval correspondió a Banco Macro con 6,05 % a $5,90, aunque fue Tenaris, -por su alta ponderación en la cartera Merval- quien lideró la tendencia con su 5,74% de caída a $49,20 por papel, tras alcanzar un mínimo de $48,90 pesos. Porcentajes similares fueron alcanzados por Comercial del Plata y Siderar mientras que Telecom cayó 5,68%; Banco Francés 3,94%; Acindar 3,90% y Grupo Financiero Galicia 3,64%.

Fuente: Infobae Diario

¿En qué se parece Disney a una inmobiliaria?

Como primera reacción, todos diríamos que en nada de nada. Pero en realidad esto no es así. Se podría decir que Disney, una compañía super exitosa de entretenimientos y venta minorista, mucho ha aprendido de la comercialización minorista de propiedades, y probablemente mucho tenga que aprender aun.

En Disney se vive la magia de los parques y la imaginación todo el tiempo, desde el alojamiento en sus hoteles, donde los niños se despiertan y desayunan con los personajes, hasta la cena de fantasía y encanto. Disney emociona a los consumidores de todas las edades y es verdaderamente una experiencia memorable de entretenimiento y de compra, es decir de consumo.

La realidad es que Disney llevó al extremo la modalidad que en la actualidad se está imponiendo en toda la actividad retail, esto es la idea de transformar las transacciones, desde las más simples a las más sofisticadas, en experiencias dignas de ser recordadas. Desde NikeTown hasta Hard Rock Café, pasando por Rainforest Café, la novedad y la innovación hoy pasan por diferenciarse y resistir así a la "comoditización" de los bienes.

Una oficina inmobiliaria siempre fue algo diferente, donde pasan cosas que no son intrascendentes para los clientes. Por el contrario, son memorables, para bien o para mal. Todo el mundo puede recordar, con mayor o menor detalle, como fue el proceso de adquisición de su primera casa.

En general la gente recuerda por muchos años donde quedaba la inmobiliaria, si la atención fue buena o mala, si la negociación estuvo bien conducida, si la comisión fue razonable y si en algún momento se presentó algún conflicto de intereses con el broker. Incluso muchos pueden conservar, a lo largo de décadas, alguna opinión sobre el vendedor con el que se cerró la transacción.

Claro está, cuando uno compra su casa, está tomando una decisión realmente muy trascendente desde todo punto de vista. Probablemente es la inversión más importante que se haga en toda la vida y a veces genera la necesidad de endeudarse a tal punto que el día a día de los años subsiguientes, queda totalmente signado por esta cuestión.

En efecto, entre las cosas que la gente recuerda por mucho tiempo están las operaciones inmobiliarias que involucran la propia casa, en una lista corta que incluye temas tales como los problemas relevantes de salud, por ejemplo. Es evidente entonces que la compra de una propiedad no es una transacción menor. Es algo por definición trascendente, que genera una verdadera experiencia memorable, mucho más intensa que la que construye Disney en sus parques, básicamente porque esta es verdadera.

Cara a cara con el cliente
El vendedor de inmuebles tiene entre manos un activo muy valioso para vender. Cuando se trata de un emprendimiento, en general millones de dólares pasan por su escritorio. Cada vez que cierra una operación, se congela parte de la rentabilidad o la pérdida del negocio. Su gestión es enormemente trascendente y a veces está un poco subestimada.

Algunos piensan que si el producto es bueno y el precio es competitivo, la venta es una simple actividad burocrática o administrativa. Nada está más alejado de la realidad que ello, y todos los vendedores lo saben muy bien. En el caso de unidades usadas, la importancia relativa es exactamente la misma: lo más probable es que el propietario haya delegado en la inmobiliaria su principal activo, y lo mismo sucede con el comprador.

Consecuentemente para vender bien es necesario generar un fuerte impacto comunicacional con el cliente. Los vendedores de propiedades experimentados saben construir empatía con el interesado, para darle información, persuadirlo a adquirir un cierto producto y hacerle recordar positivamente la experiencia para que vuelva y para que lo recomiende. En este aspecto, la honestidad siempre es un valor muy apreciado para ganarse la confianza. Ello supone no mentir acerca del producto, ni respecto de los metros que tiene, ni la antigüedad, ni las reformas que se pueden requerir, etc.

La venta de inmuebles en emprendimientos siempre combina una serie de factores determinantes al momento de decidir la compra: la confiabilidad del desarrollista, la imaginación de una mejor calidad de vida y la capitalización futura que se puede generar por la valorización del bien. ¿Cómo se construye confianza? Hay una serie de factores, muchos de los cuales son obviamente objetivos, como la trayectoria. Pero otros se sustentan en tácticas de marketing. La calidad y la presentación de la oficina de ventas es algo elemental que hace al éxito de la gestión y que incluye a detalles muy nimios pero que suman, como la disposición de un aroma agradable en el ambiente.

Todo debe estar cuidado al máximo como en una puesta en escena y los vendedores deben tener un perfil casi actoral y apasionado para que el servicio sea de excelencia, mejor que el esperado. Típicamente en los emprendimientos, los vendedores llegan hasta la instancia de cierre de la operación, mientras que la instrumentación administrativa pasa a otro sector, que en general tiene otra manera de tratar al cliente. No se puede aceptar que las ventas se caigan en esta etapa ni que un cliente satisfecho deje de estarlo porque no fue bien tratado en esta instancia. Es el equivalente al check out de los hoteles: debe ser rápido y eficaz.

Una organización pensada para vender
Un ejemplo muy interesante de una organización que está concebida, pensada y diseñada para vender es Ritz Carlton. Allí la excelencia en la atención al cliente es entendida como una parte central de la gestión comercial. En este sentido, todos los empleados disponen de hasta 2.000 dólares para resolver inconvenientes de los pasajeros. A su vez, las telefonistas están entrenadas para utilizar hasta 16 formas de atender cortésmente un llamado.

La venta es un programa de toda la organización del desarrollista inmobiliario. Todos siempre venden, y solo así la compañía y sus productos se vuelven exitosos. La eficacia de los avisos en los diarios, la calidad de la decoración del sales center y la precisión de las maquetas, son condiciones necesarias pero no suficientes para que el proyecto venda bien.

La condición suficiente es que toda la organización comprenda y aprenda un concepto muy simple: la venta es una parte esencial del negocio y es una responsabilidad de todos. Solo así, la experiencia de comprarnos departamentos va a ser, a la vez que memorable, positiva.

Fuente: Damián Tabakman

lunes, junio 12, 2006

Consejos para invertir durante la crisis

La Argentina es un pequeño actor dentro del gigante concierto de la economía mundial. Y el mercado financiero local es, a su vez, sólo una pieza menor en el producto bruto interno (PBI). Por lo tanto, para los inversores en este mercado no es fácil determinar qué hacer en estos tiempos de turbulencia externa.

¿Cuáles son las mejores opciones para quienes apostaron a acciones, bonos o monedas en el país y ven cómo las palabras del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, evaporan casi todas sus ganancias?

Para responder a este complejo interrogante, el diario La Nacion consultó a Mariano Tavelli, de Tavelli y Cía.; Héctor Scasserra, de Arpenta; Rafael Ber, de Argentine Research, y Francisco Prack, de SBS, quienes consideraron que al menos hasta fin de mes (cuando la Fed decida una nueva suba en la tasa de interés) se mantendrá la incertidumbre, aunque haya algún rebote transitorio. "No hay razones para que haya tranquilidad hasta fin de mes, cuando la Fed defina su rumbo y quede en claro que habrá menor crecimiento pero sin recesión en la economía norteamericana", opinó Ber.

En este sentido, agregó Scasserra, las opciones de Bernanke no serán sólo técnicas, ya que en noviembre habrá elecciones legislativas en EE.UU. y "los republicanos no querrán perder en forma catastrófica por la economía".

Ante este panorama -al que deben agregarse las elecciones presidenciales en Brasil y en México- los especialistas se jugaron por el siguiente menú de inversión, que incluye bonos de corto plazo en pesos ajustados por CER (inflación) y acciones de bancos, siderúrgicas y petroleras (para quedarse al menos seis meses), además de recomendar mucho cuidado con el oro y el euro.

Rafael Ber:

Acciones: "Hay más arbitrajes que compras, pero los inversores de largo plazo no están tan preocupados; salvo Bansud, casi no hay compradores, aunque Acindar, TGS, Molinos, Tenaris y Banco Francés son buenas oportunidades".

Bonos públicos: "El título más atractivo para un inversor medio es el Pre 8 o el Bogar en pesos".

Monedas: "Con la suba de tasas en Europa, la apreciación del euro será más leve que la esperada; la gente está empezando a pensar en un dólar débil y con desequilibrios, por lo que empieza a comprar algo de euros, pero esta moneda sólo representa el 3% del total del mercado local".

Materias primas: "Si el petróleo se mantiene estable, como parece, empujará a la baja al oro y a la plata, pero commodities vinculadas a la industria y al agro van a seguir fuertes por la demanda de China y la India".

Mariano Tavelli:

Acciones: "El que se posiciona lo hace a 6 meses vista. Hay diferentes perspectivas: las empresas de servicios, como TGS, están en una postura defensiva, por la posible suba de tarifas; construcción y bancos tienen por delante un recorrido mejor".

Bonos: "La gente se vuelca al corto plazo, en pesos y con CER".

Monedas: "Como el BCRA mantiene el techo de $ 3,10, no hay tantas variaciones".

Materias primas: "Son las que más volatilidad pueden llegar a sufrir y, además, el desarme de esas posiciones puede cobrar mayor importancia que en otros rubros".

Francisco Prack:

Acciones: "El piso ya se tocó, pero eso no significa que el rebote sea rápido; sugerimos tener una baja participación y elegir papeles muy baratos, como Banco Francés, Perez Companc, Petrobras y Acindar".

Bonos: "Deben ocupar el 75% de la cartera, especialmente Boden 2008 en pesos, porque hay una rentabilidad del 3% por encima del CER".

Monedas: "Muy gradualmente, alguna gente incorporó el euro; vemos bastante definido al BCRA vendiendo dólares a $ 3,10 y comprando a $ 3,07".

Materias primas: "No hay justificación para algunos valores, sobre todo en el caso del oro".

Héctor Scasserra:

Acciones: "Hay que elegir Tenaris, que ya cayó mucho, y si alguien tiene bancos, no debe vender".

Bonos: "Boden 2007 y 2008, pensando en un promedio de 2 a 6 años".

Monedas: "El dólar es un refugio seguro, mejor que el plazo fijo".

Materias primarias: "El oro y el petróleo pueden llegar a descansar, salvo que haya algún hecho político complejo, como un conflicto entre EE.UU. e Irán, que pueda hacerlos subir. Por lo tanto, el inversor convencional debe ser muy cauto en este sentido".

Fuente: Diario La Nación.

Creen que inestabilidad en mercados no afectará a la Argentina

La inestabilidad de los mercados financieros internacionales en los últimos días continuará afectando las plazas emergentes, como el caso de la Argentina, aunque no llegará al grado de desatar una crisis, según un informe privado.

En este marco, el informe realizado por la entidad financiera Puente Hermanos dice que junio será "un mes de comportamientos erráticos y altos niveles de volatilidad, en busca de los nuevos niveles de confort para los inversores".

"El entorno internacional no se presenta del todo bien para nuestros mercados, no obstante ello las economías emergentes están en una muy buena situación, hay disciplina fiscal, superávit comercial, buenos niveles de reservas, lo que nos hace pensar que el actual contexto si bien no es el óptimo, no desencadenarán una nueva crisis", sostiene.

El documento indica que "el contexto mundial de las últimas semanas no ha sido el mejor para las plazas emergentes" y advierte sobre "un marcado movimiento hacia activos más seguros".
"Lo más acertado sería posicionarse en carteras más diversificadas que permitan obtener un nivel razonable de rendimientos pero en un entorno de riesgo acotado, en especial en lo que se refiere a posiciones en Renta Variable y Títulos de largo plazo", aconseja el informe de Puente Hermanos.

Para el economista Miguel Bein, la actual inestabilidad de los mercados externos tendría en la Argentina "un impacto menor" en lo que hace al acceso al crédito, ya que el país tiene cubiertas las necesidades de financiamiento para este año.

En los últimos días, casi la totalidad de los mercados en el mundo (incluido el argentino) han mostrado un preocupante incremento en sus niveles de volatilidad.

La principal causa que desencadenó este movimiento hacia activos más seguros se vincula a los cambios en materia de Política Monetaria (por los temores en el incremento de la inflación) no solo de la Reserva Federal, sino de los principales Bancos Centrales del Mundo.

En este contexto, la entidad recomendó disminuir las posiciones en los activos de renta fija, en pesos o dólares, ubicados en los tramos más largos, como el caso de los bonos Par y Descuento.

Fuente: Infobae.

miércoles, junio 07, 2006

Mercados: mejoran al final, pero no alcanzan a cerrar positivos

Las Bolsas de todo el mundo profundizaron sus caídas. Sin embargo, en la última hora del cierre rebotaron. En la región se imitó este movimiento

Un día después de que Ben Bernanke dijera ante banqueros que la inflación norteamericana está “en el extremo más alto aceptable” y que, por lo tanto, sigue siendo “su mayor preocupación”, los mercados parecen haber necesitado prácticamente toda otra jornada de bajas para “digerir” la próxima suba de la tasa. Solamente cuando faltaba una hora para clausurar los negocios, los precios de las acciones que cotizan en el Dow Jones reconocieron un “piso” y buscaron cerrar por encima de los 11.000 puntos.

A nivel local, el Merval imitó ese movimiento de recuperación. Si bien el indicador que mide la evolución de las acciones más líquidas del mercado argentino llegó a estar 2,5% por debajo, sobre el final los precios “atractivos” hicieron que los niveles de cotización se recompusieran. Aunque nadie se anima a decir hasta cuándo podría durar esa recuperación.

El Merval cerró así en los 1.645 puntos con una caída que, de mayor a menor, lo dejó cerca del punto de arranque. Entre los papeles, las bajas más destacadas al cierre de la jornada fueron Metrovías, con una caída de 2,64%, seguida por Carboclor, 2,12%, y Telecom, 1,72 por ciento.

La jornada arrancó con muy poco volumen, donde papeles como Tenaris, Petrobras y Bansud pudieron acumular algo de negocios. En el caso de la última, la acción inició los negocios con una tendencia vendedora profunda que lo llevó a estar $6,30, pero a pocas horas del cierre inició una fase de recuperación que lo llevó a obtener 1,56%, con un precio de $6,5. Acindar tuvo un recorrido similar, aunque la suba de 1,56% tuvo lugar en los últimos treinta minutos de la rueda.

Por otro lado, los títulos públicos respetaron la misma tendencia que las acciones y cayeron levemente, acumulando sólo $64 millones negociados. Entre los resultados, el Bogar 2018 perdió 0,24% y el Discount en pesos cayó 0,08 por ciento.

Quiebre
El mensaje de Bernanke dio por tierra con la esperanza que profesaban los mercados con que la desaceleración que había comenzado a sugerir los últimos datos de la economía norteamericana convencieran a las autoridades del Banco Central de poner límite a una política de incremento de tasas.

Así, entre los analistas ya se descuenta que seguirá el proceso de alzas en las tasas de interés de esa economía, que tiene una gran incidencia en el flujo mundial de fondos.

En los pasillos del edificio de la Bolsa algunos analistas de caras largas no ven “ni piso ni techo”, lo que demuestra la incertidumbre que reina en materia de perspectivas tanto en el ámbito local como a nivel externo. Darío Epstein, presidente de la consultora Sur Investment, es uno de ellos.

Para Epstein, la situación actual de alta volatilidad se trata principalmente de una especulación por parte de los mercados “que están testeando hasta dónde pueden llevar los precios”. En cambio otros, como Rafael Ber, de Argentine Research, están observando un piso en los niveles actuales e incluso recomienda a sus inversores posicionarse, ya que existen oportunidades de compra en acciones debido a los bajos precios.

Fraga
Pero la Bolsa no es el único ámbito donde los habitantes de la city porteña se han trabado en un auténtico y, por ahora, incierto debate acerca del rumbo de los mercados por estos días. A los funcionarios, economistas y gurúes que ayer se dieron cita en la segunda fecha de las Jornadas Monetarias y Bancarias les fue imposible apartarse de la agenda.

Allí, el ex presidente del Banco Central de Brasil, Armiño Fraga, le dijo a Infobae que los mercados se encuentran nerviosos, pero calificó al escenario de “normal”. “Después de un ajuste tan importante en los bajos niveles que tenían las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, es lógico que haya nerviosismo en los mercados”. Fraga minimizó la opinión de aquellos analistas que ven, con una nueva suba de la tasa, un panorama desalentador.

Fuente: Infobae Diario

~ Enlaces Utiles Para Sus Negocios En Internet ~