jueves, noviembre 29, 2007

¿Cuáles son las alternativas conservadoras para invertir?

Si se tiene en cuenta que de aquí a fin de año hay que moverse con cautela por la crisis de EEUU, conviene analizar inversiones menos riesgosas

Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular con acciones. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero”. La frase corresponde al famoso escritor y periodista estadounidense conocido como Mark Twain (seudónimo que acuñó Samuel Langhorne Clemens cuando quiso mantener el anonimato de su verdadero nombre). Medio en chiste y medio en serio, como él quiso trasmitirlo, podría decirse que la idea tranquilamente está sobrevolando en la mente de los inversores.

Wall Street no termina de depurar la corrección, por ende los mercados emergentes tampoco, con lo cual es difícil saber “dónde está el piso” (o cuándo terminará de estabilizarse), de acuerdo a El Cronista en su edición impresa del jueves. Con muchas más dudas que certezas, entonces, aquéllos que tienen unos billetes para apostar en el mercado de capitales están tentados de volverse conservadores. ¿Es mala idea? “Más allá de querer serlo o no, hoy por hoy existen alternativas conservadoras que son muy redituables.

La relación riesgo/retorno hace que los activos menos riesgosos sean una buena opción”, comenta Antonio Cejuela, jefe de research de Puente Hermanos. Incluso, continúa, lo mismo se ve en los bonos ya que los más cortos rinden lo mismo que los largos. ¿Para qué arriesgarse entonces?Así las cosas, alternativas que no sean la tradicional acumulación de acciones o de bonos, ambos con pronóstico reservado hasta que Bernanke (llegado el caso) pinche las tasas el 11 de diciembre, se encuentran en el menú inversor.

Incluso, no son pocos los que creen que de producirse el publicitado rally de fin de año (con delay porque se esperaba en noviembre según la mitología bursátil) sería selectivo.“De acá a fin de año hay que manejarse con cautela porque la crisis de EE.UU. va a durar hasta mediados de 2008”, acota Mariano Tavelli, vicepresidente de Tavelli & Cía al mismo matutino. Meses más, meses menos, los operadores saben que la volatilidad va a seguir a la orden del día y por eso recomiendan estar en puntas de pie.

Cheques de pago diferido: El instrumento es uno de los más tenidos en cuenta entre los operadores de la city. Recomiendan los avalados por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para darle más tranquilidad al inversor ya que éstas se hacen cargo del pago en caso de incumplimiento. Las tasas que están pagando los cheques rondan el 13,25% a diciembre y 15,50% a enero, por ejemplo. A febrero, están pagando el 16% anual. “Son una buena alternativa para el corto plazo y así tratar de estar cubierto en una época de volatilidad, además de ser muy líquidos”, dijeron desde Research For Traders, la compañía de Darío Epstein.

Cauciones bursátiles: Desde el lado del inversor, la operatoria es como una especie de préstamo que se le hace al mercado. Uno coloca el dinero y del otro lado dejan en caución una serie de activos (como las acciones) garantizados por el Mercado de Valores que actúa de contraparte.
“Es una alternativa para aquellos que tengan liquidez y no quieren estar operando con el banco”, señala Tavelli. Las cauciones a 7 días pagan una tasas que ronda el 10,5% anual y a 31 días hasta el 11,3%. Se negocian alrededor de $ 90-100 millones diarios en cauciones lo que garantiza la liquidez de las operaciones y muestra el dinamismo de ése mercado.

Fideicomisos financieros: Activos muy conocidos por los inversores debido a la explosión de los últimos años en cuanto al volumen y la cantidad de emisiones. Las colocaciones de las empresas de consumo que securitizan parte de su cartera de activos (como el caso de Consubond) está rindiendo entre 17% y 18% a 9 o 10 meses de plazo. “Son muy recomendables para un inversor conservador. Incluso porque se hallan emisiones en dólares, como las Secupyme, que rinden entre el 7% y 8% en moneda dura”, recuerda Cejuela. “El gran problema con los fideicomisos es que tenés que estar a finish porque el mercado secundario es muy reducido. En caso de necesitar liquidez ese instrumento no es muy aconsejable”, relató Juan Diedrichs, asesor financiero en Capital Markets Argentina.

Lebac y Nobac: Las emisiones que realiza el Banco Central (BCRA) ya no son lo que eran. Desde que se desató la crisis financiera, por agosto, la autoridad monetaria hizo que las nuevas licitaciones tengan que quedar en poder de quienes las adquirían. Así, lo que se compra en el mercado son las emisiones “viejas”. El jefe de research de Puente mencionó que las Nobac con vencimiento al 19 de diciembre están rindiendo el 14,5% anual. Desde Research For Traders recomendaron incluso un arbitraje entre el PRE8, un bono corto, hacia las Lebac que pagan –a un año de plazo– el 16% contra el mencionado título público que muestra un retorno del 18,5%.

Fondos comunes de renta fija de corto plazo: Con los tradicionales FCI el inversor puede obtener la liquidez que, según el activo donde quiera posicionarse, carecería. Sucede que se compra una cuotaparte de uno de estos fondos que abundan en el mercado y se puede liquidar la posición en hasta 72 horas. Estos fondos de corto plazo invierten en cauciones, fideicomisos, cheques, bonos, Letras, etc.. Muchos inversores entran justamente en esta clase de activos porque al estar diversificado, y poder salir con rapidez, le da la confianza de no quedarse “pegado” con un instrumento ilíquido.

Fuente: Infobaeprofesional

Nuevos datos negativos acrecientan los temores de recesión en los EEUU


Ayer se difundieron informes poco alentadores. Entre ellos, uno que muestra un fuerte y creciente aumento de las quiebras de las empresas norteamericanas. Analistas piensan que la mayor economía del mundo está cerca de caer en un contexto recesivo o al menos en una "dolorosa" debilidad

Hace unos meses, el fondo de inversión Cerberus Capital Management era considerado como el salvador de la industria automotriz de los Estados Unidos cuando compró Chrysler, de manos de su dueño alemán, e hizo un excelente arreglo con los gremios para recortar trabajos y beneficios en su afán de reducir costos.

Pero el 20 de noviembre último salió a la luz que los banqueros que financiaban la operación habían desistido en sus esfuerzos por la dificultad en vender una deuda de 4.000 millones de dólares de la que se hizo cargo cuando compró Chrysler. Los inversores miraron hacia otro lado.Cerberus también recibió un severo golpe dados los crecientes problemas en GMAC, el brazo financiero de General Motors, en el cual compró una participación del 51% -valuado en 14.000 millones de dólares- el año pasado.

GMAC reportó una pérdida neta de 1.600 millones de dólares en el tercer trimestre, un fuerte incremento si se considera que el año anterior, durante el mismo período de tiempo, esas pérdidas fueron de 173 millones de dólares.A fin de crear más controversias, el 14 de noviembre pasado, Cerberus dio marcha atrás de la compra de 4.000 millones de dólares que iba a realizar adquiriendo United Rentals, una empresa que alquila herramientas eléctricas.

Esto dio lugar a un torbellino de críticas y rumores, a punto tal la famosa compañía de capitales privados estuvo obligada a romper su voto de silencio, y salir a defenderse diciendo a The Wall Street Journal que los ataques contra su credibilidad e integridad eran “infundados” y que aún disponía de más de 10.000 millones de dólares de liquidez.

El caso Cerberus es un claro indicador de cómo la crisis financiera afecta al mundo de los negocios. Los capitales privados destinados a las inversiones productivas dependen fuertemente del apalancamiento, es decir, de tomar deuda a una tasa relativamente baja para luego invertir ese capital en algún negocio que asegure una rentabilidad superior a los inversores. El actual panorama mundial, signado por la menor liquidez y el encarecimiento del crédito, hizo que las nuevas operaciones hayan disminuido bruscamente. Nadie realmente supone que esta situación se revierta en el corto plazo. Los bancos se ven obligados a dar a conocer grandes cancelaciones, contribuyendo así con el miedo generalizado en los Estados Unidos de una recesión directa o indirectamente.

Indirectamente, debido a la gran cantidad de malas noticias que da, y directamente como consecuencia de políticas restrictivas de crédito que limitan la posibilidad de otorgarlos a los bancos.El consumidor norteamericano se enfrenta a una combinación poco común de dificultades, explica a The Economist Ian Shepherdson, desde una firma de investigación: “Los precios del petróleo están escalando, los precios de las propiedades siguen cayendo súbitamente y existen señales tempranas de que el mercado del trabajo también se está debilitando”.

Síntomas

Existen predicciones no muy felices acerca del futuro del gasto de consumidor. Las ventas de automotores, se reducirían de 16,5 millones (año pasado) a 16 millones (este año). El futuro para el 2008 es aún peor. Incluso hay proyecciones más pesimistas: Jerry York, ex miembro de la junta de directores de General Motors, ve que las ventas totales alcanzarán los 15,5 millones. Thomas Stallkamp, ex-presidente de Chrysler, estima que oscilarán entre los 14,5 millones y 15 millones.

Si se llegase a dar este último pronóstico, representaría la caída más grande desde 1991, cuando los estadounidenses se encontraban inmersos en el medio de una recesión.Si bien existen signos que amortiguan los malos presagios que se dan en la principal economía del mundo: las ganancias corporativas se mantienen en altos valores y muchas de las firmas han sacado ventaja de los años de abundancia como para poner en orden sus balances, parece que no es suficiente.

Así, Home Depot afirmó que no puede continuar con su plan de recompra accionaria porque no lo puede sostener económicamente. En las encuestas más recientes:

El 20% de los oficiales de préstamos de los bancos informó que las condiciones de los préstamos se han hecho más estrictas para las firmas que son grandes o de mediana envergadura.
Las encuestas de las pequeñas empresas sugiere que se esta haciendo cada vez mas difícil encontrar el crédito que ellas necesitan para poder crecer.

Entre el 12 de junio y el 19 de noviembre últimos, la expansión en los diferenciales de los índices de interés (spread) entre la deuda de alto rendimiento y los bonos de Tesorería se duplicaron, desde un 2,6% a un 5,2%.

Alrededor del 42% de los bonos corporativos de alto rendimiento fueron clasificados como B-, o menores.

Más aún, alrededor de 160.000 millones de dólares en préstamos apalancados tienen vencimiento el año entrante. Hacer una refinanciación de estos prestamos puede resultar dificultoso dados los mercados financieros actuales.

Una firma de investigación ha calculado que una severa recesión podría hacer crecer la tasa de mora de los bonos corporativos a una cifra récord (entre el 16% y el 20%), cifra bastante más alta que la registrada en 1991. De ser así, los prestamistas le darán la espalda no solo a Cerberus sino también a muchísimas otras firmas que necesitan del capital apalancado. Ultimos anunciosFrente a todo ese panorama no muy alentador, este miércoles se conocieron datos que acrecientan los temores a una recesión: una caída en las ventas de viviendas y un fuerte aumento en la cantidad de quiebras.

Con relación al mercado inmbiliario, por octavo mes consecutivo las ventas de casas usadas descendieron, a medida que continuaban los problemas en los mercados de crédito, informó la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, o NAR por sus siglas en inglés.
Así, las ventas de viviendas usadas disminuyeron a una tasa anual de 4,97 millones de dólares, lo que equivale a un descenso de 1,2 por ciento frente a la tasa anual de 5,03 millones de dólares registrada en septiembre.

El ritmo de ventas fue el más bajo desde que en 1999 se comenzaron a llevar registros, tantos sobre las casas unifamiliares como sobre los condominios.En tanto, este miércoles un informe mostró que las quiebras de empresas norteamericanas aumentaron un 35% en el tercer trimestre del 2007, respecto del mismo período del año anterior, y posiblemente suban más en el cuarto trimestre. El estudio, de la aseguradora de crédito Euler Hermes ACI, dijo que el alza se produjo en medio de las consecuencias de la crisis del mercado de viviendas y precios más altos de la energía.

El Libro Beige

En ese marco, la Reserva Federal (FED) dio a conocer este miércoles su Libro Beige, que muestra un análisis coyuntural. Allí, la entidad que conduce Ben Bernanke asegura que el crecimiento se desaceleró desde octubre con un consumo flojo al aproximarse las fiestas y una actividad industrial estable, en un contexto de persistente debilitamiento del inmobiliario.
"La actividad económica continuó creciendo en octubre y comienzos de noviembre pero a un ritmo reducido", subraya el informe de coyuntura. Los gastos de consumo se mantuvieron "relativamente flojos" y los comerciantes indicaron que esperan "una temporada de fiestas calma, con leves aumentos del volumen de sus ventas, en relación al año pasado".

La actividad industrial registró "pocos cambios en general" en relación al período anterior (setiembre y comienzos de octubre). Un aumento de la actividad fue señalada en el turismo, aunque decreció la actividad en los transportes.

El documento destaca el continuo debilitamiento del sector inmobiliario residencial. "La demanda en el inmobiliario residencial se mantiene bastante deprimida, con solamente algunas señales dispersas -y a confirmar- de estabilización en la desaceleración general", subraya la Fed.

Los responsables de la FED se mostraron confiados por el contrario en materia de inflación, señalando que "las presiones alcistas sobre los precios de bienes y servicios se mantienen moderadas en conjunto", aunque son "significativas para los productos y servicios relacionados con los productos alimentarios y la energía". Las presiones sobre los salarios en particular se mantienen sin cambios, subrayó la Fed, cuyo Comité de política monetario se reunirá el 11 de diciembre para debatir sobre una eventual reducción de sus tasas de interés.

La economía de los EEUU podría esquivar el disparo de la recesión en el año que se avecina, pero es casi seguro que vendrán meses de lento crecimiento que pesarán fuertemente sobre las empresas y los consumidores. Los economistas esperan que los problemas en los sectores financiero y de vivienda se profundicen y muchos ya han recortado sus pronósticos de crecimiento de la economía estadounidense debido a que las tensiones en el mercado de crédito retornaron en las últimas semanas.

Aunque la vivienda representa un pequeño porcentaje relativo de la economía, tiene efectos desproporcionados en la conducta del consumidor debido al "efecto riqueza". La gente gasta más en base a su percepción del valor de sus hogares.

Al bajar los precios de las viviendas y endurecerse el crédito, un creciente coro de economistas piensa que la mayor economía del mundo está cerca de caer en una recesión, e incluso aquellos que no ven una intensa desaceleración, alertan sobre un alza del desempleo y potenciales recortes salariales cuando las empresas busquen apretarse el cinturón.

"Creo que en este punto es más probable que haya una recesión", dijo Mark Zandi, jefe economista de Moody's. "Todavía es posible que podamos eludir la recesión, pero será imposible evitar lo que vemos como una economía muy débil hasta la próxima primavera (boreal), y eso será muy doloroso".


Fuente: Infobaeprofesional

miércoles, noviembre 28, 2007

La baja de reservas en EEUU hace subir el precio del petróleo


Los operadores del mercado también atribuyeron la suba del precio a la desmentida por parte de la OPEP sobre posible aumento del volumen de producción


El anuncio del Departamento de Energía de Estados Unidos sobre una nueva caída en las reservas de petróleo hizo que el precio del crudo dejara de caer y comenzó a operar nuevamente en alza.

El petróleo WTI para entrega en enero aumentaba 38 centavos ó 0,4%, hasta los 94,80 dólares el barril en el mercado de Nueva York (Nymex). Los futuros alcanzaron u$s 99,29 el 21 de noviembre pasado, su mayor variación diaria desde 1983, y los precios están 55% más altos que hace un año, según consigna El Cronista. Asimismo, el precio del petróleo Brent para entrega en enero subía 66 centavos, igual a 0,7%, hasta los u$s 93,18 el barril en el mercado de futuros de Londres (ICE). El Brent alcanzó una cotización récord en u$s 96,65 el barril el lunes pasado.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) no tiene planes de aumentar la producción porque el mercado “está bien abastecido”, dijo hoy el Ministerio de Energía de Qatar. En tanto, el precio del crudo de Opep se ubicó ayer en un promedio de u$s 90,27 el barril, es decir u$s 1,57 menos que el lunes.El gobierno de George W. Bush informó hoy que los inventarios estadounidenses de crudo cayeron en la semana al 23 de noviembre, mientras que las existencias de nafta y destilados registraron un aumento.

Las existencias de crudo se redujeron en 5,3 millones de barriles, a 312,67 millones de barriles, mientras que las de nafta aumentaron en 88.000 barriles, a 198,03 millones de barriles. Los inventarios de destilados cayeron en 2,6 millones de barriles, a 134,55 millones de barriles.Cabe señalar que hasta momentos antes del anuncio el precio del barril de petróleo del tipo WTI registraba este miércoles un nuevo descenso, pues cayó por debajo de los u$s94, y en las primeras operaciones concretadas para el mercado asiático se pagó a u$s93,83, mientras que el de la OPEP perdió u$s1,57 para cotizar a u$s90,27.

El crudo del tipo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero retrocedía 59 centavos en las operaciones concretadas en Singapur esta mañana, donde se pagaba 93,83 dólares el barril. Hace una semana, el precio del WTI había alcanzado un máximo histórico de 99,20 dólares.

Por su parte, el precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó el martes en un promedio de 90,27 dólares el barril, es decir 1,57 dólares menos que el lunes, informó este miércoles su secretariado en Viena.

Los operadores del mercado, según DPA, atribuyeron el descenso del precio a las especulaciones sobre un posible aumento del volumen de producción de la OPEP, que luego fuera desmentido.
La Organización produce alrededor de 40 por ciento del petróleo mundial, y se especula con que en la reunión del 5 de diciembre en Abu Dhabi, una reunión ordinaria para discutir sobre las cuotas oficiales de extracción, se apruebe un aumento.

El último aumento del volumen de producción de la OPEP, de medio millón de barriles diarios, entró en vigencia el primero de de noviembre. Ahora, el ministro del Petróleo de Arabia Saudí, Ali al Naimi, asegura que la oferta de crudo en el mundo alcanza para cubrir la demanda, por lo que considera que el alto nivel de precios no está justificado.



Fuente: Infobaeprofesional

La operatoria con warrants superaría los $3.800 M en 2007

Esta cifra implica un incremento del 33% respecto del año anterior. La soja, el tabaco y el trigo son las especies más operadas con este instrumento financiero que le permite al productor el acceso directo al crédito bancario en condiciones ventajosas frente a otras alternativas de fondeo

La emisión de warrants alcanzó, a lo largo de los primeros nueve meses, la nada despreciable cifra de $2.873 millones. Con esta cifra, en el período comprendido entre enero y septiembre se superó el monto total operado en el 2006 y se creció un 32% por encima del 2005.

¿Que es un warrants?Es un título de crédito, mediante el cual el productor entrega la mercadería a una empresa autorizada, y esta otorga simultáneamente dos documentos: un certificado de depósito y un warrants.

Con el certificado de depósito el productor puede acreditar la titularidad del bien permitiendo la venta y transmisión de los mismos. Una vez comercializados, los certificados circulan en forma autónoma y producen efectos a los fines de su negociación por el plazo de 180 días.

Luego, con la posesión del warrants, y con un simple endoso, el productor está en condiciones de gestionar el préstamo. Entonces, ambos instrumentos constituyen una garantía respaldada por mercadería almacenada en depósitos, que se endosa a favor de una entidad financiera, por lo que se obtiene en forma inmediata un préstamo en dinero.

Con este instrumento el productor está en condiciones de retener su producción dándole la posibilidad de aprovechar mejores condiciones de mercado, ya que generalmente los precios son mayores a medida que pasa más tiempo desde la cosecha.

El plazo máximo de los mismos es de 180 días, pero es renovable si las partes se ponen de acuerdo. Durante el 2006, la soja ocupó un lugar destacado en este negocio, ya que con $1.100 millones, representó el 38,6% del total operado, seguida por el tabaco, con $307,6 millones y el 10,8% y por el trigo, que con $239,1 millones, representó el 8,4% del total. Estos tres productos más azúcar y jugos acumularon casi el 70% del total de los warrants emitidos.

Antecedentes
Los warrants surgen en 1914, en momentos en los que el sistema era de carácter esencialmente público y ocasionalmente semipúblico (Ley N° 928). Pero a partir de la Ley N° 9643 se da más relevancia a los depósitos particulares permitiéndoles emitir los certificados y warrants.

Los warrants se pueden emitir sobre materias primas o elaboradas de origen agropecuario e industrial, maquinarias o cualquier otra mercadería que tenga un valor de mercado. En general los bienes sujetos a este tipo de operación deben ser de fácil comercialización, y con valores conocibles por la frecuencia y publicidad de su cotización.

Según la ley, deben ser bienes muebles y, en particular, todos los productos agropecuarios con parámetros de calidad medibles. Para el productor el warrants tiene diversas ventajas, entre las que se destacan:

Optimiza el crédito, potenciando un mercado crediticio secundario para la negociación.

Inyecta mayor liquidez al sistema permitiendo nuevas formas de inversión.

Aumenta la capacidad de endeudamiento de los productores.

Compite con mejores tasas de interés comparativamente con otro tipo de créditos.

Facilita el acceso al mercado financiero nacional o internacional al no existir restricciones a la circulación de los títulos.

Se prenda al producto almacenado utilizándolo como garantía.
Beneficia a productores que producen bienes cuyo valor presenta marcadas fluctuaciones durante el ciclo productivo.


Logra una desaceleración en el ritmo de venta del producto en el mercado, amortiguando la caída de precios en el momento de la cosecha.
Permite almacenar la mercadería y poder vender a mejores precios.

En tanto, para las entidades bancarias, las ventajas pasan por la constitución de garantías a partir de la guarda del bien en su almacenadora y recibe directamente el depósito del productor a quien le entrega el warrants.

Quien recibe el documento puede solicitar el crédito directamente en el banco, que, de esta forma, se queda con las dos partes del negocio.

En cuanto a los montos, suelen ser como mínimo de u$s100.000 por operación.Respecto de las tasas de interés que se aplican en este tipo de operación, por lo general se calculan a partir de la tasa de la encuesta de bancos por depósitos a plazo fijo, a las que se le suele aplicar una sobretasa que, según la reciprocidad del cliente, y la magnitud de la operación puede incrementarse entre 4 y 15 puntos porcentuales.

De acuerdo a esto, una operación de mediana envergadura se podría realizar a una tasa que en promedio rondaría el 20 / 23% anual para 180 días, frente a un acuerdo en cuenta corriente que oscila entre el 28% y el 40% y la compra de cheques que para un plazo menor se mueve entre el 18% y el 27%. Una de las mayores dudas que genera el sistema es saber los bienes o productos que pueden ser susceptibles de esta operatoria.

Al respecto, la Ley 9643 en su art. 1º establece, en forma taxativa, dicha enumeración al referirse a frutos o productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros o manufacturas nacionales.

Por lo tanto, la ley contempla como garantía a todos los productos primarios, como granos, cereales y oleaginosas, entre otros, pero no incluye a las especies vivas, como aves, peces y el ganado bovino, ovino, caprino, porcino y equino.

Para superar esta restricción, se presentó un proyecto de modificación de la ley que busca beneficiar a productores que no están en condiciones de acceder a créditos por los medios tradicionales por las exigencias del sector financiero.Sin duda que de aprobarse, le dará mayor trascendencia a este instrumento, ya que para alcanzar la plena difusión del warrants se requiere que, previamente, se libere totalmente su potencial y se afiance su credibilidad.

Fuente: Infobaperofesional.

martes, noviembre 27, 2007

Explican las razones para invertir en países emergentes

Tanto en Europa como en los EEUU empiezan a ver a los países en desarrollo con otros ojos. En crisis anteriores, el origen de todos los males pasaba por esas naciones. En la actualidad, la cuestión se revirtió y sus activos deben estar en cualquier cartera de renta variable.

Tanto en Europa como en los Estados Unidos se empieza a ver a los países emergentes con otros ojos. En las crisis anteriores el origen de todos los males pasaba por los entonces denominados "países en vías de desarrollo".

No por nada, los expertos creen que los activos en mercados de estos países deben tener presencia en cualquier cartera de renta variable. Hasta ahora, cuando Estados Unidos presentaba algún tipo de convulsión financiera, los países emergentes se retiraban de los mercados hasta que la renaciera la calma. Hoy la historia parece que ha cambiado.
Según Eleconomista.com de Madrid, para Allan Conway, responsable de renta variable emergente de Schroders, es llamativa la fortaleza actual de estos países.

En tal sentido, una forma de acercarse a la rentabilidad de estos grupos de países es mediante los fondos comunes de inversión que operan en nuestro país, y que son la forma más sencilla de invertir en esos mercados, que por su complejidad, no están al alcance de cualquiera. Para tener una idea de los rendimientos en lo que va del 2007, se acompaña la evolución de algunos de los fondos, agrupados según el destino de las inversiones.

Mientras los emergentes siguen esperando que se conozca el alcance real de la crisis subprime, revisando sus crecimientos macroeconómicos y con los mercados accionarios en relativa calma (a excepción de los casos atípicos de la bolsa española y la brasileña), estos países emergentes surgen como una alternativa más que interesante.

“Las hipotecas subprime son una historia de economías desarrolladas, y estos países son subdesarrollados”, explica Conway, quien no prevé que la crisis llegue a las economías emergentes.

Pero esta no es la única opinión al respecto. Desde Deutsche Bank también mantienen sus apuestas por estas economías, aunque recomiendan mantenerse alerta en los próximos meses. Así, libres de turbulencias subprime, países como China, India, Taiwán o algún sudamericano, presentan una fortaleza basada en sus fundamentos económicos. Es decir, dependen de su consumo interno y del comercio entre ellos mismos, y no tanto de las exportaciones a los países desarrollados, explica el mismo periódico.

Los emergentes, que hasta hace poco surgían como un elemento exótico en las carteras, se convirtieron en una pieza clave en las mismas y, en ocasiones, se convierten en un buen refugio contra las crisis de los países desarrollados.

Las divisas, un aliadoAdemás, estos países se están beneficiando de la actual situación de las divisas. “Un dólar débil, coincide con una buena actuación de estos países”, explica el responsable de emergentes de Schroders. Esto se debe a que con el mal momento de la moneda norteamericana existe más liquidez que tiende a destinarse a economías de rápido crecimiento.

Como peligros, desde Deutsche Bank ven dos posibles riesgos para estas economías: las condiciones actuales más difíciles para obtener crédito y la posibilidad de que aumente su inflación.

Pero más allá de las coyunturas actuales, estos países son apuestas de largo recorrido. India y China tienen por delante entre 10 y 15 años de crecimiento, según Schroders.“Para que haya una recesión en estos países, se tienen que dar dos circunstancias: que perdieran su consumo interno y que los países desarrollados estuvieran en recesión”, destaca Conway.

Teniendo en cuenta sus dimensiones, parece difícil que su consumo interno se desinfle en los próximos años. “Para 2025, el consumo de India se va disparar y será el quinto mayor del mundo”, apunta Graham French, gestor del fondo M&G Global Basics.Otro de los riesgos de estos países es político.

Si en China el sistema comunista parece no tener un final cercano, Pakistán o Turquía no atraviesan sus mejores épocas de estabilidad. Para paliar estos riesgos, la recomendación de los expertos es que el inversor diversifique la cartera y no deposite todas sus apuestas en estos países, ya que son mercados poco líquidos y de los que hay poca información.
“Nuestra previsión sobre los mercados emergentes variaría si el sentimiento global comenzara a inclinarse hacia una desaceleración más severa en los EEUU”, apuntan desde Schroders.


Pero, por el momento, y dada la posibilidad de nuevos recortes de tipos de interés norteamericanos, creen que los mercados seguirán indicadores de liquidez y de momentum, y no factores fundamentales, aumentando la volatilidad, añaden en declaraciones a ese medio.

Otra de las gestoras que apuesta por la renta variable emergente es JP Morgan Asset Management. “Los productos que invierten en estas zonas van a seguir siendo los mejores a 3 y 5 años, aunque sin olvidar su elevado riesgo”, asegura Claire Simmonds, de la gestora del banco norteamericano.

Para justificar esta afirmación, JPMorgan se fija en tres cifras: “Los países emergentes suponen un 80% de la población mundial y un 50% de su PBI, pero tan sólo un 7% de la capitalización bursátil de todos los mercados”, destaca Simmonds.

¿Están caros?Algunos analistas apuntan que estos mercados están caros. El índice de emergentes MSCI EM, que mide la evolución de sus bolsas, se ha revalorizado un 34% en el presente ejercicio. “Estamos viendo cómo comienza una burbuja en estos mercados, pero está todavía en las primeras fases”, apunta Conway.

“Aunque los emergentes ya no son la ganga que fueron hace unos años, confiamos en el desarrollo de las empresas de estas economías, que tienen mayor potencial de crecimiento que las de los países desarrollados”, señala Julian Thompson, responsable de mercados emergentes de la gestora británica Threadneedle.

Los analistas coinciden en señalar que puede haber correcciones, motivadas por la inercia de desaceleración en la economía mundial y por las elevadísimas cotas que han alcanzado estos mercados. Es el momento de aguantar para quien ya tenga posiciones en estos mercados y, para quien quiera entrar, debe hacerlo con una visión a medio o largo plazo.

Quien sí está ya en plena burbuja es el mercado chino. Para los analistas del JPMorgan Asset Management, necesariamente tendrá que haber una corrección además de cambios en el yuan, que está significativamente infravalorado.

Aun así, desde la gestora del banco estadounidense advierten que los mercados accionarios chinos tienen todavía mucho recorrido alcista en el futuro más cercano, incluso, a pesar de las subidas del último año. “No hay duda de que se está creando una burbuja, pero éstas pueden crecer durante mucho tiempo”, remarca Simmonds.

Un punto en el que se muestra de acuerdo Mark Mobius, gurú de Templeton en mercados emergentes. “La situación de sobrevaloración en el mercado chino podría durar más de lo que espera la mayoría de la gente”, opina Mobius, quien confía en el gobierno chino para tomar medidas que contengan los excesos y evite los problemas políticos y sociales que implicarían una gran caída de las bolsas del gigante asiático.

Otra zona interesante dentro de los emergentes es América latina. Desde la gestora de fondos de JPMorgan proponen no perder de vista su renta variable. “En esta zona creo que el mercado brasileño sigue siendo una oportunidad muy atractiva”, señala Claire Simmonds, de JPMorgan Asset Management, a pesar de que la bolsa carioca ha subido en torno a un 36%.

También podría brillar la Argentina, por haberse quedado atrás este año –sube un 6% desde comienzos de 2007–. “Después de la elección presidencial, el mercado tiene más luz en términos de futura política económica, habrá más oportunidades entre las utilities por las perspectivas de reformas estructurales en el sector”, observa Simmonds.

Otras alternativas que destaca la gestora de fondos de JP Morgan para 2008 son los mercados ruso, indio y sudafricano, por haberse quedado por detrás de las subidas registradas por otros parqués como, por ejemplo, el chino. A la hora de invertir en países emergentes los fondos de inversión son el vehículo perfecto.

Los fondos que invierten en Brasil, Rusia, India y China también acumularon buenas subidas en los diez primeros meses de 2007. Precisamente el fondo de Santander de esta zona es el segundo con mejor actuación, con una ganancia del 49%.

Pero como todo en el mercado financiero, lo que hoy es novedad en unas horas puede quedar obsoleto.

Ya hay gestoras españolas que están preparando fondos que invierten en países más exóticos que el típico de China o India. Shroders ha anunciado la creación de un fondo, New Frontiers, que invertirá en Vietnam y Kazajistán. Europa del EsteEn verano, cuando la economía estadounidense y las europeas padecían la crisis de las hipotecas subprime, los mercados de Europa del Este pudieron mantener la tasa de interés sin sufrir tanta volatilidad.

“Son mercados más maduros que hace unos años, con más liquidez y muchos recursos naturales, como el petróleo y el gas, del que se benefician”, explica Oscar Moreno, gestor del fondo Renta 4 Europa del Este. Además, estas economías ya no dependen como antes de Estados Unidos, lo que les ayudará en caso de que la primera potencia mundial entre en recesión.

Los riesgos de esta zona pueden venir por la inestabilidad política de los países y por la inflación, “derivada del aumento de la demanda de productos básicos como alimentación y de otros, como los cosméticos, que son muy demandados por la incipiente clase media”, sostiene Moreno.

Para invertir en esta zona es recomendable hacerlo en empresas europeas con intereses en la zona o en los grandes gigantes locales, que garantizan liquidez.

Asia, precios altos, pero con algunas oportunidades. La región asiática es la que más éxito tuvo en los últimos meses dentro de los emergentes, liderada por los productos de renta variable china.

También, otros mercados como los de Hong Kong o Corea obtuvieron buenas rentabilidades. Sin embargo, tras esta excepcional escalada, muchos gestores empiezan a preguntarse si estos países podrían vivir una corrección de idéntica magnitud. “Esperamos una creciente volatilidad en los mercados regionales si siguen dándose datos de una ralentización en la economía estadounidense”, opina Andrew Beal, gestor del Henderson Horizon Pacific Equity Fund.

Aún así, los sólidos crecimientos que muestran los países asiáticos hacen que los expertos confíen en sus mercados a largo plazo. “Creemos que los índices bursátiles están un tanto altos, pero todavía podemos encontrar acciones con precios muy atractivos y fuertes potenciales de crecimiento”, señala el gestor de Henderson.

En tanto, Mark Mobius, gestor de Templeton especializado en mercados emergentes, cree que “sigue habiendo muchos valores atractivos en todos los mercados, aunque donde más exposición tiene nuestra cartera es en China, Tailandia y Corea por sus valoraciones atractivas”.

Los BRIC tiran del carroBrasil, Rusia, India y China siguen acumulando crecimiento y despejan las dudas que planean sobre sus economías. Los analistas han estado pendientes en las últimas semanas de la inflación de la India, pero la apreciación de la rupia ayudó a que descendiera hasta el 3%, la tasa más baja en cinco años.

China mantiene un buena expectativa y los inversores continúan apostando por el país asiático. Según apunta Jason Pidcock, gestor del fondo Mellon Asian Equity, “China se mantiene como el motor de crecimiento de la región gracias a su floreciente clase media”.

De esa manera, Pidcock espera que nuevas empresas vayan surgiendo para dar respuesta a las necesidades de esa clase media que demanda, cada día, más productos y servicios.

Ante los temores de una posible desaceleración en Estados Unidos, el gestor recomienda centrarse en empresas que basen su crecimiento en el consumo interno, como la cadena de supermercados Times Ltd o Belle, la mayor marca china de zapatos para mujeres.

América latina con la vista puesta en EEUU Con una volatilidad similar a los países de Europa del Este, los mercados de América latina logran apuntarse una subida bastante superior en los últimos meses. El resultado de las elecciones presidenciales argentinas y las reducciones de las tasas de interés en Brasil hacen que los gestores se muestren optimistas respecto a estos productos para el próximo año.

Sin embargo, no hay que olvidar que ésta es una de las zonas geográficas más dependientes de Estados Unidos, en especial México, uno de los países que más pesa en las canastas de valores de estos productos. Aun así, en el caso de que empeorase la situación financiera mundial, desde JPMorgan Asset Management se muestran confiados, ya que “el sector empresarial está mucho menos apalancado y exhibe balances más sólidos”.

Respecto al caso brasileño, los expertos esperan más reducciones de la tasa de interés y un impacto positivo de éstas sobre la demanda de los consumidores, el crecimiento del crédito, el sector inmobiliario y el aumento del poder adquisitivo.

Fuente: Infobaeprofesional

Las bolsas no logran superar los efectos de la crisis

La mayoría de los mercados asiáticos operó con tendencia negativa. China, Shanghai y Shenzhen volvieron a cerrar hoy con pérdidas. Europa, un interrogante.

Las bolsas asiáticas, en su mayoría, operaron con tendencia negativa. En cambio, en Europa por el momento no se vislumbra el curso que seguirán.

Brasil

La bolsa de Valores de San Pablo abrió la jornada de hoy con una bajada del 0,11 por ciento en su índice Bovespa, que arrancó en 59.001 puntos, al seguir la tendencia de la víspera. Tras esa arrancada negativa, el principal indicador de la bolsa brasileña se derrumbaba el 1,49 por ciento en los primeros minutos, para poco después disminuir las pérdidas hasta 0,52 por ciento y situarse en 58.763 puntos, con 16 acciones en alza, 42 en baja y tres estables.

En los primeros minutos de negocios se habían efectuado 1.982 operaciones en el Bovespa, con poco más seis millones de acciones por un valor financiero de 68,5 millones de reales (38 millones de dólares).

Europa

Las bolsas europeas operaban sin tendencia definida a media rueda, según la agencia Bloomberg:

  • Londres descendía 0,24 por ciento.
  • París aumentaba 0,10 por ciento.
  • Madrid caía 0,18 por ciento.

Asia

El signo negativo dominó hoy a los cierres de las plazas del sudeste de Asia, afectadas por las nuevas pérdidas en los mercados neoyorquinos y las continuas preocupaciones respecto al mercado hipotecario estadounidense.

En Malasia, una sesión mixta con toma de beneficios y compras selectivas dejó al índice KLCI de la plaza inversora de Kuala Lumpur con un ligero aumento del 0,05 por ciento.

En Filipinas, nuevas pérdidas en los mercados neoyorquinos llevaron pesimismo a la bolsa de valores de Manila, aunque la confianza en el comportamiento de la economía local durante el tercer trimestre redujo la contracción al 0,37 por ciento, al restar 13,10 unidades hasta 3.524,19 el índice PSE, en una jornada con 32 títulos alcistas frente a 70 bajistas.

En Indonesia, la toma de beneficios en títulos de mineras y de telecomunicaciones arrastró a la baja al índice JCI de la plaza inversora de Yakarta, que se situó a 2.627,95 enteros tras ceder 20,09 unidades ó un 0,76 por ciento, en una sesión con 73 acciones que subieron de precio frente a 106 que bajaron. En Tailandia, las pérdidas en el mercado bursátil de Bangkok fueron del 1,18 por ciento al restar el índice SET 9,79 enteros hasta 822,99.

En Singapur, las preocupaciones respecto al sector de los créditos y a un posible enfriamiento de la economía estadounidense arrastraron a la baja al índice Straits Times, que cedió un 1,34 por ciento ó 45,94 unidades hasta 3.372,64 al cierre de una sesión con 216 títulos alcistas y 573 bajistas.La Bolsa de valores de Hong Kong cerró con pérdidas ante una bajada del parqué neoyorquino el lunes y renovados temores a la crisis crediticia en EEUU. Las financieras lideraron las caídas del mercado local, donde el índice referencial Hang Seng retrocedió el 1,51 por ciento, después de que restara 416,41 puntos hasta los 27.210,21.

Los dos mercados de valores chinos, Shanghai y Shenzhen, volvieron a cerrar hoy con pérdidas, arrastradas sobre todo por los malos resultados de las principales corredoras, después de que el índice general de Shanghai cayera ayer por segunda vez desde agosto por debajo de los 5.000 puntos.En Shanghai, el índice general (acciones convertibles y no convertibles) terminó la jornada en 4.861,11 puntos, un 1,97 por ciento a la baja, o 97,74 enteros por debajo del cierre de ayer.

Fuente: Ruben Ramallo

lunes, noviembre 19, 2007

Ganar el 180% anual es posible y está al alcance de cualquiera

Los papeles con mayor rentabilidad de la Bolsa porteña se refugian en el panel general. Cuáles son las estrellas ocultas del mercado y cuánto ganan.

Las cinco perlitas 2007 del panel general: no son famosas pero ganan hasta 180%. El inversor debe saber que la plaza accionaria local ofrece muchas más opciones que las 25 líderes que actualmente componen el Merval. De hecho, se debe destacar que las mayores rentabilidades acumuladas en 2007 se encuentran hoy en el panel general. Un buen ejemplo son las ganancias de hasta 180% que acumulan papeles como Longvie, Capex, Socotherm, Ledesma y Semino, entre otros.

Hay vida más allá del panel líder accionario de la Bolsa porteña. ¿Dónde? En el panel general donde cotizan diariamente más de 50 papeles. De hecho, más de un inversor tiene –y debe– estar feliz de saber que existen muchas más opciones que las 25 líderes. Y la razón es simple: algunas de ellas ya ganaron hasta 180% en lo que va del año y prometen aún más, según consigna Ambito Financiero.

Pero (y sí señores siempre hay un pero) invertir en este panel tiene una contra: la liquidez. Quien decida optar por estas acciones debe tener presente que son mucho menos líquidas que líderes como Tenaris, Pampa o la mayoría de las que conforman el Merval. Dicho esto, la consigna de inversión es clara: sólo apuestas de mediano y largo plazo, y de inversores con paciencia.Aclarado este punto. Vayamos directamente a lo importante. ¿Cuáles son las cinco perlas 2007 de este panel?.

  • Longvie: El papel de la histórica marca de artefactos para el hogar acumula la espectacular ganancia de 171% en lo que va del año. Creada en 1918, Longvie comercializa una gran cantidad de productos de línea blanca como cocinas, calefones y lavarropas, entre otros. La empresa, ademas, se vio favorecida hace varios meses atrás por un acuerdo entre privados que limitó las importaciones de los artículos que comercializa desde Brasil. Esto último, sumado a la mayor demanda interna de sus productos, impulsó positivos resultados en el último año. Su facturación creció en promedio un 50%, mientras que sus ganancias se duplicaron contra trimestres pasados. De hecho, Longvie ganó $ 15,37 millones entre julio-septiempre pasado, un resultado que es muy superior a los $ 7,31 millones registrados en igual período 2006, de acuerdo al análisis del mismo medio.
  • Capex: Sus negocios principales son la generación y venta de energía eléctrica, la venta de propano y butano, la exploración y explotación de petróleo y gas, como también su venta. Sin ir más lejos, recientemente ganó los derechos de exploración en tres nuevas áreas en Río Negro. De esta forma, no hay dudas que Capex pertenece al sector eléctrico hoy tan de moda y la apuesta lógicamente es a la recuperación del sector.Aunque en los último resultados que presentó la empresa se registraron pérdidas por un rojo de única vez en sus resultados financieros, en términos operativos la compañía está mostrando mayores ganancias. Además, días atrás, la empresa anunció una ampliación de su capital con la emisión 119,86 millones de acciones. El objetivo sería hacer un split de tres por una para ganar liquidez. En el año, subió más de 165%. “Es una empresa moderna y con muy buenas perspectivas a futuro”, destacó un analista.
  • Socotherm Américas: Esta empresa, que cotiza desde hace un año en la Bolsa porteña, se dedica a la ampliación de revestimientos anticorrosivos en tubos de acero destinados a la industria de petróleo y gas. Socotherm tiene alianzas estratégicas con Tenaris y la mayor cantidad de negocios que presenta en el último tiempo la podría llevar a formar parte del Merval desde enero. Según la proyección de la cartera actual, Socotherm saltaría al panel líder con un peso de 1,2%. No obstante, el último balance no fue tan favorable. Ganó en el trimestre sólo $ 4,8 millones, un monto menor a los más de $ 12 millones que había registrado en cada uno de los dos primeros trimestre del año. En el año, esta empresa ya acumula una ganancia nada despreciable del 143,5%.
  • Ledesma: Esta compañía, también histórica de la plaza, es un complejo agroindustrial con cuatro áreas de negocios: azúcares, jarabés y alcohol; papel; frutas y jugos; y agropecuario. Según su último balance, la empresa ganó $ 16,7 millones. Sin embargo, el poco floating de la compañía en la Bolsa (cerca del 7%) es un factor que no la favorece. De hecho, en el último tiempo, uno de los rumores que impulsó la acción fue la especulación de un rescate por parte de la familia controlante, los Blaquier.Otro rumor, que también se escuchó y alentó al papel, fue la posibilidad de que la compañía entre al negocio de biocombustibles en el corto plazo. Jorge Alberti, del Accionista, dijo que “la acción tenía una atraso muy importante. Presentó muy buenos números y no reaccionaba”. En el año, la azucarera acumula un alza del 132%.
  • Molinos Juan Semino: SEMI, como se la conoce en el mercado, gana más de 178% en lo que va del 2007. Es un molino harinero. ¿Qué significa? Su negocio principal es la elaboración y comercialización de productos derivados de la molienda de trigo; exportación de granos y derivados; y negocios inmobiliarios. “Ayudo mucho a la empresa la posibilidad de descargar el IVA.

Fue un desahogo importante. Los últimos balances fueron buenos y pienso que tiene margen para seguir creciendo”, señaló Rubén Pasquali, de Mayoral Bursátil. Lógicamente, la sostenida tendencia alcista en los precios internacionales de los commodities ayudó a esta compañía.


Fuente: Infobaeprofesional

Las bolsas empiezan la semana con mayoría de pérdidas

Casi todos los mercados asiáticos y europeos ignoraron los rebotes del viernes en Wall Street. No se depeja la preocupación sobre la economía de EEUU

El índice Merval de acciones de empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una baja del 0,48 por ciento, hasta los 2.270,09 puntos. A primera hora se habían negociado las acciones de 20 empresas, con un balance de ocho en alza, cinco en bajada y siete sin cambios, en operaciones por 356.700 de pesos (unos 113.240 dólares).

En el panel líder se destacaban las pérdidas de los títulos de la fábrica de aluminios Aluar (-2,4 por ciento), de la siderúrgica Tenaris (-2,24) y de Sociedad Comercial del Plata (-1,69), mientras que subían los de la automovilística Mirgor, en 0,73 por ciento.DólarTras las primeras operaciones, el dólar minorista se mantiene estable al operar -en promedio- a 3,12 pesos para la compra y a 3,15 pesos para la venta.

En cambio, en el mercado mayorista del Siopel el "billete" físico entre bancos sube 0,05 por ciento a 3,134 pesos, mientras el tipo transferencia muestra puntas de compraventa en 3,132 y 3,134 pesos, cuando el viernes quedó en 3,132 pesos.

Brasil

La bolsa de valores de San Pablo abrió hoy con tendencia bajista y tras las primeras operaciones del mercado abierto su índice Ibovespa perdía 0,45 por ciento, hasta situarse en los 64.318 puntos. La plaza brasileña buscaba hoy señales externas e internas, después de una salida técnicamente plana el viernes pasado, cuando retrocedió 0,03 por ciento.EuropaLas bolsas europeas operaban hoy con altibajos en sus principales indicadores a media rueda.

Londres caía 0,17 por ciento, París aumentaba 0,24 por ciento y Madrid subía 0,60 por ciento, según la agencia Bloomberg.AsiaLa mayoría de los mercados bursátiles del sudeste de Asia ignoraron los rebotes del viernes en Wall Street y cerraron con pérdidas ante las continuas preocupaciones respecto a la economía estadounidense y sus posibles efectos en la región.

En Filipinas, las compras de valores a bajos precios, con subidas en todos los sectores, llevó al índice PSE de la Bolsa de valores de Manila hasta los 3.645,22 enteros, una expansión del 1,29 por ciento ó de 46,26 unidades respecto de su anterior sesión, con 40 acciones alcistas frente a 56 bajistas.

En Malasia, los inversores optaron por retirar beneficios en la plaza bursátil de Kuala Lumpur ante preocupaciones respecto a la economía de Estados Unidos, lo que llevó al índice KLCI a ceder un 0,49 por ciento ó 6,73 unidades hasta los 1.379,91 enteros, en una sesión con 257 acciones alcistas y 568 bajistas.

En Indonesia, el índice JCI del mercado financiero de Yakarta cerró con una contracción del 0,82 por ciento al restar 21,89 unidades hasta 2.646,81, con pérdidas en la mayoría de los sectores, liderados por mineras y propiedad, tras una sesión con 45 títulos alcistas frente a 136 bajistas.

En Singapur, las renovadas preocupaciones respecto a la economía estadounidense, el principal socio comercial de la región, y sus posibles efectos en las firmas exportadoras arrastraron a la baja al índice Straits Times, que se contrajo un 0,85 por ciento ó en 29,24 unidades hasta los 3.411,72 al cierre de una sesión en la que 234 títulos subieron de precio mientras que 543 bajaron.

En Tailandia, el índice SET de la plaza inversora de Bangkok terminó la sesión a 831,14 enteros tras perder 17,93 unidades ó un 2,11 por ciento ante la presión vendedora traída por las continuas preocupaciones respecto a la crisis hipotecaria en EEUU, con descensos en todos los sectores, mientras 76 acciones subían de precio frente a 277 que bajaron.

La bolsa de la ex colonia británica cerró la jornada con pérdidas y un nuevo descenso del efectivo negociado, si bien valores como Bank of East Asia y China Netcom se libraron de los descensos.

El índice referencial Hang Seng de la bolsa de Hong Kong experimentó un retroceso del 0,56 por ciento, después de que restara 154,26 puntos hasta los 27.460,17.

La semana pasada el índice referencial ya perdió un 4,06 por ciento, o 1.168,98 puntos, influido por rumores de que Pekín estaría tratando de limitar la salida de flujos ilegales de dinero hacia Hong Kong desde bancos de Shenzhen.

Los dos mercados de valores chinos, Shanghai y Shenzhen, iniciaron la semana cerrando hoy a la baja, con pérdidas del 0,87 por ciento y del 0,40 por ciento, respectivamente.

En Shanghai, el índice general (acciones convertibles y no convertibles) cerró hoy en 5.269,82 puntos, el 0,87 por ciento o 46,45 enteros por debajo del cierre del pasado viernes. El volumen de negocios fue moderado, con 63.980 millones de yuanes negociados (5.880 millones de euros, 8.617 millones de dólares).

En Shenzhen, el índice general terminó en 16.660,67 puntos, un 0,40 por ciento a la baja o 67,59 enteros por debajo del cierre de la jornada anterior.La Bolsa de Tokio cerró hoy en su nivel mínimo en 16 meses, a causa de la apreciación del yen contra el dólar y otras divisas, que lastró el comportamiento de los valores relacionados con la exportación.

El índice Nikkei perdió 112,05 puntos, el 0,74 por ciento hasta los 15.042,56 enteros, su nivel más bajo desde el 26 de julio, mientras que el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, se dejó 15,06 puntos o un 1,02 por ciento hasta los 1.456,61 enteros.


Fuente: Infobaeprofesional

viernes, noviembre 16, 2007

La volatilidad de las commodities, gran oportunidad de negocios

Los precios mundiales de los bienes básicos están creciendo, con el consiguiente incremento de la actividad de los mercados de futuros. Conozca dónde se compran y venden los contratos en los que se fijan los precios que se aplicarán a unos meses.
El petróleo se acerca a los 100 dólares por barril. La demanda de etanol está empujando al alza los precios del maíz. El precio de las semillas de soja está subiendo, porque muchos campos que se dedicaban al cultivo de soja ahora cultivan maíz.

En pocas palabras, los precios mundiales de los bienes básicos están creciendo, con el consiguiente incremento en la actividad de los mercados de futuros de dichos bienes, donde se compran y venden contratos en los que se fijan los precios que se aplicarán a unos meses vista.
Los contratos y opciones de futuros son herramientas de administración del riesgo de precio que permiten a los inversores o productores agropecuarios asegurar precios de venta mínimos y, en otros casos, establecer por adelantado márgenes de rentabilidad aceptables.

Los mercados de futuros y opciones surgen para mejorar las prácticas de comercialización de los participantes de la cadena comercial de granos. Los primeros mercados de futuros y opciones fueron agropecuarios, y posteriormente, años más tarde comenzaron a surgir en el mundo los financieros. El primer uso registrado de estos mercados fue en Japón, en el año 1697. Los mercados de futuros y opciones que más volumen operaron en futuros, según el ranking mundial de la FIA -Futures Industry Association- del 2006, son: Chicago Mercantile Exchange; EUREX; Chicago Board of Trade, Euronext Liffe, Mexican Derivatives Exchange; Bolsa de Mercadorías & Futuros, New York Mercantile Exchange, National Stock Exchange of India, y Dalian Commodity Exchange, en ese orden. El ROFEX se encuentra en el puesto 30 del ranking mencionado.

El porqué del mercadoTodo el mundo sabe que la oferta y la demanda determinan los precios. Pero aún no está muy claro cómo se producen dichas interacciones en los mercados de bienes básicos, y por tanto cuál es el mejor modo de obtener beneficios en ellos. “Los futuros de bienes básicos son una clase de activos que, en comparación con el mercado de valores, apenas ha sido investigado”, afirma el profesor de Finanzas de Wharton Gary B. Gorton.

Nuevas investigaciones muestran cómo los inversores pueden obtener grandes beneficios comprando y vendiendo futuros utilizando estrategias basadas en la cantidad disponible en stock de un determinado bien básico. El rendimiento –o la prima de riesgo-, es mayor cuando los bajos niveles de inventario hacen que los precios sean más volátiles, concluyen Gorton y sus colegas.
A lo largo del periodo estudiado, de 1990 a 2006, una estrategia de compraventa basada en bajos niveles de inventario habría generado rendimientos anuales promedio del 13,34%, mientras que una estrategia basada en altos niveles de inventario habría obtenido un 4,62%.

El rendimiento de una estrategia que no tuviese en cuenta los niveles de inventario sería del 9%.
Y lo que es más importante, esta investigación muestra cómo estimar los niveles de inventario –de tan difícil cuantificación-, simplemente observando la relación entre el precio en el mercado de futuros y el precio en el mercado spot, donde los bienes básicos se compran y venden para su uso inmediato. Cuando el precio spot crece más que el precio de los futuros se puede deducir que los niveles de inventario han caído y que se presenta una gran oportunidad para ganar beneficios extraordinarios.

Seguro contra caídas en los precios Una alta demanda significa que los niveles de stock de bienes básicos están particularmente bajos. Esto hace que los precios sean más volátiles, ya que los compradores de bienes básicos están menos seguros de poder contar con suministros en el futuro.

Los productores de bienes básicos se están dirigiendo al mercado de futuros, el cual proporciona un seguro frente a caídas en los precios, ya que en el momento presente se fijan los precios para mañana. Los inversores están ansiosos por obtener las primas que se pueden obtener por proporcionar dicho seguro a través de contratos de futuros.

En consecuencia, los contratos de futuros se han vuelto más líquidos o fáciles de comercializar, dice Gorton. “Todo el sector de futuros se está expandiendo a una velocidad de vértigo”. Un contrato de futuros es un acuerdo en que el vendedor se compromete a suministrar determinada cantidad de un bien en determinado momento temporal a cambio un precio acordado en el momento presente. Una vez firmado el contrato, éste se puede comprar y vender en el mercado secundario.

En la práctica, sólo el 2% de los contratos se emplean de hecho para suministrar el bien. En la mayoría de los casos las partes implicadas simplemente compran o venden otros contratos para contrarrestar las obligaciones asumidas previamente. Sus beneficios o pérdidas quedarán determinados por la diferencia de precios entre los dos contratos.

Los mercados de futuros proporcionan un seguro contra la volatilidad de precios en el futuro. Así pues, cuando los bajos niveles de inventario intensifican el riesgo de volatilidad en los precios, el coste de este seguro posiblemente aumente. Esto se traduce en mayores rendimientos para el poseedor del contrato, que es el que asume un riesgo superior.

Predicción de los niveles de inventarioEn su estudio, Gorton y sus colegas han empleado datos sobre inventarios y precios de futuros de 31 bienes básicos para determinar cómo les habría ido a dos carteras ficticias de contratos de futuros desde 1969 a 2006. La primera cartera se ajustaba cada mes, de tal manera que siempre estaba formada por contratos de futuros de bienes básicos cuyos niveles de inventario eran superiores a lo normal.

En este caso el rendimiento habría sido del 4,62% anual. La segunda cartera, formada por bienes básicos con bajos niveles de inventario, habría obtenido rendimientos anuales del 13,34%. La cartera con bajos niveles de inventario suponía un riesgo ligeramente superior al de la cartera con cantidades iguales de cada tipo de bien, pero el riesgo adicional era más que compensado por los extraordinarios rendimientos obtenidos, explicaba Gorton.

En sí mismo este descubrimiento no ofrece una estrategia útil a seguir, ya que los datos sobre stocks normalmente no están disponibles de manera inmediata. Así pues, los autores estudiaron el modo de deducir dichos niveles de inventario a partir de los datos sobre el precio spot y el precio de los futuros. El primer enfoque se basa en la diferencia entre el precio spot que se pagaría hoy y el precio de los futuros que se acordaría pagar hoy pero que se desembolsaría más tarde. Cuando los inventarios caen, el precio spot aumenta porque la oferta es relativamente inferior a la demanda.

El precio de los futuros también aumenta pero no tanto, ya que los compradores y vendedores creen que el nivel de stocks se re-equilibrará gradualmente antes de que llegue la fecha acordada en el contrato. En consecuencia se amplía la brecha entre el precio spot y el precio de los futuros. Observando datos para 31 bienes básicos, los autores encontraron que si la diferencia entre el precio spot a pagar hoy y el precio de los futuros era inferior a la media, el nivel de inventario era efectivamente muy bajo y viceversa.

Asimismo encontraron que el rendimiento pasado de los contratos de futuros es un buen indicador de los actuales niveles de stock. Por ejemplo, altos rendimientos coinciden con reducciones de la oferta, lo cual está asociado con la disminución en el nivel de inventario. Por tanto, compradores y vendedores pueden emplear los precios para determinar cuando los inventarios han caído hasta niveles en que los contratos de futuros pasen a ser especialmente rentables, señalan Gorton y sus colegas.

Operar futuros en nuestro paísExisten dos mercados de futuros y opciones de productos agropecuarios en funcionamiento en la Argentina: el Mercado a Término de Rosario SA (ROFEX) y el Mercado a Término de Buenos Aires SA (MATBA). En el ROFEX se negocian contratos de futuros y opciones sobre futuros de trigo, maíz y soja, desde el año 1909. Sobre cada uno de estos productos hay contratos de futuros con entrega y sin entrega, con cancelación en efectivo (cash settlement).

En mercados a término como ROFEX, es posible negociar contratos con diferentes tipos de objetivos básicos: cobertura de riesgos, arbitraje, especulación dada la expectativa sobre la evolución de los precios, fijación del retorno de operaciones o cambiar la naturaleza de un activo o pasivo.

Los participantes de los mercados de futuros y opciones básicamente son tres:
Hedgers: quienes buscan reducir la incertidumbre eliminando la exposición al movimiento del precio del activo subyacente. Existen aquellos que buscan coberturas ante la baja del precio (ej.: Productores) y/o ante la suba (ej.: Exportadores).

Especuladores: quienes intentan anticiparse a los cambios de precio y, comprando y/o vendiendo derivados, procuran obtener beneficios. A diferencia del mercado de contado, el mercado de derivados permite a los especuladores apalancarse, ya que deben desembolsar menos efectivo para establecer su estrategia.

Arbitrajistas: quienes compran y venden simultáneamente instrumentos financieros o futuros idénticos o equivalentes para obtener un beneficio a partir de la diferencia en la relación de precios. Un ejemplo de estos últimos son aquellos que compran en un mercado y venden en otro). El beneficio derivado de la operación no contiene riesgo asociado.

La relación entre los precios de los futuros y los precios de contado puede resumirse en términos del costo de mantenimiento (cost of carry) para los activos de inversión. Quien opere en este mercado debe tener en claro que a medida que se acerca la fecha del vencimiento del futuro, el precio del futuro va convergiendo al precio spot, por condiciones de arbitraje. Además, es útil tener en cuenta que los contratos agro que se operan en ROFEX tienen un tamaño de 25 toneladas para el de soja (U$S) y para el índice de soja (ISR), y de 50 toneladas para los contratos de trigo y maíz (U$S), al igual que para sus respectivos índices (ITR e IMR).

El contrato agro que más se opera en ROFEX es el Índice Soja Rosafé (ISR). El promedio diario de volumen operado en agro, dentro del segundo trimestre del 2007, fue de 29.402 toneladas, en tanto que el promedio diario de volumen operado en agro, dentro del primer trimestre del 2007, fue de 19.237 toneladas.El acceso a este mercado se puede efectuar mediante los agentes autorizados, entre los que se encuentran numerosos bancos que tienen en cuenta al sector agropecuario. Pero aquellos inversores más sofisticados también pueden operar en los mercados del exterior, para lo cual necesitan contar con una cuenta bancaria abierta en una entidad del exterior.

En este caso, el mercado que más opera en el mundo es el Chicago Mercantile Exchange, seguido por el Eurex. En América Latina se destacan el mercado mexicano y luego el brasileño. Cabe señalar que el Mercado a término de Rosario ocupa el puesto cuarenta del ranking correspondiente al año 2006. A diferencia de lo que ocurre con las operaciones bursátiles, la normativa vigente en los Estados Unidos impone la necesidad de cumplir con una serie de requisitos formales que de alguna manera entorpecen el acceso a los mercados.

Fuente: Infobaeprofesional

Alertan por consecuencias en operaciones de carry trade

El singular papel del yen se vincula directamente a las bajas tasas de interés en Japón. Cuando los inversores están dispuestos a asumir más riesgos, se endeudan a tasas muy baratas en yenes y luego invierten ese dinero en países donde los retornos son más altos.
Para saber lo que están pensando los inversionistas globales, tan sólo basta con seguirle la pista al yen en su evolución contra el dólar. En los últimos tiempos, la moneda japonesa se ha convertido en un barómetro de la preferencia de los inversionistas por el riesgo. Cuando están preocupados por las condiciones de los mercados, usualmente el yen se fortalece. Y si están dispuestos a invertir en lo que sea, la divisa tiende a debilitarse.

Un botón de muestra es lo que sucedió el martes pasado, cuando las acciones de los Estados Unidos subieron debido a la caída en el precio del petróleo y a la esperanza de que el impacto de la crisis de las hipotecas de alto riesgo sobre los bancos sería más acotado de lo calculado inicialmente.

Al mismo tiempo, el yen se debilitó frente al dólar. El martes en la tarde, un dólar compraba 110,89 yenes, frente a 109,67 del lunes. La tendencia prosiguió el miércoles, cuando un dólar se cotizó a 111,08 yenes en Nueva York.

Estos movimientos no son coincidencia, sino que se deben a la inusual influencia que las bajas tasas de interés de Japón ejercen sobre los mercados globales. Esto también explica por qué el yen, que tradicionalmente ha sido una divisa débil, se ha apreciado un 11% frente al dólar desde junio. Buena parte de esta caída tiene que ver con el hecho que los inversionistas están reevaluando los niveles de riesgo en el mercado.

Jerome Abernathy, director general de inversiones de la firma de administración de divisas Stonebrook Capital Management, cree que el yen es "bastante sensible a la aversión al riesgo".
El singular papel del yen se vincula directamente a las bajas tasas de interés en Japón. Cuando los inversionistas están dispuestos a asumir más riesgos, se endeudan de manera barata en yenes y luego invierten ese dinero en países donde los retornos son más altos. Esta operación debilita al yen porque, en esencia, los prestatarios venden yenes para comprar otras divisas.
Pero cuando los inversionistas huyen del riesgo tienden a revertir estas apuestas, conocidas como carry trade y cancelan sus préstamos.

Para deshacer esa operación deben recomprar yenes, por lo que la moneda japonesa se fortalece. El resultado es que el yen se ha vuelto un termómetro para un concepto difícil de cuantificar: la disposición de los inversionistas para apostar su dinero.

"Todo se reduce al riesgo", afirma Jonas Thulin, estratega de divisas de Calyon, la filial de banca de inversión del banco francés Crédit Agricole, en declaraciones al Wall Street Journal America.
A fines de la semana pasada y hasta el lunes, los inversionistas redujeron su exposición al riesgo en una serie de valores, como acciones, bonos basura y petróleo, y utilizaron el dinero para invertir en activos seguros como los bonos del Tesoro de los EEUU.

En los mercados cambiarios, los inversores compraron yenes. Abernathy dice que su firma se salió de las posiciones de carry trade el último día de octubre, a medida que los signos de aversión al riesgo comenzaron a multiplicarse, según explica el mismo medio. Una manera de entender el papel que desempeña el yen es observar la correlación de sus movimientos con el de las acciones.

Por ejemplo, para aquellos inversores globalizados es habitual realizar un carry trade por el cual se piden fondos prestados en Japón, cuya tasa de interés de referencia está en 0,5%, y se inverte en países que como el caso de Australia, tienen una tasa de interés de 6,75%. Lo más interesante es que este tipo de operación se correlaciona estrechamente con el índice bursátil Standard & Poor's 500, que en sí mismo es un indicador clave de la predisposición al riesgo.

Desde inicios de 2006, la correlación entre el S&P 500 y el número de yenes que se puede adquirir con un dólar ha funcionado más que aceitadamente: cuando las acciones caen, el yen tiende a fortalecerse frente al dólar; cuando las acciones suben, la moneda japonesa casi siempre se debilita.

Los riesgos que acarrea el carry tradeEn la visión de Nicolás Litvinoff, en un artículo publicado en Inversor Global, el primero y principal es que el banco central del país en donde se tomó el dinero prestado decida subir las tasas de interés, encareciendo el costo del crédito (generalmente son préstamos a tasas variables).

Esto también produce una apreciación de la moneda en la cual se tomó el dinero, por lo que se dispara un efecto negativo potenciado para el deudor (aumento de tasas más apreciación de la moneda en la cuál está denominada la deuda) que la inversión de riesgo hecha con el dinero “barato” se caiga, lo cuál forma parte de cualquier inversión de ese tipo. De estos dos grandes riesgos, el segundo no parece ser un problema por el momento, dado que la demanda de commodities por parte de China, un escenario de “aterrizaje suave” por parte de la economía estadounidense y la solidez de Europa sostienen firmemente las bolsas globales, que se encuentran en su gran mayoría en récord históricos.

Pero el riesgo que preocupa a los analistas y autoridades es el primero, esto es, la suba de tasas del país en donde se “fondea” esta estrategia, que es nada más ni nada menos que la tercera economía del planeta: Japón.

Nadie conoce exactamente la magnitud del carry trade sobre el yen, pero las evaluaciones más conservadoras hablan de al menos 200.000 millones de dólares. Tim Lee, del instituto de investigación estadounidense Pi Economics, se aventura por su lado a evaluar en mas de un billón de dólares -- equivalente al PIB de Canada o de España -- la suma colocada en los mercados de acciones o de obligaciones en Europa, Estados Unidos, Australia o los países emergentes.

"Estamos ante una enorme burbuja", advierte Lee en un estudio. Según él, el carry trade es "un juego de escalada en la imprudencia, ya que solamente da réditos cuando la gente sigue colocando dinero", por lo que "no hay duda alguna de que todo esto acabará muy mal". 'Es muy difícil, casi imposible, desinflar ordenadamente esta burbuja', opina por su lado Markus Krygier, economista de Dresdner Kleinwort.

Un ejemplo
Un trader toma prestados 1.000 yenes de un banco japonés, a una tasa de 0,50% anual. Luego ese dinero es convertido en dólares para ser colocado en un bono americano que paga una tasa del 4,5% anual. Si la relación de monedas yen-dólar no se ve afectada en el ínterin y asumiendo que el Banco Central de Japón no modifica las tasas, la ganancia por esta operación es del 4%.

Pero es común agregarle el efecto “leverage” o apalancamiento a esta inversión, caucionando lo invertido para volver a invertirlo, logrando un ratio de apalancamiento de 10:1. Con lo cuál la rentabilidad de esta inversión, siempre asumiendo que las variables se quedan constantes, asciende al 40%. Ahora bien: ¿Qué pasaría si el Banco Central de Japón amenaza con aumentar las tasas de interés?

En primer lugar, los inversores buscarán anticiparse a este movimiento, apostando a una reevaluación de la moneda japonesa. Ante esta mayor demanda el yen se aprecia (se deprecia el dólar) dado que un aumento de tasas por parte de Japón atrae capitales que buscan colocarse a la nueva tasa mas alta que la anterior.

En este punto se podrá decir que las subas de tasas podrían ser marginales, en el orden del 0,25%, pero la cuestión se que, dado el ratio de apalancamiento antes descrito, una suba de 0,25% encarece la deuda contraída en 2,5%, obligando a los inversores a vender activos de riesgo creando un efecto “manada” en donde todos venden y luego se preguntan porqué están vendiendo.

A esto se suma el hecho que desde febrero a la actualidad las posiciones de riesgo que apuestan en contra del yen japonés y a favor de divisas como el dólar neozelandés o australiano o la lira turca, por poner sólo dos ejemplos, se han desenvuelto en un contexto de alta volatilidad, lo que trae consigo importantes consecuencias.

Las consecuencias
En los países receptores de las divisas, el aumento de la cantidad de dinero genera inflación (tanto de bienes y servicios como de activos), aumentos de las tasas de interés y debilitamiento del resultado comercial por el encarecimiento de sus exportaciones y el abaratamiento de sus importaciones. Por el contrario, los países prestamistas acumulan superavits por cuenta corriente de gran magnitud, como ese 17% en términos de PIB del que ya disfruta Suiza.

Este efecto inflacionario ya se está haciendo sentir no sólo los países de América latina, sino que también se proyecta a la Eurozona y a la misma China. Es por ello que en la mayoría de los afectados se están comenzando a plantear políticas para frenarlo y evitar daños mayores. Obviamente esos desequilibrios no pueden durar por siempre ya que, en un mercado teóricamente eficiente, los valores de intercambio deberían ajustarse con el tipo a su valor real.

Porque, aunque por un lado hay analistas que apuestan, en relación con el yen, principal moneda de financiación a nivel global, a una recuperación económica en Japón que permita una subida ordenada de sus tasas de interés y de su moneda, muchos otros creen que el nivel de flujos globales ligados a operaciones de carry trade es de tal magnitud, que cuestionan que se pueda producir una salida ordenada de las mismas sin generar un colapso económico global deflacionario en el que el precio de los activos se desplome.

También podría ocurrir que haya una pérdida importante del valor real de los activos en Japón, como consecuencia del repunte de sus tasas de inflación (algo que incidiría doblemente en el país ya que los japoneses son vendedores tradicionales de su propia moneda para buscar mayores rentabilidades en el extranjero).

Por lo tanto, es conveniente seguir de cerca la evolución del carry trade, especialmente del yen, en especial en momentos en que las posiciones vendidas sobre la divisa japonesa son muy abultadas. Debe tenerse en cuenta que al tratarse de una moneda de financiación, cualquier repunte en su precio encarece el crédito y hace de efecto cascada, afectando al resto de los activos de riesgo que son adquiridos con ella.

Sin ser fatalistas, es útil escuchar también lo que dicen los que buscan alertar a aquellos que siempre se tientan con el canto de la sirena. Ya lo dice un viejo refrán: “En Wall Street no suena ninguna campana para avisar que se acaba la fiesta”.

Fuente: Infobaeprofesional.

lunes, noviembre 12, 2007

Crisis financiera: la lista de las 12 entidades que más perdieron

Los efectos de la crisis por las hipotecas subprime impactaron en todos los mercados del mundo. Conozca el listado de las compañías más golpeadas.

Aunque los créditos de mayor riesgo que causan la crisis hipotecaria de Estados Unidos sólo representan alrededor del 10% del total de hipotecas sus efectos se sienten prácticamente en todos los mercados financieros del mundo.

La lista de bancos e hipotecarias que reportan pérdidas por la debacle parece no terminar. Las financieras hipotecarias pierden por la falta de pago de sus acreditados y la menor colocación de hipotecas; los bancos de inversión y prestamistas pierden por la caída en el precio de los bonos respaldados por hipotecas.

“Las hipotecas subprime (de alto riesgo) se otorgaron cuando la tasa de interés era del 1.5%, esa tasa subió a 5.25%, nadie se lo esperaba así”, dijo César Castro analista del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM). La industria de la construcción de Estados Unidos lleva siete trimestres consecutivos de caída, continúa la baja en la venta de casas nuevas y usadas a un mayor ritmo al esperado, y los precios de las viviendas se reducen.

“Igualmente preocupante, los problemas financieros ligados al sector inmobiliario continúan sorprendiendo”, dijo Banamex en un reporte.

Esta es la lista de las empresas que hasta ahora han declarado pérdidas o menores ganancias:

  1. Wachovia Corp, el cuarto mayor banco de Estados Unidos, informó este viernes que incurrió en u$s1.100 M en pérdidas adicionales de valores hipotecarios en octubre. La institución ya había reportado pérdidas u$s1.300 M.
  2. Morgan Stanley dijo el miércoles pasado que sufrió pérdidas de u$s3.700 M por hipotecas de alto riesgo, lo que significará un golpe de u$s2.500 M en los resultados del cuarto trimestre. Además, sus ganancias cayeron a u$s1.400 M en el tercer trimestre del año por la crisis en los bonos hipotecarios, u$s120 M menos que un año antes.
  3. Hace dos semanas, Merrill Lynch anotó u$s8.400 M de dólares de pérdidas en el tercer trimestre por inversiones ligadas a hipotecas de alto riesgo, lo que provocó la salida de su presidente ejecutivo, Stan O'Neal.
  4. Citigroup registró pérdidas por u$s6.400 M en activos sacudidos por las turbulencias del mercado del crédito y, más tarde, junto a la renuncia de su presidente ejecutivo Charles Prince, advirtió que podría sufrir hasta u$s11.000 M en pérdidas adicionales, según informó CNNExpansión.com.
  5. Fannie Mae, la mayor fuente de financiamiento hipotecario en Estados Unidos, dijo que duplicó sus pérdidas netas a u$s1.520 M en el tercer trimestre, respecto al mismo periodo de 2006, debido a la caída de los precios de las viviendas y al desplome del mercado de crédito.
  6. HSBC, banco británico, anunció en septiembre pasado que cerrará su unidad de créditos hipotecarios de alto riesgo en Estados Unidos, Decisión One Mortage, y que asumiría un cargo de u$s880 M.
  7. Countrywide perdió unos u$s1.200 M en el tercer trimestre fiscal, mientras sus acciones bajaron a ese periodo un 60%.
  8. Bear Stearns, uno de los mayores bancos de inversión del mundo, registró sus peores resultados en cinco años, con una cáida del 38% en sus ingresos y pérdidas por unos u$s200 M.
  9. Accredit Home, prestamista hipotecario, perdió unos u$s260 M en el primer trimestre y solicitó perdones en sus líneas de crédito para todo 2007, anunció el recorte de 1.600 empleos.
  10. Credit Suisse recortó en septiembre pasado 150 empleos de su división de bonos respaldados por hipotecas.
  11. El prestamista estadounidense, Delta Financial Corp., dijo que recortará unos 300 empleos, o un 20% de su plantilla, para hacer frente a la baja en las emisiones de créditos.
  12. El banco de inversión estadounidense Lehman Brothers Holdings Inc. anunció el despido de 2.050 trabajadores, la reducción de sus operaciones en Estados Unidos y el Reino Unido, y el cierre de su negocio surcoreano de hipotecas.

Fuente: Infobaeprofesional.

La caída del dólar preocupa a los gobiernos de todo el mundo

Los bancos centrales ponen obstáculos para intentar evitar que la caída del dólar amenace los beneficios de las empresas y el crecimiento económico
Todos los bancos centrales, desde Bogotá hasta Mumbai, están conteniendo sus tipos de cambio para controlar la disparada de las monedas dado que los operadores se están deshaciendo de sus dólares. En Colombia, los inversores internacionales que compran acciones y bonos deben dejar un depósito de 40% en el Banco de la República.

La Reserva del Banco de India creó un matorral burocrático para contener la especulación de los administradores extranjeros de fondos. El Banco de Corea está investigando el intercambio de contratos de futuros de su moneda, el won, para limitar las ganancias, que se encuentran en su máximo de los últimos 10 años, según publica Ambito Financiero.

En lugar de utilizar las reservas o las tasas de interés para influir en el mercado cambiario, los bancos centrales y los ministros de Hacienda ponen obstáculos para intentar evitar que la caída del dólar amenace los beneficios de las empresas y el crecimiento económico. La divisa norteamericana se desplomó 10% este año respecto de la de sus principales socios comerciales, originandola mayor caída desde 2003, al tiempo que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, reiteró que EE.UU. respalda un dólar «fuerte».

"Los bancos centrales están pasando un mal momento encontrando nuevas maneras de intervenir sus monedas y algunas propuestas simplemente no pueden funcionar", explicó Mirza Baig, un analista del Deutsche Bank de Singapur. "Algunos planes son verdaderamente bizarros", detalló en un informe.

Estados Unidos no intentó detener la declinación de su moneda al tiempo que ocurre la peor caída en el mercado inmobiliario de los últimos 16 años, que llevó a la Reserva Federal a reducir la tasa de interés. El dólar se debilitó este año 19% en contra de la divisa canadiense y 18% versus el real brasileño. El euro se fortaleció 1,2% la última semana y alcanzó un récord histórico de u$s 1,4752 el viernes pasado.

El yen aumentó 3,6%, en lo que se convirtió en su mayor ganancia semanal desde diciembre y tocó a 110,51 por dólar, el nivel más alto desde mayo de 2006. Stephen Jen, jefe de investigacionesde divisas de Morgan-Stanley de Londres, afirmóque la caída del dólar amenaza con convertirse en una "corrección más violenta" que pueda requerir una intervención de manera conjunta de EE.UU., Europa y Japón. Además, vaticina que la moneda norteamericana se intercambiará a u$s 1,51 por euro para fines de año.

Recuerdos
La continuidad del desplome del dólar hace recordar a algunos a 1973, cuando el secretario del Tesoro del ex presidente Richard Nixon, John Connally, abandonó el patrón oro mientras que los EE.UU. estaban en una recesión y la inflación excedía a 10%. La divisa norteamericana perdió 40% respecto del yen en los cinco años siguientes. Desde 2002, la moneda norteamericana cayó 40% respecto del dólar canadiense, 33% versus el euro y se debilitó 24% respecto de la libra inglesa. Existe poca evidencia de que el debilitamiento de la moneda de este año esté dañando la economía.

El PBI aumentó 3,9% en el tercer trimestre, la mayor expansión desde marzo de 2006. Además, la inflación en términos anualizados de setiembre fue de 2,8%. El déficit comercial estadounidense se achicó inesperadamente 0,6% en setiembre a u$s 56.000 millones, al tiempo que las exportaciones aumentaron 1,1%. El dolor se está sintiendo en otro lugar.

Las ventas norteamericanas de Hyundai Motor, el tercer principal exportador surcoreano, posiblemente desciendan por primera vez en nueve años debido al won, "el obstáculo Nº 1", sostuvo el vicepresidente de ese país, Kim Dong Jin. Infosys Technologies, el segundo mayor exportador de software indio, redujo sus previsiones de ganancias para todo el año, culpando al aumento de 13% en la divisa india.

La India podrá no lograr su objetivo de alcanzar u$s 160.000 millones en exportaciones para el año, debido a que los bienes se están volviendo más caros fuera del país, según indicó el secretario de Comercio, G.K. Pillai. El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, señaló la semana pasada que la caída del dólar fue "brutal", al tiempo que el ministro de Finanzas canadiense, Jim Flaherty, afirmó que está preocupado por el aumento de su moneda.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo que la administración de George W. Bush debe detener el desplome del dólar, de acuerdo a lo publicado por el mismo períodico. Las operaciones en el mercado accionario colombiano cayeron 27% a un promedio de 80.000 millones de pesos colombianos (u$s 39.000 millones) por día, mientras que el ministro de Finanzas intenta controlar la caída de 10% dólar.

El funcionario impuso controles de capitales de corto plazo en mayo mediante la medida de que los inversores extranjeros que compren acciones o bonos deben depositar 40% de sus adquisiciones en el banco central por seis meses. Si el peso colombiano se debilita, los inversores no podrán retirarlos hasta que el período termine, al menos que paguen una tasa de 9,4% de la inversión. ·Los nuevos mecanismos deben ser tenidos en cuenta porque el tipo de cambio está afectando mucho", afirmó el presidente colombiano, Alvaro Uribe.

Fuente: Infobaeprofesional.

jueves, noviembre 08, 2007

En Europa aseguran que el BCE no subirá la tasa de interés

Analistas prevén que el Banco Central no modificará los tipos, pese a que la inflación interanual en la Eurozona alcanzó en octubre su máximo en dos años
El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá mañana los tipos de interés en el 4% pese a que la inflación interanual de la zona del euro subió en octubre hasta el 2,6%, su cota más alta de los últimos dos años, según los expertos.

Los analistas pronostican que el consejo de gobierno de la entidad, que se reúne mañana, decidirá dejar inalteradas las tasas por las tensiones en el mercado de dinero y la incertidumbre sobre las consecuencias que tendrá esta situación en la economía.

De los 50 analistas encuestados por la agencia de noticias Dow Jones, 49 prevén que el precio del dinero permanecerá este mes en el 4%, mientras que sólo uno calculó una subida moderada, hasta el 4,25%, publica El País, de España.

Los expertos del banco alemán Commerzbank recuerdan que el BCE mostró el mes pasado su disposición a no modificar los tipos de interés hasta que se normalice la situación en los mercados financieros, lo que, a su juicio, puede necesitar "meses más que semanas".

"Esto puede significar que el banco continuará observando los desarrollos desde la línea lateral en las próximas semanas y meses, a la vez que deja las tasas como están", afirma Commerzbank.

Según el instituto de crédito germano Postbank, el BCE considerará que las alteraciones de los mercados por las turbulencias financieras "continúan aún demasiado presentes" como para justificar una subida de los tipos de interés, a pesar de las presiones sobre la estabilidad de precios.

Además de las tensiones en el mercado de dinero, la fuerte apreciación del euro también habla en contra de nuevas subidas de las tasas, ya que limita los precios de las importaciones y su subida equivale casi a un aumento moderado de los tipos, según el banco público Helaba.

Fuente. Infobaeprofesional

¿Conviene vender dólares y ahorrar en euros?

Cada día que pasa, la moneda europea se hace más fuerte frente al billete verde. Analistas explican si es temporal y si se compensa la pérdida por el pase

En un escenario en el que el euro gana cada vez más terreno frente al dólar y marca récords casi a diario, en el mercado local los inversores empezaron a preguntarse si les convenía vender sus posiciones en dólares y volcarse a la moneda europea.

Ante la consulta de infobaeprofesional.com, varios analistas financieros recomendaron apostar al euro por dos motivos: la estabilidad a largo plazo que tendrá esa moneda y la progresiva debilidad del dólar.

Por la incertidumbre que existe sobre la economía norteamericana y la decisión del Banco Central de Europa (BCE) de mantener en el mediano plazo las tasas, los economistas Aldo Abram y Tomás Bulat consideraron que el euro llegará pronto a u$s1,50 (hoy vale u$s1,46) y quedará estable en ese nivel.

Esto sucederá porque las tasas europeas se mantendrán en el actual 4%, al menos hasta el primer trimestre de 2008, salvo que haya una desaceleración económica demasiado fuerte en la UE.Analistas del Viejo continente afirman que, aunque la UE pierda competitividad, el BCE deberá sostener las tasas para contener una inflación que actualmente se ubica en 2,6% anual (el porcentaje más elevado en dos años), impulsada sobre todo por la fuerte suba del petróleo.

Así, aunque la UE podría desacelerarse este año y crecer sólo 2,5%, la necesidad del BCE de llevar la inflación a un 2% anual es mucho más fuerte, más aún considerando que el crudo va camino a los u$s100 por barril.Y precisamente, por esta fuerte necesidad, los analistas creen que el BCE no será permeable al lobby pro-depreciación del euro que están haciendo varios países, como Francia (ver nota: "La Unión Europea, preocupada por el dólar débil") "La función del BCE es precisamente custodiar la inflación, y no es una entidad influenciable porque no depende de país alguno", afirmó Bulat.

Apostar a una moneda sólidaAsí, por este fortalecimiento del euro y la progresiva debilidad del dólar es que los analistas locales coincidieron en recomendar al inversor que apueste por la moneda europea.

Según Osvaldo Cado, de Prefinex, "cualquier cambio coyuntural siempre será a favor del euro y, si no hay modificaciones, se mantendrá la actual relación que beneficia a la moneda europea".
Juan Dietrich, de Capital Market, coincidió aunque aclaró que todo depende del plazo de la inversión: "Si el inversor quiere algo de largo plazo, debe apostar al euro porque se mantendrá estable en u$s1,5, pero a corto plazo debe conservar algunos dólares porque pueden cambiarse fácilmente ante cualquier contingencia".

Bulat también aconsejó tener una canasta diversificada que tenga un componente alto de dólares "para cubrirse de cualquier imprevisto, como por ejemplo que la FED suba de golpe sus tasas". En la recomendación por la moneda europea no sólo pesa la decisión del BCE de mantener sus tasas, sino también la fuerte tendencia ascendente del euro en los últimos años.
Según Eduardo Blasco, de Maxinver, el euro subió 20% con respecto a mayo de 2006 (pasó de u$s0,85 a u$s0,68) y 8% en los últimos tres meses (pasó de u$s0,75 a u$s0,68).

Por esta tendencia, Alejandro Bianchi, de InvertirOnline, aseguró que la suba del euro se mantendrá porque "siempre fue un refugio, junto al oro y los commodities, para cubrirse del dólar". Por eso, Bianchi afirmó que, aunque el BCE decida bajar las tasas, "igual hubiera seguido la migración hacia el euro, sumado a que los EEUU tiene hoy un abultado déficit que siembra incertidumbre sobre su economía".

Además, esto da cobertura contra el problema del alto "spread" entre la punta compradora y vendedora del euro, una distancia que según Dietrich sólo puede cubrirse con una apreciación de la divisa."Como la distancia entre ambas puntas es muy grande, luego de la adquisición el euro debe subir para que la compra de hoy (a valor vendedor) quede compensada cuando se venda (a valor comprador)", afirmó Dietrich.

BNP Paribas afirma que la moneda norteamericana seguirá en declive debido a que la FED deberá reducir aún más la tasa de interés para activar la economía de ese país (al bajar la tasa, aumenta el flujo de circulante, es decir la oferta, el costo del dinero se abarata y la moneda se deprecia. Por el contrario subir la tasa implica encarecer el costo de la moneda y por ende apreciarla).


Esta decisión de la FED provocaría que los inversores busquen monedas que brinden mayores rendimientos en aquellos países con buenos fundamentals. “Las fuerzas que han traído al dólar hasta acá se mantienen vigentes. Además aún no vimos toda la baja de tasas que vamos a ver, lo que va a poner a la moneda en una posición de mayor debilidad”, sostienen desde BNP.Pèrdida por conversiónEn este contexto favorable para la moneda europea, los analistas dijeron que el inversor tampoco será perjudicado por la pérdida de convertir divisas extranjeras en el mercado local.

Lo que ocurre es que, en el pasaje de dólares por euros, los operadores locales no intercambian directamente ambas monedas, sino que primero convierten el monto a pesos y después a euros.Y es en esta triangulación donde el inversor sufre una pérdida monetaria de alrededor de 14 euros por cada 1.000 dólares. Así, Cado explicó que si alguien quiere cambiar u$s1.000 por euros, con un dólar que se compra a $3,12 y un peso equivalente a €4,68, deberá atravesar los siguientes pasos:

  • Cambio de dólares por pesos: u$s1.000 x $3,12 = $3.120
  • Cambio de pesos por euros: $3.120 / 4,68 = €666
  • Si este total comprado es restado a la cotización internacional de cambio directo entre dólares y euros (€680), se obtiene una pérdida de €14 en la operación: €680 - €666 = €14


Sin embargo, los analistas dicen que estos €14 se recuperarán rápido si, como se preveé, el euro llega a un techo de 1,50 dólares y el billete verde continúa debilitándose.Otra complicación (solucionable) para pasarse al euro, afirmó Cado, podría ser una falta de liquidez: "Como tenemos una tradición de 30 años en el dólar, es raro que puedan conseguirse rápido montos grandes, pero si la demanda crece el mercado lo corregirá enseguida".


Peligro latente
Son varios los analistas que hacen hincapie en el peligro que representa para la economía de los EEUU, y por ende para su moneda, el hecho de que China haya amenazado con vender de golpe todas las reservas que tiene en bonos del Tesoro estadounidense, por unos 900 mil millones de dólares.

Esos papeles de deuda son los que financian el déficit comercial norteamericano en alza (China inunda de productos a EE.UU, consiguiendo un superávit comercial bilateral descomunal - unos 250 mil millones de dólares anuales. Ese excedente regresa a ese país vía bonos. Basta imaginar el descalabro de proporciones que implicaría una liquidación de esa tenencia, ante algún conflicto comercial o político que surja entre ambos países

Ayer hubo declaraciones que generaron pánico entre muchos inversores: “Favoreceremos a las monedas fuertes sobre las débiles y en consecuencia reajustaremos”, expresó Cheng Siwei, vicepresidente del Congreso Nacional Popular de China, en una conferencia en Pekín. “El dólar está perdiendo su estatus como divisa mundial”, afirmó en el mismo foro Xu Jian, subdirector del Banco Central de ese país. Posteriormente Cheng Siwei debió salir a aclarar que sus comentarios no querían decir que China fuera a comprar más euros.........Demasiado tarde, sólo esa declaración provocó una venta masiva de dólares.

“La principal razón para la fuerte caída es el comentario de que China podría diversificar más sus reservas fuera del dólar”, sostuvo Teis Knuthsen, responsable de divisas, renta fija y derivados de Danske Bank. “Una mayor debilidad del dólar es muy probable”. El analista Julian Jessop, de Capital Economics, estimó que la participación del dólar en las reservas de cambio chinas, oficialmente mantenida en secreto, sería de cerca de 70%.

Fuente: Ariel Bazán

martes, noviembre 06, 2007

Fuerte caída de las acciones y bonos en el mercado local

Las malas noticias provenientes del exterior afectaron la rueda, tanto de renta fija como variable. El Par nominado en dólares cayó un 2,7 por ciento.
La bolsa argentina cerró en baja el lunes, en sintonía con la tendencia de los mercados internacionales que lideraba Wall Street, en medio de renovados temores sobre el sector crediticio estadounidense. Los principales índices bursátiles estadounidenses perdían terreno luego de que el Citigroup Inc dijo que podría tener que amortizar hasta 11.000 millones de dólares más por su exposición a créditos de alto riesgo.

El índice Merval de Buenos Aires retrocedió un 1,66 por ciento, a 2.297,81 puntos. Se registraron 27 alzas, 63 bajas y 12 papeles operaron sin cambios. Entre las mayores alzas se destaca Central Puerto (4,01%), Central Costanera (3,74%) y Paty, con el 3,28 por ciento. Por el lado de las bajas, las más afectadas fueron Petrobrás Brasil (-4,67%), Edenor (-4,53%) y Banco Hipotecario, con el 4,35% de pérdida.

Deuda
Los bonos de la deuda pública argentina cerraron el lunes con importantes bajas, afectados por tomas de ganancias dentro de una tendencia global que busca desprenderse de los activos de riesgo. Operadores comentaron que los renovados temores hacia el sector de créditos hipotecarios de Estados Unidos y su potencial impacto sobre las economías mundiales creaban un clima de marcada cautela entre los inversores.

En la plaza local, los principales bonos se negociaron con una merma promedio del 1,8 por ciento, donde el Par nominado en dólares cayó un 2,7 por ciento y el Disc en la misma moneda declinaba un 1,7 por ciento ."El clima enrarecido de los mercados de Estados Unidos está golpeando a todas las plazas ante la fuerte aversión al riesgo que se registra entre los inversores", dijo un operador a Reuters.

El riesgo país argentino (EMBI+), que elabora el banco J.P. Morgan y que mide el diferencial de tasas entre los bonos soberanos y sus similares de Estados Unidos, subía ocho puntos básicos a 349 unidades.

Dólar
El dólar al público comenzó la semana sin variación al mantener a lo largo de la jornada una cotización promedio de 3,125 pesos para la compra y 3,155 pesos para la venta. En cambio, en la plaza mayorista del Siopel el "billete" físico entre bancos subió 0,1 por ciento a 3,1325 pesos y el tipo transferencia hizo lo propio 0,15 por ciento al terminar en 3,133 pesos. Y por el lado del MEC, mientras el tipo "hoy puesto" subió 0,05 por ciento, el "normal puesto" recortó 0,05 por ciento, coincidiendo ambos en 3,132 pesos.

En cuanto a los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato noviembre baja 0,05 por ciento al negociarse en 3,136 pesos, mientras octubre 2008 cae 0,1 por ciento a 3,236 pesos. Por último, el dólar transferencia Banco Nación subió 0,15 por ciento al terminar en 3,093 pesos para la compra y en 3,133 pesos para la venta.

Tasas
Las tasas interbancarias extendieron hoy la tendencia alcista que registran desde el jueves pasado. Para bancos de primera línea el "call money" quedó en 11,00 y 11,25 por ciento, contra 10,5 del viernes y frente a 8,25 por ciento del miércoles 31.
Y para entidades de segunda línea la tasa interbancaria pasó de 10,75 a entre 11,25 y 11,50 ciento. En ambos casos, por operaciones en pesos a un días.

Dow Jones
Los principales indicadores de la bolsa de Nueva York cerraron la rueda en baja, en una jornada en la que su principal indicador, el Dow Jones Industriales, cayó 0,38 por ciento al perder 51,54 unidades y ubicarse ne 13.543,56 puntos.

En tanto, el Standard and Poor's 500 retrocedío 0,48 por ciento hasta 1.502,44 puntos, y el indicador tecnológico Nasdaq Composite cayó 0,57 por ciento hasta 2,794,43 puntos, según la agencia Bloomberg.

Brasil
El índice Bovespa de la bolsa paulista retrocedió hoy 1.089,87 unidades -equivalentes al 1,70 por ciento-, para descender hasta los 62.960,43 puntos. El dólar, en tanto, operó con una leve mejora del 0,26 por ciento, al negociarse a un promedio de 1,755 reales por unidad.EuropaLas bolsas europeas cerraron sus operaciones con bajas generalizadas a excepción del piso madrileño, que cerró sin cambios. Londres descendió 1,06 por ciento, París 0,63 por ciento y Frabcfort 0,53 por ciento. En tanto que Madrid subió el 0,01 por ciento.

Asia
El mercado bursátil de Hong Kong cerró su sesión de hoy con un retroceso, después de que el índice referencial Hang Seng restara 1.526,02 puntos, un 5,01 por ciento, hasta los 28.942,32.Los dos mercados de valores chinos, Shanghai y Shenzhen, continuaron su tendencia y cerraron a la baja con pérdidas respectivas del 2,48 y el 2,41 por ciento hoy, día en que Petrochina, la mayor productora de petróleo de Asia, lanzó su oferta pública de valores (OPV) en Shanghai. En Shanghai, el índice general (acciones convertibles y no convertibles) descendió 143,36 puntos respecto a la jornada anterior y cerró con 5.634,45 enteros, una bajada del 2,48 por ciento.

La Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy en baja, debido a la renovada preocupación por la crisis hipotecaria estadounidense. El índice Nikkei para las 225 principales acciones de la Bolsa de Tokio perdió 248,56 puntos, un 1,5 por ciento, para cerrar en 6.268,92 unidades, su nivel más bajo de las siete últimas semanas. El índice Topix, más amplio, cedió 25,04 puntos, un 1,56 por ciento, para ubicarse en 1.575,13 enteros.

Fuente: Infobaeprofesional

~ Enlaces Utiles Para Sus Negocios En Internet ~