viernes, diciembre 22, 2006

Economía De EEUU Creció 2% En Tercer Trimestre

(EFE) La apatía del mercado inmobiliario aminoró el gasto de los consumidores más de lo calculado inicialmente y arrastró el incremento del PBI.

En su análisis preliminar, el Departamento de Comercio había indicado que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) entre julio y septiembre había marcado un ritmo del 2,2 por ciento.

En el trimestre anterior el ritmo de crecimiento había sido del 2,6 por ciento.

El ritmo de crecimiento del PIB en el tercer trimestre de este año ha sido el más lento desde el registrado en el cuarto trimestre del 2005, cuando la economía avanzó a un ritmo anual del 1,8 por ciento.

El cuarto trimestre del 2005, sin embargo, se vio afectado por las consecuencias del impacto de los huracanes "Katrina" y "Rita", que en agosto y septiembre habían devastado la costa sur de Estados Unidos.

El Gobierno informó de que entre julio y septiembre de este año la construcción de viviendas tuvo la mayor disminución desde 1991 y que el gasto de los consumidores en servicios médicos fue más bajo que lo calculado inicialmente.

El lastre del sector inmobiliario fue compensado, en parte, por el gasto de los consumidores en otras áreas aparte de la vivienda y la salud, y el firme gasto de capital de las empresas, cuyas ganancias desde el tercer trimestre del 2005 han crecido al ritmo más rápido de los últimos 22 años.

Entre julio y septiembre el gasto de los consumidores creció a un ritmo anual del 2,8 por ciento, una décima menos que en el cálculo preliminar. En el trimestre anterior, el ritmo de crecimiento fue del 2,6 por ciento.

El consumo representa más de dos tercios de la economía de EE.UU. y un aflojamiento de ese gasto afecta también a México y Canadá, los otros dos socios comerciales en el Tratado de Comercio de América del Norte y ambos con amplios superávit en su intercambio con EE.UU.

El índice de precios en gasto de consumo -una medida de inflación a la cual presta mucha atención la Reserva Federal en sus decisiones sobre la política monetaria- subió entre julio y septiembre a un ritmo anual del 2,4 por ciento, según informó hoy también el Departamento de Comercio.

En el trimestre anterior, el ritmo de inflación según ese índice había sido del 4 por ciento anual. Si de este índice se excluyen los precios de combustibles y alimentos, que son los más volátiles, la inflación subyacente tuvo un ritmo del 2,2 por ciento en el tercer trimestre, comparado con el 2,7 por ciento entre abril y junio.

Aunque una inflación del 2,2 por ciento en muchos países se consideraría saludable, la Reserva Federal prefiere una inflación que esté por debajo del 2 por ciento.

Asimismo, el alza de precios entre el tercer trimestre del 2005 y el tercer trimestre de 2006 ha tenido el ritmo más rápido en dos años.

El Departamento de Trabajo informó ayer de que la cifra de solicitudes semanales nuevas de subsidio por desempleo aumentó en 9.000 y llegó a 315.000 la semana pasada.

Fuente: http://www.infobae.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Argentina: Las Empresas Giran Más Ganancias Al Exterior

En los primeros 9 meses del año, las filiales locales de empresas extranjeras enviaron utilidades al exterior por 4.121 millones de dólares. Esto representa 1.256 millones de dólares más que los que remesaron a sus casas matrices durante 2005. Y profundiza una tendencia que se viene registrando en los últimos años.

Según el informe que publicó ayer el INDEC sobre el balance de pagos, al tercer trimestre, el giro de utilidades y dividendos es uno de los que más está subiendo. Y lo atribuye a que las empresas tienen más ganancias por la mayor actividad económica y también a los altos precios del petróleo y el cobre.

El organismo destacó que "estas cifras marcan el cambio operado en la composición de la renta tras el canje de la deuda pública, de tal forma que actualmente el egreso neto por utilidades representa la mayor parte del déficit de la cuenta".

Igual, por la mayor entrada de capitales del exterior y por el superávit comercial (que se logra por más exportaciones que importaciones), el Banco Central pudo incrementar sus reservas en 2.558 millones de dólares durante el tercer trimestre.

Este saldo se vio afectado por la remesa de 1.300 millones en concepto de utilidades y dividendos. Y además porque se pagaron al Banco Mundial y al BID vencimientos de la deuda e intereses.

A esos organismos se les pagaron 1.217 millones de dólares y se recibieron desembolsos por 1.086 millones. Además se les giraron 251 millones de intereses. Así los pagos netos sumaron 382 millones de dólares. Así, en 9 meses, incluido el pago al FMI, los organismos de crédito recibieron US$ 11.590 millones.

Por su parte, la deuda externa (privada y pública) a fin de setiembre de 2006 fue de 107.818 millones, sin incluir los 23.000 millones de dólares de bonos que no ingresaron al canje. Con relación a junio, el endeudamiento externo aumentó en 954 millones de dólares. Pero disminuyó alrededor de 6.000 millones respecto de diciembre de 2005.

A esto se agrega la deuda pública interna —nominada en pesos—, que es equivalente a 60.000 millones de dólares. La mayor parte de esta deuda viene aumentando porque se ajusta por el CER. Así, la deuda total se mantiene estable o sube un poco.

Fuente: http://www.clarin.com
Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

jueves, diciembre 21, 2006

América Latina: Se Reduce Un 2% Su Pobreza En 2006

América Latina logrará reducir en 2006 el número de pobres y en extrema pobreza a un 53,2% de la población, dos puntos porcentuales menos que en 2005.

En su "Panorama Social de América Latina 2006", la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo que en los últimos cuatro años la región ha mostrado un "notable" desempeño económico y social. "Este período ha sido el mejor en 25 años en términos de progreso en la reducción de la pobreza, disminución del desempleo, mejora en la distribución del ingreso en algunos países y aumento en el número de puestos de trabajo", expone el documento. El organismo proyectó que el número de pobres bajaría este año a unos 205 millones de personas, es decir un 38,5% de la población, desde el 39,8% de 2005. Las personas que viven en extrema pobreza, en tanto, descenderían a 79 millones o un 14,7% del total en 2006, desde un 15,4% el año pasado. Hasta 2005, los avances más significativos se registraron en Argentina y Venezuela, seguidos por Colombia, Ecuador, México y Perú.

Fuente: http://www.revistadircom.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

El Petróleo Crudo Retomó La Senda Alcista

El barril de Texas subió y superó durante la sesión los 64 dólares, después de conocerse que las reservas en Estados Unidos descendieron en más de 6 millones de barriles durante la pasada semana.

El fuerte retroceso contrastó sin embargo con un alza de más un millón de barriles en las existencias de destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, y con un aumento de un millón de barriles en las reservas de gasolina.

La tendencia alcista aminoró hacia el final de la jornada y los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero quedaron al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) a 63,72 dólares/barril (159 litros), 26 centavos más caros que el martes, después de tocar 64,15 dólares.

Los contratos de gasolina para enero redujeron su precio en unos 3 centavos y cerraron a 1,6759 dólares el galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes añadió alrededor de 2 centavos al valor anterior y terminó a 1,7304 dólares/galón.

El precio del gas natural para enero bajó en 31 centavos y quedó a 6,76 dólares por mil pies cúbicos, un nivel al que no se negociaba desde mediados de octubre.

Las reservas de petróleo WTI bajaron en la última semana en una cantidad tres veces mayor a lo que preveían algunos expertos y coincidió con una reducción en el flujo de importaciones.

El Departamento de Energía (DOE) estimó que las reservas de crudo mermaron en 6,3 millones de barriles y con ello bajó el total a 329,1 millones, una cifra inferior en un 1,9 por ciento a la del pasado año.

Las reservas de gasolina, por el contrario, aumentaron en un millón de barriles y el total, de 200,9 millones, es un 0,5 por ciento inferior al de igual periodo en el año anterior.

Las existencias de productos destilados aumentaron en 1,2 millones de barriles, cuando los analistas preveían un descenso de esa magnitud.

El total de destilados asciende a 133,1 millones y ese volumen supera en casi un uno por ciento al de mediados de diciembre en el pasado año.

Las reservas específicas de gasóleo subieron en 700.000 barriles y ascendió el volumen total a 57,6 millones de barriles, un 1,2 por ciento más que hace un año. El informe semanal de la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del DOE, constató que el flujo de importaciones de crudo a EE.UU. disminuyó en 696.000 barriles respecto de la semana precedente y el flujo fue de una media diaria de 8,9 millones, el nivel más bajo desde comienzos de octubre en el 2005.

Las refinerías estadounidenses aumentaron su ritmo de actividad y operaron al 90,7 por ciento de capacidad, desde el 89,1 por ciento anterior, lo que contribuyó a que aumentara la producción de gasolina y destilados.

El informe de la EIA reveló una semana más que la demanda de gasolina y de destilados es superior a la del pasado año.

La demanda de gasolina en las últimas cuatro semanas fue de una media de 9,4 millones de barriles, un 2,3 por ciento por encima de la que se daba en el 2005 en esa época.

La demanda de destilados se situó en ese mismo periodo en una media de 4,3 millones de barriles diarios y fue un 2 por ciento superior a la del 2005.

Los analistas no descartaban que las interrupciones en el tráfico de buques petroleros por el Canal de Houston (Texas) a causa de la intensa niebla, influyeran en un descenso en las reservas de crudo mayor a lo esperado, entre otros factores.

En tanto, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cerró ayer al alza en el mercado de futuros de Londres. El barril de Brent para entrega en febrero acabó en 63,23 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 0,42 dólares más que al término de la sesión anterior.

Fuente: http://www.infobae.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com


Argentina: Mejoró La Distribución Del Ingreso Durante El Ultimo Año

La marcha de la economía: Encuesta Permanente de Hogares
La brecha entre lo que gana el 10% más rico y el 10% más pobre se redujo de 42 a 35 veces.

La distribución del ingreso exhibió una mejora en el último año porque el aumento en el nivel de actividad se tradujo en un incremento del empleo y de los salarios más rezagados, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo informó que la brecha del ingreso per cápita familiar entre el 10% más rico y el 10% más pobre de la población se redujo de 42 a 35 veces en el tercer trimestre del año respecto del mismo período de 2005. Si se compara el resultado con los dos años previos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se confirma esta tendencia, ya que entre julio y septiembre de 2003 la brecha estaba en 56 veces y en 2004 se había ubicado en 42.

Si se observa el coeficiente Gini -que mide la distribución en toda la sociedad- la cifra cayó de un pico de 0,53 a 0,49 entre el tercer trimestre de 2003 y el mismo período de este año. En el Gini, el número cero indica una situación de absoluta igualdad y el 1, de total iniquidad.

Según el Ministerio de Economía, el Gini se redujo en 1,4 puntos porcentuales en el último año y "muestra el mejor valor desde abril de 1996".

Al comparar la distribución respecto de mayo de 2002 -en la salida de la crisis- "se observa una caída de 6 puntos porcentuales y de 4 puntos porcentuales respecto de mayo de 2003".

El Palacio de Hacienda detalló que los resultados reflejan los siguientes factores del mercado laboral:

La tasa de empleo "se encuentra en niveles cercanos al 42%, récord de los últimos 15 años, y la creación interanual de empleo urbano fue de 385.000 puestos, con mejoras sensibles en la calidad, ya que el empleo sin planes creció casi el doble".

La evolución en las cantidades se ve "complementada por mejoras en los ingresos provocadas por el propio desempeño del mercado y la política de ingresos implementada por el Estado", ya que el salario mínimo pasó de $ 760 en agosto a $ 800 en noviembre.

El incremento de los salarios del sector formal también tiene su correlato en "una cantidad récord de convenios colectivos", aunque las remuneraciones de los trabajadores en negro crecieron el 12% frente al 10% de los formales.

Polémica entre los economistas

La interpretación de los datos oficiales fue diferente entre los economistas consultados por LA NACION. Por un lado, Roberto Frenkel, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), dijo que hay "una tendencia clara a la mejora en la distribución por la mejora salarial y en el empleo". En cambio, Osvaldo Giordano del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), afirmó que si bien "hay una mejora interanual en la distribución, desde principios de este año el indicador se estabilizó y, más aún, en el tercer trimestre ya hay indicadores que reflejan destrucción del empleo".

Por esta razón, según Giordano, "se prende una luz amarilla a partir del aumento en las regulaciones laborales que dificultan la contratación de personas". Además, afirmó, será difícil consolidar la mejora en los indicadores sociales -como la pobreza y la distribución- en la medida en que se modere el crecimiento del PBI.

Pero Frenkel dijo que "no hay señales de destrucción de empleo" y aclaró que "no necesariamente crecer más mejora la distribución; de hecho, en la convertibilidad crecía la economía, pero empeoraron los indicadores desde 1994".

En tanto, el titular de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL), Ernesto Kritz, consideró que hay "una mejora en el ingreso total, pero no existe una mejora correlativa en la desigualdad; es decir, los ingresos crecen menos en los deciles más bajos de la sociedad que en los más altos y por eso el Gini no mejora tanto".

Más tajante, el diputado y economista Claudio Lozano, del bloque Emancipación y Justicia, indicó que "la EPH no refleja la realidad porque subestima los ingresos de los sectores más ricos, por lo que no es una buena medida para mostrar la desigualdad, que no ha bajado".

"En estos cuatro años de crecimiento, casi nada cambió respecto de 2001; en todo caso, la mejora es en los tramos medios de la sociedad más que en los pobres, porque el Gobierno utiliza instrumentos (como la suba de las asignaciones familiares) que corresponden a una economía con mayor empleo formal", concluyó.

En cuanto a los caminos para reducir más la brecha de ingresos, Giordano opinó que es necesario "reducir la burocracia y mejorar la eficacia del gasto social, que es clientelar y complejo".

Por su parte, Frenkel dijo que el "crecimiento equilibrado del PBI con un dólar alto mejora el empleo y la distribución del ingreso monetario, pero la clave para una distribución integral mejor es salud, educación, vivienda e infraestructura".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

jueves, diciembre 14, 2006

Perú: PBI Habrí Crecido 7,4% En Octubre, Según Analistas

La economía peruana habría crecido un 7,4% en octubre frente al mismo mes del año pasado, debido al continuo avance de los sectores vinculados a la demanda interna como construcción y manufactura, pero atenuado por una caída en la minería, estimaron analistas a la agencia de noticias Reuters. Crecimiento habría sido menor al 7,7% de octubre del año pasado.

Lima (Reuters).- Según las estimaciones de un sondeo de Reuters entre 10 bancos y consultoras locales, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) habría sido menor a la expansión del 7,7 por ciento que se registró en octubre del año pasado.

La mediana de los pronósticos, que fluctuaron entre un máximo del 8,4 por ciento y un mínimo del 6,9 por ciento, es menor al 8,7 por ciento estimado para octubre por el Ministerio de Economía.

El Instituto Nacional de Estadística (INEI) anunciará el viernes las cifras oficiales del PIB de octubre.

"En octubre nuevamente impulsaron los sectores vinculados a la demanda interna, como construcción, que estimamos un crecimiento de alrededor del 18 por ciento, y comercio en alrededor del 11 por ciento", dijo a Reuters el analista Pablo Nano del Scotiabank.

Según el Ministerio de Economía, los despachos de cementos en octubre, que inciden directamente en el sector construcción, aumentaron un 18 por ciento debido al mayor consumo interno por la ejecución de obras de infraestructura y vivienda.
En tanto, el sector comercio se habría beneficiado por el crecimiento de las importaciones y la mayor comercialización de productos agropecuarios y manufacturados, agregó Nano.

"Esperamos que el PIB en octubre registraría un 7,1 por ciento impulsado por construcción, otros servicios, comercio y manufactura, limitado sin embargo por la minería", señaló por su parte la consultora Ideaglobal, con sede en Nueva York.

El INEI dijo en un reciente avance de indicadores, que la producción minera, la principal del país, cayó en octubre un 8,65 por ciento, la mayor baja del año, debido principalmente a la menor producción de oro, que cayó un 27 por ciento.

En tanto, la industria manufacturera, la que más empleos genera en el país y con mayor peso en el cálculo del PIB local, creció un 9,4 por ciento en octubre, informó el miércoles el Ministerio de la Producción.

Según el ministerio, la manufactura no primaria repuntó un 10,3 por ciento, mientras que la primaria creció un 5,1 por ciento.

La economía peruana creció el año pasado un 6,5 por ciento, la tasa más alta en ocho años, principalmente por el auge de sus exportaciones mineras favorecidas por los altos precios internacionales.
Para este año, el Ministerio de Economía tiene una meta de crecimiento de un 6,9 por ciento, aunque el presidente Alan García dijo en noviembre que podría llegar al 7 por ciento.

Fuente: http://www.elcomercioperu.com.pe

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Argentina: Riesgo País Alcanza Mínimos Sin Precedentes

Cerró en 245 puntos básicos, un nivel jamás alcanzado desde que el banco de inversión JP Morgan lanzó el índice. En la jornada, el índice Merval, que agrupa a las acciones líderes, tocó un máximo histórico.

El martes, el índice de riesgo país había cerrado en 252 puntos básicos. La situación de la Argentina es muy sólida", afirmó el economista Aldo Ferrer, tras asegurar que el nivel de riesgo "es un reflejo de la evolución notable que ha experimentado el país".

También consideró que "las tendencias actuales revelan que la situación es sostenible en el tiempo, tanto por el panorama fiscal como por la balanza de pagos, así como el tipo de cambio competitivo sin efectos inflacionarios".

Por su parte Alfredo Piano, titular de Banco Piano, consideró que el piso de 252 puntos de riesgo país "es sumamente bajo y que se mantenga en ese nivel ya es muy interesante" para la realización de negocios.

La jornada
Una serie de tomas de ganancias presionó a los instrumentos de la deuda local, que cedieron así 0,5 por ciento.

En este contexto, se destacaron las caídas del Bogar 2018 (0,31 pct), el Descuento en pesos (0,28 pct) y el Par en pesos (0,18 pct). Desde las primeras horas, se detectaron tomas de utilidades producto de datos preocupantes de la economía de Estados Unidos.

Cabe destacar que las ventas minoristas aumentaron -en noviembre- 1 por ciento acusando su mayor alza desde julio.

Por ese motivo, la tasa de los bonos del Tesoro norteamericano aumentó hasta 4,57 por ciento.

"No obstante ello, los bonos no perdieron su trasfondo positivo producto de su recuperación violenta, sobre todo de los en pesos", indicó Jorge Alberti de El Accionista.com.

Por otra parte, el volumen de transacciones fue superior. La renta fija movilizó 119,9 millones de pesos.

A pesar de esa caída, los títulos públicos subieron 0,11 por ciento en tres jornadas, 1,63 en lo que va de diciembre y 24,72 por ciento desde fines del 2005.

Fuente: http://www.infobae.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Argentina: La Ley De Emergencia Económica Tiene Un Año Más De Prórroga

Por cuarta vez consecutiva, el Congreso prorrogó por un año más la ley de emergencia económica, la cual se sancionó en enero de 2002, tras el estallido de la crisis.

Pese a la sensible mejora en los índices económicos que se produjo desde entonces, el oficialismo en la Cámara de Diputados impuso su mayoría para mantener vigente esta ley de excepción, que en los hechos significa una nueva delegación de facultades en el Poder Ejecutivo.

La oposición, impotente por su debilidad numérica (perdió la votación por 122 a 87 votos), advirtió en vano que la situación actual no ameritaba la prórroga y fustigó que bajo el paraguas de una "emergencia" se cedieran más superpoderes al Gobierno. Propuso como alternativa que sólo se extendiera por otro año la emergencia social; así lo plantearon los bloques del radicalismo, Pro, socialismo y del Justicialismo Nacional, que impulsa a Roberto Lavagna. No tuvieron éxito.

La ley aprobada ayer prorroga la emergencia sanitaria, ocupacional y alimentaria, como también el plan Jefes y Jefas de Hogar. La ley, además, extiende el plazo para renegociar los contratos con las empresas de servicios públicos -del total de 64 contratos, 29 quedan aún sin definir-. Asimismo, se mantiene el porcentaje adicional del 50 por ciento en las indemnizaciones de aquellos empleados contratados antes de 2003 y que resulten despedidos.

¿Cómo hicieron los diputados oficialistas para justificar una nueva ley de emergencia, cuando siempre se han ufanado, en sus discursos, de la mejora de los índices económicos? Esta contradicción no les significó problema alguno: admitieron, sí, que la situación del país ha mejorado, pero, precisamente por ello, se necesita la ley de emergencia para seguir en la misma senda.

"Justamente este éxito amerita una nueva prórroga, para resolver las deudas pendientes", intentó convencer el diputado Carlos Snopek (PJ-Jujuy).

"Desde esa visión, la emergencia debería ser entonces prorrogada en forma eterna; siempre en un país habrá cosas por resolver", refutó Jorge Sarghini (Justicialismo Nacional-Buenos Aires).

Junto con Sarghini, el resto de la oposición se opuso al proyecto oficialista. "Es vergonzoso que en lugar de discutir estrategias para asegurar a la población condiciones sociales dignas para su desarrollo el Congreso se la pase delegando sus facultades al Ejecutivo", enfatizó Adrián Pérez (Buenos Aires).

Planes y servicios públicos

El socialista Hermes Binner (Santa Fe), que firmó un dictamen alternativo junto a Pro, radicalismo y el peronismo crítico, se expresó proclive a un paulatino abandono del plan jefes y jefas por "planes de trabajo".

Su par Esteban Bullrich (Pro-Capital) propuso acotar el plazo a 180 días para renegociar los contratos de servicios públicos, mientras que el jujeño Miguel Giubergia insistía en prorrogar únicamente la emergencia social "para darle una respuesta al 30% de la población por debajo de la línea de pobreza".

Las propuestas alternativas cayeron en balde, pese a las advertencias del radical Oscar Aguad (Córdoba) y de Jorge Vanossi (Pro-Capital) para que se pusiera punto final a la emergencia para restablecer la seguridad jurídica. El jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi (Santa Fe), refutó las críticas. "La palabra emergencia tiene dos acepciones: una, de algo transitorio; la otra, de emerger, salir a flote. La Argentina está saliendo a flote y hay que ayudar al Estado a fortalecer su cuerpo social", enfatizó.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.Proactivos.com

martes, diciembre 12, 2006

México: Crecerá La Economía Global 4,7% Anual

Tras la bonanza de 2006, una desaceleración en la mayor parte del mundo desarrollado reducirá el crecimiento del PIB mundial durante el periodo 2007-2011

(Economist Intelligence Unit /Infoestratégica) Después de la bonanza de 2006, una desaceleración en la mayor parte del mundo desarrollado reducirá el crecimiento del PIB mundial a un promedio de 4.8% (medido por la paridad de poder adquisitivo) durante el periodo 2007-08. La economía mundial crecerá a un ritmo de 4.7% durante el periodo del pronóstico (2007-11), lo cual es ligeramente superior al desempeño de los cinco años anteriores, uno de los mejores periodos quinquenales registrados, y refleja el progresivo peso en la economía mundial de los dinámicos mercados emergentes en la economía mundial.

En particular, China e India contribuyen a sostener la economía global con su rápido crecimiento. Pero esto provoca también que el mundo sea más susceptible a depresiones en esos países y, en general, en Asia. Medido a tasas de cambio de mercado (que otorga mayor énfasis a los países más ricos y refleja las tasas de cambio con las que las empresas negocian y repatrían ganancias), el pronóstico para el crecimiento del PIB mundial es que se reduzca de un estimado 4% en 2006 a 3.2% en 2007, antes de recuperarse para promediar 3.4% en el periodo 2008-11.

En EU, el ritmo del crecimiento disminuye de manera considerable, y EIU pronostica que esa economía crecerá apenas 2% en 2007. Esto es, en gran parte, resultado de un cambio radical del mercado inmobiliario residencial, donde los precios y la actividad se desploman después de varios años de fuerte crecimiento. El próspero mercado inmobiliario fue una de las fuerzas principales detrás del auge de 2004-05 y principios de 2006, en tanto muchos estadunidenses obtenían créditos sobre el valor en aumento de sus casas. Una recuperación del índice de ahorros domésticos durante los próximos dos años, consecuencia inevitable del enfriamiento del mercado inmobiliario, minaría severamente el crecimiento de la demanda de los compradores. El impacto de una contracción del gasto doméstico será exacerbado por una disminución sustancial de la inversión residencial y, sólo en parte, será compensado por el sector externo. Los exportadores se beneficiarán de un dólar más débil y un ambiente aún favorable en la mayoría de los mercados extranjeros, pero las importaciones disminuirán de manera relevante.

En la economía de la zona del euro, que ha experimentado consistente recuperación durante 2006, habrá una moderada desaceleración en 2007, atribuible en parte a una contracción de la demanda en Alemania, relacionada con el alza del impuesto al valor agregado (IVA). Sin embargo, casi todos los países de la zona experimentarán al menos un ligero debilitamiento en 2007, debido a la vacilante demanda externa y al fortalecimiento del euro frente al dólar. Aunque el aumento de la tasa alemana del IVA cesará de tener impacto negativo sobre el crecimiento en 2008, el crecimiento en la zona se recuperará apenas un poco.

La economía japonesa se ha desarrollado rápidamente en 2006, pero el crecimiento tendrá un ritmo más modesto en 2007 y 2008. El vigoroso crecimiento de 2006 se ha reflejado, sobre todo, en un boyante sector externo impulsado por la debilidad del yen. Sin embargo, es posible que las exportaciones reduzcan de forma considerable su velocidad, en tanto disminuye la demanda externa y el yen se revalora de sus bajos niveles. Esto hará caer también el impulso de la inversión corporativa, así como las exportaciones, uno de los motores principales de la economía en años recientes. El estrechamiento de la política monetaria se acelerará y tendrá gran impacto sobre la demanda doméstica.

En general, 2006 ha sido un año excelente para las economías emergentes, sólo por debajo de 2004 en términos de crecimiento. Las condiciones externas han sido favorables; la demanda estadunidense fue consistente, al menos a principios del año, y el área de euro y Japón han estado en el punto más alto de su recuperación. Las condiciones financieras fueron también extraordinariamente positivas en 2006, a pesar de cierta volatilidad. Muchas economías emergentes se han beneficiado de los persistentes flujos de recursos desde los centros financieros del mundo desarrollado, que a su vez se han beneficiado de fuertes ganancias corporativas, de las actividades de los bancos centrales asiáticos y, de manera más reciente, del gran aumento de petrodólares en el sistema financiero mundial. Los bonos se expanden en los mercados emergentes y los del Tesoro estadunidense permanecen restringidos, a pesar de algunas liquidaciones recientes. En los meses pasados las bolsas de Asia han alcanzado sus máximos históricos.

Algunos de estos beneficios se revertirán, principalmente a consecuencia de un mayor estrechamiento de la política monetaria en el mundo desarrollado. Tasas de intereses más altas en Europa y Japón, así como un dólar que se desliza, reducirán el apetito de los inversionistas por instrumentos de alto rendimiento en los mercados emergentes. Además, la esperada reducción económica de EU, del área del euro y Japón en 2007 podría provocar una desaceleración significativa del crecimiento del comercio mundial: de 10% en 2006 a 7.5% en 2007.

Las preocupaciones por la desaceleración de la demanda estadunidense provocaron de manera reciente una baja de 20 meses del dólar con respecto al euro y condujeron a una liquidación en los mercados financieros de Asia, debido a la preocupación de los inversionistas por las perspectivas de las economías asiáticas que dependen de las exportaciones. Como muestra anticipada de lo que podría aguardar a estas economías, en mayo y junio de este año los inversionistas buscaron precipitadamente la salida durante un estrechamiento monetario más agudo del esperado en el mundo desarrollado. Un episodio similar podría ser inminente, sobre todo en la medida en la que el crédito comercial en divisas de bajos rendimientos (como el yen) para invertir en otras de más altos rendimientos ha resurgido como la principal apuesta en los mercados financieros.

La mayoría de los países emergentes está en situación de hacer frente a una desaceleración en EU y a la creciente volatilidad de los mercados financieros. Muchos han trabajado duro para mejorar sus compromisos económicos externos, poniendo en práctica reformas que favorecen al mercado y tratando de aumentar su crecimiento potencial. Para la mayoría, los altos ahorros y/o la baja inversión bruta fija han permitido que los mercados emergentes tengan excedentes externos, mientras las bajas tasas de interés han permitido prefinanciar pasivos. Además, el fuerte crecimiento que provocó la exportación también ha sostenido la demanda doméstica, así que el crecimiento de los países que no pertenecen a la OCDE, aunque más bajo que en 2006, será saludable en 2007 y 2008.

Asia emergente mantendrá su lugar como la región más dinámica del mundo, con índices de crecimiento comparables a los conseguidos a mediados de los años 90. Aunque todavía expuestas a la economía estadunidense, las fortunas de las economías de la región se sustentan cada vez más en el comercio intrarregional, derivado en especial del auge de China. El crecimiento de India y de las economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático del Sureste (ASEAN, por sus siglas en inglés) también disminuirá ligeramente en 2007 y 2008. Pero tales pronósticos vienen con una etiqueta de prudencia. El sólido crecimiento chino es impulsado en parte por la sobreinversión en ciertos sectores. EIU espera que el gobierno chino emprenda acciones adicionales, aunque modestas, para enfriar la economía, pero que se abstenga de acciones más enérgicas debido a la necesidad de mantener el crecimiento cerca de su nivel actual, en momentos previos al congreso del Partido Comunista, a finales del próximo año, y de los Juegos Olímpicos de verano de 2008. Una preocupación más inminente podría ser India, país en el que la economía exhibe cada vez más síntomas de sobrecalentamiento.

El pronóstico para las economías en transición es relativamente favorable. Los persistentes precios altos del crudo beneficiarán a los principales países exportadores de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), pero es muy probable que continúen las dificultades (en particular en Rusia), que implican una deficien

te administración corporativa, creciente intervención estatal en la economía y la suspensión de la producción petrolífera. En consecuencia, EIU pronostica que el crecimiento económico de la CEI disminuirá de 7% estimado en 2006 a 5.8% en 2008. Europa Central y Occidental se han beneficiado de la recuperación de la zona del euro durante 2006. Como resultado de la disminución de este estímulo externo, durante el periodo 2007-08 el crecimiento de estas economías se debilitará, mientras la demanda doméstica, aunque sólida aún, será insuficiente para reactivar la economía.

En Medio Oriente y Africa del Norte, la alta producción petrolífera y los elevados precios han provocado una inundación de liquidez. Esto mantendrá inalterable en 2007 el crecimiento del PIB real en 5.9%, con una reducción moderada a 5.3% en 2008. En cierta medida, el conflicto actual en varias partes de la región seguirá pesando sobre las perspectivas de crecimiento. Es de preverse que, en Africa subsahariana, el crecimiento se recupere en 2007 y 2008, después de una pequeña reducción relacionada con los acontecimientos políticos en Nigeria. Aunque se espera que los precios de productos no petroleros comiencen a disminuir, seguirán a la alza al menos hasta 2008, lo que beneficiará a exportadores e inducirá el continuo interés de inversionistas extranjeros. El desempeño del crecimiento subsahariano durante el periodo 2007-11 seguirá siendo sólido de acuerdo con los registros históricos.

América Latina

EIU pronostica que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real en América Latina reducirá su ritmo de un estimado de 4.7% en 2006 a 3.8% en 2007 y 3.5% en 2008. Las economías de la región continuarán entre las principales beneficiarias de la fuerte demanda asiática de materias primas no petroleras, aunque es posible que los precios disminuyan en los próximos dos años respecto de sus excepcionales niveles recientes. La desaceleración en Estados Unidos desalentará el crecimiento, en particular entre países con fuertes lazos comerciales con EU. También se debilitarán algunos factores domésticos que respaldaron el pujante crecimiento de los años pasados. Las condiciones internacionales de financiamiento son más rígidas, pero no lo suficiente como para deteriorar las perspectivas de crecimiento de la región, de acuerdo con el escenario principal de EIU.

Las debilidades estructurales seguirán deprimiendo el desempeño latinoamericano, sobre todo en comparación con otras regiones emergentes. Aunque el porcentaje de inversión fija bruta del PIB se ha elevado en América Latina, permanece bajo y seguirá desalentando el crecimiento potencial a largo plazo. La débil inversión refleja bajos índices de ahorro doméstico y altas tasas reales de interés en la parte macroeconómica, y un sistema fiscal ineficiente y un alto nivel de papeleo burocrático en la parte estructural.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Argentina: El Rescate A SanCor Llegó Desde El Caribe

SanCor seguirá siendo cooperativa, y el grupo Soros quedó afuera. El acuerdo marco suscripto ayer en la capital venezolana establece una primera ayuda de 80 millones de dólares, que le permitirá a la empresa salir del ahogo financiero.

La cooperativa SanCor firmó ayer en Venezuela el acuerdo marco que le permitirá recibir financiación por 80 millones de dólares de parte del Banco de Desarrollo Económico y Social de aquel país. A cambio, compromete el abastecimiento de productos lácteos, principalmente leche en polvo, durante los próximos quince años, previéndose un volumen de 3000 toneladas anuales al menos en los primeros períodos. El convenio abarca además un compromiso de transferencia de tecnología en la industrialización láctea, que estará a cargo del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) de Argentina. La firma de este acuerdo abre una nueva instancia en la renegociación de SanCor con sus acreedores, pero ahora en la perspectiva de seguir funcionando como cooperativa, ya que con aquél “cae” el preacuerdo firmado con Adecoagro, de George Soros, un mes atrás, por el cual este grupo inversor se quedaba con el 62 por ciento del capital de una nueva SanCor.

La empresa láctea asentada en Sunchales, Santa Fe, aplicará unos 80 millones de dólares a la refinanciación de la deuda, “y un monto adicional que todavía está por definirse, a capital de trabajo”, informó un vocero de la empresa. Si ese monto adicional está vinculado con la versión de una ampliación de la asistencia financiera a 120 millones de dólares, es un tema que no está claro, aunque la fuente dejó abierta esa puerta. En esos mismos términos habría quedado planteado el tema ayer, en el encuentro bilateral: un primer compromiso por 80 millones y conversaciones abiertas por una cifra adicional.

La rapidez y las condiciones en que se cerró el acuerdo deja en claro el interés de ambos gobiernos por encontrarle una salida al tema. Hugo Chávez, el mandatario venezolano, estuvo en Buenos Aires el jueves pasado, apenas cuatro días después de su reelección, y tuvo definiciones públicas con respecto a tener la solución para SanCor: “La decisión está firmada, en una primera etapa vamos a otorgarles un crédito de 80 millones de dólares para que se liberen del primer tramo de una deuda que tienen y puedan reactivar las plantas”, dijo entonces Chávez.

Para ese entonces, era casi un hecho que SanCor pasaría a manos de Adecoagro, que había hecho una oferta para hacerse cargo de la deuda a cambio de quedarse con el 62 por ciento de una nueva sociedad que explotaría la producción y la comercialización de los productos SanCor. La cooperativa de origen hubiera quedado, en ese esquema, con una participación minoritaria en la flamante empresa.

Varias voces se hicieron oír para defender, en principio, el interés de que SanCor no quedara en manos extranjeras, y luego otras que defendieron la preservación del carácter cooperativo de la firma. La primera demanda resultaba afín al interés del grupo Petersen (Ezkenazi, Sigman y Eurnekian), pero a la segunda recién se le encontró factibilidad cuando apareció la propuesta venezolana.

A partir de este acuerdo, SanCor establecerá un nuevo punto de partida en la negociación con sus acreedores. “Es una continuación de la tarea que venimos desarrollando hace cuatro o cinco meses, pero sin duda que ahora todo es distinto, al tener la posibilidad de ofertar un monto ya financiado con el que antes no contábamos”, describió una fuente de la cooperativa láctea. ¿Y en qué situación queda ahora el preacuerdo con Adecoagro?, le consultó este diario. “Se cae”, fue la contundente respuesta.

Según señalan fuentes empresarias, la tasa que pagará SanCor por la financiación será equivalente a la Libo (tasa de referencia en Londres), que a valores de hoy está en el orden del 5,32 por ciento anual. Es decir, prácticamente una tasa subsidiada respecto de la que debería haber pagado la empresa por obtener una financiación equivalente. El crédito se pagará con producto cuyo valor será el vigente al momento de cada entrega, calculando los intereses por el período transcurrido hasta entonces. En principio, el producto con el cual SanCor irá amortizando su deuda es leche en polvo en bolsas de 25 kilogramos.

La cooperativa láctea asume el compromiso de proporcionar y realizar “los procesos de transferencia de tecnología industrial, asistencia técnica y capacitación de personal para el desarrollo de la industria láctea de Venezuela”. La implementación de la colaboración técnica estará a cargo del INTI, organismo que desarrolló el esquema conceptual de colaboración.

El interés de Venezuela es poder desarrollar su propia industria láctea. Cuenta, para ello, con las plantas que dejó desactivadas Parmalat en su retirada y algún desarrollo ya obtenido en materia de producción lechera. Tiene en funcionamiento, además, una planta de pasteurización, pero hasta ahora sólo a escala experimental. Argentina, y el INTI más específicamente, aportaría el conocimiento para el desarrollo tecnológico de las nuevas plantas que podrían, incluso, ser construidas en parte en Argentina y en parte en Venezuela. “Es un esquema de colaboración con una enorme proyección”, destacó Enrique Martínez, titular del INTI, “por el hecho cualitativo de que Argentina esté aportando ese paso adelante que tiene en tecnología industrial sobre Venezuela, y este país aporte el financiamiento que Argentina necesita. A partir de aquí, se abre la posibilidad de que ambos países desarrollen también la construcción del equipamiento para el sector lechero, y que se empiece a trabajar en el desarrollo de colaboración en otros sectores, como la industria metalmecánica liviana.”

Fuente: http://www.pagina12.com.ar

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

lunes, diciembre 11, 2006

Chile: Superávit De La Balanza Comercial Llega A 15% Del PIB A Noviembre De Este Año

Al totalizar US$ 21.616,4 millones en el período que incluye desde enero hasta noviembre.
Los envíos al exterior durante noviembre crecieron 31,6% en relación a igual mes de 2005.


Siguen las buenas noticias en materia económica. A la recuperación de la actividad registrada en el último Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) –correspondiente a octubre- y la baja en la inflación, se suma el nuevo incremento en el comercio exterior.

De acuerdo a los datos entregados por el Banco Central, el saldo positivo de la balanza comercial chilena llegó a US$ 21.616,4 millones en el período enero-noviembre, cifra equivale al 15% del PIB proyectado para 2006 por el Ministerio de Hacienda. El monto significa un incremento de 141% en relación al mismo lapso de 2005, cuando se totalizaban US$ 8.938,4 millones.

Así, a un mes de terminar el año, se estaría cumpliendo lo proyectado por el instituto emisor en su Informe de Política Monetaria (IPOM) de septiembre, cuando anticipó que durante 2006 se registraría un superávit total de US$ 23.000 millones, el saldo más importante en la historia nacional.

Esta expansión se explica por el alto precio del cobre en los mercados internacionales, llegando a niveles nominales históricos en la Bolsa de Metales de Londres. Es así, como en lo que va de este ejercicio el metal rojo se ha transado en ese mercado bursátil a US$ 3,05 la libra, valor 82,6% mayor que el promedio registrado en todo 2005, de US$ 1,67 la libra y que, hasta entonces, era el más alto alcanzado por el principal producto de exportación nacional.

Exportaciones
Con esto, los envíos chilenos durante todo este período han tenido un salto también histórico. De hecho, en noviembre las exportaciones totales llegaron a US$ 4.962,4 millones, 31,6% más que en igual mes de 2005, así en el período enero-noviembre se totalizan envíos al exterior por US$ 54.597,5 millones, 48.4% más que en el mismo lapso del ejercicio pasado.

Por su parte, las importaciones han aumentado 18,4% en los primeros once meses del año, al totalizar US$ 32.981,1 millones, contra los US$ 27.852,8 millones de enero-noviembre de 2005.

Este salto se debería en buena medida a la depreciación del tipo de cambio en Chile, el que ha caído 5,2% en relación al promedio de 2005. Esto incentiva la compra de bienes desde el exterior y ha sido una de las situaciones criticadas por los empresarios nacionales, quienes aseguran que el actual precio de la divisa norteamericana ($ 530,39 promedio en lo que va del año), les resta competitividad no sólo a los exportadores, sino que también a la industria de sustitución de importaciones, la que ha estado cayendo desde mediados del ejercicio anterior.

Fuente: http://www.diariofinanciero.cl

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

China: Hay Peligro De Déficit Comercial

El superávit argentino se redujo en pocos años. El crecimiento impulsa la importación de productos industriales y bienes de capital chinos.

Mientras la mayoría de los analistas pondera el amplio mercado que China ofrece a las exportaciones argentinas, en los últimos años las importaciones del país asiático vienen creciendo con tanta intensidad que ya se está esfumando el superávit comercial que viene obteniendo la Argentina desde 2001.

Las cifras son concretas: de casi 2.000 millones de dólares de superávit en 2003, este año el saldo favorable de la Argentina sería inferior a los 500 millones de dólares. Y por el ritmo de las importaciones, algunos vaticinan que en 2007 la balanza comercial con China podría ser deficitaria para el país.

China ya es el tercer proveedor exterior de la Argentina, el segundo en productos industriales, después de Brasil y un jugador de primera en bienes de capital. Y podría aspirar a más por la sobreoferta de productos chinos en el mercado mundial y porque el crecimiento de la Argentina es dependiente de las importaciones industriales.

"El complejo oleaginoso es el principal rubro de exportación a China, representando el 78% de las ventas a este país. Le sigue en importancia las ventas de petróleo, mineral de cobre, pieles y cuero y manufacturas de acero. En todos los casos, la presencia de Argentina en las importaciones totales de China es reducida, lo que da cuenta del crecimiento potencial de este mercado", dice un Informe de la Secretaría de Industria.

En cambio, desde China, la Argentina trae maquinarias, aparatos eléctricos, productos químicos, juguetes, tractores, instrumentos de óptica y fotografía, plásticos y calzados.

De este modo, la balanza comercial bilateral en bienes primarios es ampliamente favorable para la Argentina, mientras el intercambio industrial con China es negativo en más de 2.000 millones de dólares anuales. Y sería superior si la Argentina no hubiera aprobado medidas antidumping contra productos chinos, como en bicicletas, microonda o termos.

Cambio de época

Durante los 90, en un contexto de comercio reducido, la Argentina tenía déficit comercial con China. Se revirtió por la recesión y crisis de 2001/2002 que desplomaron las importaciones, por los mayores envíos de soja y la mejora de los precios internacionales.

Pero con la reactivación económica, las cosas cambiaron. Entre 2002 y 2005, las exportaciones chinas al país subieron un 578% y el año pasado superaron en un 98% el registro de 1998. Por eso, el informe de Industria dice que "la economía china se encuentra en un ciclo expansivo con elevadas tasas de crecimiento generando tanto un potencial para nuestras exportaciones como una desafiante amenaza por las crecientes importaciones".

En algunos productos, China está desplazando a Brasil del mercado argentino, a la vez que las importaciones chinas se afianzan en el vecino país. Según la consultora Abeceb, China sustituyó a Brasil en la provisión de "manganeso y sus manufacturas, vajillas y otros utensilios de cocina, bicicletas, herramientas y mangueras para bombas y tubos". También "se verifican sustituciones en partidas en las cuales Brasil tenía una participación más acotada en el mercado argentino, tales como sales e hidróxidos de amonio, etiquetas e hipoclorito. E inclusive hay sustitución en partidas en las cuales Brasil ya tenía baja participación y en los últimos años la ha perdido, tales como juegos de viaje para aseo personal, paraguas, sombrillas y quitasoles, y magnesios y sus manufacturas, entre otros".

Por su parte, Brasil cada vez exporta más a China, colocando productos que también son vendidos al gigante asiático por la Argentina. "Así, Brasil es un importante competidor de la Argentina en el mercado chino", precisa el Informe de Industria.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

jueves, diciembre 07, 2006

Chile: Banco Central Ve Riesgo De Desaceleración Aún Mayor

Un consejero planteó en la reunión del instituto emisor que la evidencia no permite descartar una baja en la tasa de interés.

Varios consejeros del Banco Central estiman que se mantienen los riesgos de que el menor dinamismo de la economía en los últimos dos trimestres muestre más persistencia que la proyectada, según lo consigna la minuta de la reunión de política monetaria del 16 de noviembre. En ésta, por unanimidad, se resolvió mantener la tasa de interés en 5,25% anual.

Además, uno de los consejeros aseguró que se está acumulando evidencia que no permite descartar tan fácilmente una reducción de la tasa de política monetaria en los próximos meses, lo que llevaba a que en esa reunión fuera más fácil descartar la opción de subir que bajarla.

En el comunicado que se entregó al término de esa sesión, los consejeros cambiaron el sesgo al alza de la tasa de interés que había prevalecido desde septiembre de 2004, por un sesgo de neutralidad.

En su mayoría, los consejeros del Banco Central plantearon que se ha profundizado la tendencia a un menor crecimiento en el corto plazo, lo que se debe en parte a razones que van más allá de efectos puntuales.

Con todo, coincidieron en que existen condiciones domésticas y externas que permiten anticipar una recuperación del ritmo de crecimiento hacia el prσximo año. La mayoría de los miembros del consejo indicó que las mejores perspectivas para la inversión y la expansión fiscal anticipada para 2007, apoyan ese diagnóstico.

Las consejeros destacaron que la inflación efectiva y la subyacente evolucionan por debajo de lo que se había anticipado en la reunión de octubre y en el último Informe de Política Monetaria (IPOM).

Los consejeros coincidieron también que la inflaciσn se ubicaría en la parte baja del rango meta en el corto plazo, ya sea por menores presiones de costos y/o por el retraso en el cierre de holguras. El argumento de que, de no darse el cierre de holguras, la reducida inflación actual podría ser bastante persistente y en principio podía requerir un mayor impulso monetario, también fue considerado.

Pero, por el momento, lo vieron sólo como un escenario de riesgo cuya probabilidad ha aumentado, por lo cual podía descartarse en esa reunión la opción de disminuir la tasa de interés.

Atribuyeron la caída de las tasas de largo plazo a factores internos y externos y un consejero indicó que unido al positivo desempeño de la bolsa, ello indica que las condiciones financieras siguen siendo favorables.

Recorte

Se está acumulando evidencia que no permite descartar un recorte de tasa en los próximos meses, dijo un consejero.

Fuente: http://www.elmercurio.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Venezuela: Lula y Chávez Discuten Temas Energéticos En Brasilia

Tras su reelección, el presidente venezolano Hugo Chávez fue recibido hoy por su colega brasileño Luiz Inacio Lula da Silva para discutir temas energéticos, entre ellos el plan de construir un gasoducto continental y una refinerpía en Brasil que procese crudo de Venezuela.

A su llegada el miércoles por la noche a Brasilia, Chávez dijo a los reporteros que discutiría con su colega brasileño programas de integración energética en la región.

También dijo que daba prioridad a sus relaciones con Sudamérica y abogó de nuevo por procesos de integración que pudieran incluir las fuerzas armadas de los países latinoamericanos.

"Hace años que yo había propuesto y después no se habló más de esto porque no había resonancia. Sería muy positivo que podamos tener una coordinación militar entre la fuerza armada de Venezuela, de Brasil, de Argentina, de Sudamérica, todos. Tenemos una gran espacio, para cuidar, la Orinoquia, la Amazoniaa, la cuenca del Plata, los Andes del sur'', dijo Chávez.

Consultado sobre sus relaciones con Washington el mandatario venezolano dijo que no eran prioritarias.

La gira del jefe de estado venezolano incluye visitas a Argentina y Uruguay, países miembros del Mercosur y además asistirá en Cochabamba a la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones entre el 8 y 9 de diciembre, en la que discutirá con algunos colegas el proyecto de construcción de un gasoducto continental.

Allí Chávez, Lula y el mandatario argentino Néstor Kirchner podrían retomar los planes de construir un gasoducto continental que parta desde Venezuela, pase por Brasil y llegue hasta Argentina, en una tubería de unos 10.000 kilσmetros de extensión a un costo de al menos 20.000 millones de dólares.

"Lo que nosotros estamos decididos es a comenzar lo más pronto posible la construcción para garantizar la energía necesaria para todos este siglo y buena parte del próximo en los pueblos de Latinoamérica'', expresó el mandatario venezolano.

También dijo que Venezuela estaba dispuesta a iniciar ya la refinación de petróleo ecuatoriano, y que ese era parte de los temas a discutir cuando se encuentre con el presidente electo Rafael Correa, quien participará como invitado en la cumbre de Cochabamba.

Chávez explicó que las refinerías venezolanas están a la disposición de Ecuador para procesar los hidrocarburos, puesto que la nación andina carece de la industria necesaria para procesar derivados del petróleo, como la gasolina, lo cual genera erogaciones mayores a ese país.

Fuente: http://www.elnacional.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Argentina: Chile Amplió Las Restricciones A Productos Agrícolas Argentinos

La medida afecta a la leche líquida, en polvo, el queso gouda y la harina de trigo.
Chile decidió ampliar las restricciones comerciales para algunos productos agropecuarios argentinos, según informó el Ministerio de Agricultura de ese país.


Según trascendió ayer, Santiago formalizará en los próximos días una salvaguardia definitiva del 23% a las importaciones de leche líquida, en polvo y queso gouda provenientes de la Argentina.

Chile ya aplicaba estas restricciones en forma provisoria desde inicios de octubre cuyo vencimiento era el próximo 11 de diciembre. Además, también anunció la aplicación de un impuesto, llamado derecho antidumping, del 16,2 por ciento a la harina de trigo.

"La decisión en el caso de las salvaguardias, permite además, detener la caída en los precios a productores nacionales y corregir subsidios presentes en la industria argentina", afirmó a través de un comunicado el Ministerio de Agricultura, consignó ayer la agencia de noticias Reuters.

"Con relación al derecho antidumping a la harina de trigo [...] busca corregir precio de venta de este producto en Chile, considerablemente más bajo al valor de comercialización en su país de origen", agregó.

Los productores chilenos habían pedido al Gobierno que aplicara una sobretasa del 31,5% para las importaciones de leche líquida, leche en polvo y queso gouda, para neutralizar lo que, según ellos, ha sido un explosivo incremento de las importaciones lácteas de la Argentina.

Ambas medidas fueron recomendadas por la Comisión de Distorsiones, que sugirió extender las salvaguardias a los productos lácteos provenientes desde la Argentina, gravando su ingreso con un arancel del 23% hasta octubre de 2007, consignó el diario La Tercera en su página web.

Conformidad chilena

La ampliación de plazo de restricciones fue bien recibida por los productores chilenos.

"Si bien estimamos que el monto de este impuesto es menor que la distorsión que actualmente presentan las harinas de trigo provenientes desde Argentina [estimado en 31%], su aplicación mitigará de cierto modo el daño que se está produciendo a la molinería y a los productores nacionales", dijo, mediante un comunicado, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO).

Las exportaciones lácteas argentinas han aumentado en el último tiempo. Según datos dados a conocer anteayer por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), las exportaciones de productos lácteos entre enero y octubre alcanzaron las 298.207 toneladas por un valor de 668,1 millones de dólares, y superaron así los envíos realizados durante todo 2005, 283.826 toneladas por 637,9 millones de dólares

Los envíos al exterior de leches bovinas llegaron a 190.000 toneladas por 432,3 millones de dólares, lo que significó un aumento de un 26%, si lo que se considera es el volumen.

Los principales destinos fueron Argelia, con 36.250 toneladas; Venezuela, 34.260 toneladas; Brasil, 24.829 toneladas; Chile, 11.115 y México, 9877 toneladas.

En el caso de los quesos, en los primeros diez meses del año el Senasa certificó exportaciones por US$ 128,2 millones, que mostraron un crecimiento de 8% en volumen con relación al mismo período de 2005. Los principales destinos para estos productos fueron Rusia, 11.122 toneladas y Chile, 6.614 toneladas.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

miércoles, diciembre 06, 2006

Argentina: Créditos Para Pymes: Lanzan Una Línea De 1.000 Millones De Pesos A 10 Años

El dinero será aportado por el BID y los Bancos Comerciales
El Gobierno resucitó una operatoria para financiar a pymes que había quedado congelada tras el estallido de la convertibilidad, a principios de 2002. Se trata de un programa de 1.000 millones de pesos a ser financiado en partes iguales por el Banco Interamericano de Desarrollo y los bancos comerciales que estén interesados en esta operatoria.


Los puntos principales del plan anunciado ayer por el presidente Néstor Kirchner son:

* Préstamos en pesos a tasa fija y hasta 10 años de plazo;

* Se financiarán proyectos de inversión de empresas pequeñas y medianas;

* La tasa será libre, pero como el BID presta la plata al 6% anual, el Gobierno privilegiará a aquellos bancos que no fijen tasas superiores al 10/11% anual.

* Los bancos comerciales correrán con los riesgos de "calificación crediticia" de los clientes. Esto es, deberán seleccionar la clientela y girar al BCRA las garantías que las pymes cedan a cambio de obtener el crédito. Esas garantías serán administradas (llegado el caso ejecutadas) por el Banco Central.


* Los bancos comerciales deberán poner de su "bolsillo" una cifra similar a la que recibirán de los fondos aportados por el BID. Es decir que si un banco concede un préstamo de, por ejemplo, 100.000 pesos, la mitad la pondrá de su fondeo y la otra mitad provendrá del fondeo del BID.

La nueva línea de crédito fue presentada en el Salón Sur de la Casa Rosada, en un acto presidido por Néstor Kirchner. El subsecretario de Pymes, Matías Kulfas se encargó de dar detalles de la iniciativa y la ministra de Economía Felisa Miceli —con mucha presencia mediática en estos días— se preocupó por destacar que "no hay registro histórico de tasas semejantes fijas y a 10 años de plazo". La ministra aclaró también que "con este programa de créditos empezamos a salir del corto plazo para pensar en el mediano y el largo plazo".

Dos razones tiene el Gobierno para alentar este programa: Por un lado busca que sea una realidad el acceso al crédito para la mayoría de las Pymes. El oficialismo pretende también que los 1.000 millones de pesos que se lanzarán al mercado ayuden a incrementar la tasa de inversión, un requisito indispensable para un crecimiento sostenido de la economía a largo plazo.

Como es obvio el titular de la Confederación General Económica (la central empresaria que agrupa a las Pymes) Marcelo Fernández —que fue invitado a decir unas palabras— gastó elogios para el Presidente y esta línea de créditos: "nos llena de placer", dijo. Es que hace tiempo que las PYME reclamaban algún tipo de ingeniería financiera que les permitiera equiparse para aumentar la producción.

Otras características salientes:


* Como se dijo, el monto total de esta línea asciende a 1000 millones de pesos, de los cuales la mitad se compone de un préstamo del BID ya concedido, que por gestiones de Miceli fue reestructurado para este programa.

* La ejecución del crédito estará a cargo del ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Pymes.

* El agente financiero será el Banco Central y los créditos serán operados por las entidades financieras que resulten "elegibles" en virtud de parámetros objetivos de solvencia y liquidez.

* El plazo máximo será de 10 años y se podrá financiar entre un 85 y 100% de la inversión.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

~ Enlaces Utiles Para Sus Negocios En Internet ~