jueves, noviembre 30, 2006

Uruguay: Advierten Sobre Caída Del Mercosur

Uruguay pidió "reformular" el Mercosur, al considerar que el bloque "no es sostenible en sus términos actuales", y alertó contra su "desmoronamiento", según un documento divulgado por el Gobierno.

"El acuerdo económico-comercial del Mercosur no es sostenible en sus términos actuales y debe ser reformulado de modo consistente y realista a efectos de evitar nuevos incumplimientos que erosionen aún más la juridicidad del proceso y aumenten todavía la incertidumbre", expresó, según AFP.

Uruguay señala asimismo que "los mecanismos de arbitraje y solución de controversias no son respetados, los mismos pierden validez, su propia existencia pierde justificación, y la frágil institucionalidad del Mercosur se debilita todavía más, al límite de su desmoronamiento". Los planteamientos de Uruguay son presentados en momentos en que se profundizan las diferencias entre Argentina y Uruguay.

Fuente: http://www.eluniversal.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Producción de www.proactivos.com

Venezuela: Coyuntura Económica

El crecimiento de la actividad económica durante el tercer trimestre del año, de acuerdo con las últimas cifras suministradas por el Banco Central, estuvo apoyado principalmente por el favorable desempeño de la demanda agregada interna, la cual alcanzó un incremento de 14,8% comparado con el tercer trimestre de 2005.

Ello se explica primordialmente por el significativo aumento del gasto público y el mayor acceso al crédito por parte de los agentes económicos con un costo financiero menor, estimulando fundamentalmente el consumo privado. Por componentes, la inversión (Formación Bruta de Capital fijo más la Variación de existencias) tuvo un crecimiento de 28,3%, permitiendo explicar 11,6% del incremento de la demanda, mientras que el gasto de consumo privado con un aumento de 18,9%, explicó 8,3% y el gasto de consumo final del Gobierno apenas explicó 0,9% con un crecimiento de 7,6%.

En esta semana, las órdenes de pago de la Tesorería Nacional, sin incluir los pagos por concepto de deuda pública, alcanzaron Bs 3,1 billones. Esto significó un incremento de 7% en relación con la semana pasada, aunque el nivel de erogaciones fue significativamente superior al de similar período del 2005 (Bs 2,1 billones). De acuerdo con el destino del gasto, 34,3% se dirigió a aportes legales a las gobernaciones y alcaldías, 30% a transferencias a entes descentralizados de la Administración Pública, 25,4% para remuneraciones y el resto a otros pagos. Durante el mes de noviembre, estas órdenes de pago se ubicaron en Bs 16,8 billones, lo que significó un incremento de 55,5% en relación con similar período del año pasado. En el acumulado del año, las órdenes de pago se ubicaron en Bs 94,3 billones, 1,6 veces por encima del registro de igual lapso de 2005.

Fuente: http://www.eluniversal.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Argentina: Repetirán En 2007 La Receta Monetaria Actual

El directorio del Banco Central (BCRA) tiene previsto comenzar a analizar hoy las principales variables que contempla el programa monetario 2007 que, según logró conocer LA NACION de fuentes confiables, prevé una expansión de los medios de pago del orden del 16% nominal, es decir, levemente inferior a la del 18,5% con que cerrará el de 2006.

La conducción monetaria intentará dar así una nueva señal de prudencia, sin someterse a un esfuerzo estresante, siguiendo con una política que la muestra partidaria a convalidar un ritmo inflacionario "aceptable" y "estructural" del orden del 7 al 11% anual, tal como contempla el presupuesto 2007, aunque las proyecciones se realizaron considerando una variación promedio del costo de vida del 10 por ciento.

La preocupación central, aunque en público se sostenga lo contrario, es asegurar la competitividad del peso o -si se quiere- la continuidad de la política del tipo de cambio nominalmente alto. En ese sentido, el programa parte de suponer que la cotización del dólar oscilará entre 3,10 y 3,20 pesos durante todo 2007 e intenta acomodar los instrumentos para que eso sea posible.

De allí que una de las premisas será mantener la política de acumulación prudencial de reservas, básicamente articulada sobre las sostenidas intervenciones que el Central realiza en el mercado cambiario, pero también es cierto que las compras le permiten a la entidad evitar volatilidades que podrían introducir incertidumbre en la economía al alterar la señal de precios relativos de largo plazo sobre la cual los agentes toman sus decisiones de ahorro e inversión.

Objetivos múltiples

Otro objetivo será favorecer ajustes leves en las tasas de interés de manera de intentar que se mantengan neutras o, en todo caso, sólo sean levemente positivas.

"En términos generales, el programa repite la receta 2006", dijeron en la entidad, en referencia a que mantendrá a los medios de pago comprendidos en la definición de M2 [circulante en poder del público, cuenta corriente en pesos del sector privado y del sector público y caja de ahorro en pesos del sector privado y del sector público], como instrumento de medición de su cumplimiento.

Esa definición deja de lado la posibilidad de mutar hacia lo que los técnicos denominan M2 privado, una medida que excluye los depósitos públicos y, en un contexto de excedentes fiscales concentrados, siempre le deja abierta al BCRA la posibilidad de inducir un traspaso de esos fondos de cuentas a la vista a colocaciones a plazo (quitándolos así de esa contabilidad) para facilitar el cumplimiento de las metas.

Pero poner en práctica un cambio de ese tipo en un año electoral se juzgó como sumamente arriesgado, razón por la que esa alternativa nunca pasó de ser un ejercicio teórico.

Sin embargo, en la entidad admiten que el espacio que la política monetaria tiene para cumplir los objetivos múltiples (dólar alto, tasas e inflación baja) es cada vez más estrecho, lo que los obligará a aplicar "sintonía fina".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Chile: Gobierno Apelará Fallo De OMC Que Pone Término A Bandas De Precios

Trigo y azúcar. El Gobierno estudia aplicar un arancel especial a las importaciones de estos cultivos, de manera tal que no perjudiquen a la producción interna o, al menos, la deje en igualdad de condiciones.
A más tardar en mayo se debería desmantelar este sistema de protección.
Advierten que recurrirán al Tribunal Constitucional de no adoptarse una solución consensuada.


El fin de las bandas de precios parece estar cerca. Así al menos lo entendieron el martes los senadores de la comisión de Agricultura del Senado que se reunieron con el ministro del ramo, Αlvaro Rojas, y director de asuntos económicos multilateral de la Cancillería, Igor Garafulic, y el director internacional del Agro, Víctor Venegas.

En la sesión en la que se abordó exclusivamente la situación que enfrenta el trigo, Garafulic dio cuenta del calendario que tiene el fallo de la OMC, respecto del panel de cumplimiento que puso en contra de nuestro país Argentina a raíz de la banda de precio del trigo y dio cuenta de la decisión oficial del Gobierno de apelar a éste, ya que prevén que nuevamente el fallo será negativo para Chile.

El senador (PS) Jaime Naranjo señaló que "comenzσ la agonía de las bandas de precios", la que terminará a más tardar en mayo cuando el país deba finalmente desmantelarlas.

Adiós a la banda

Si en mayo del próximo año Chile no respeta un fallo adverso, entonces se pondría al margen de la legalidad internacional y ese escenario no sería respaldado por la Direcon.

El ministro de Agricultura dijo que si el fallo era adverso a Chile, el Gobierno apelará y aseguró que la cosecha 2006-2007 se hará bajo el régimen de bandas de precios.

Rojas justificó la demora en la entrega oficial del fallo del panel, aduciendo que aún falta por traducirlo al español y al francés.

Esta situación fue considera insólita por el presidente de la comisión de Agricultura del Senado, Alberto Espina. De hecho, el parlamentario dejó constancia de la molestia que existe frente al hecho de que aún no se dé a conocer el fallo de la OMC.

Tanto el senador Naranjo como el senador (RN) Andrés Allamand indicaron que el ministro de Agricultura confirmó que la idea del ministerio es avanzar en la arancelización de los productos sensibles, que se quedarían sin bandas.

El senador PS señaló que a su juicio, esta posibilidad no cuenta con el respaldo político suficiente. " Yo no veo tan fácil que la política estratégica alimentaria del país pueda implementarse como una medida de resguardo a través de la arancelización", dijo.

Si fuera esto así, manifestó, se restringen las vías de solución y en ese caso habría que aplicar salvaguardias o políticas de antidumping.

Naranjo no sólo ve problemas en el parlamento, sino también insinuó que pueden existir diferentes criterios al interior del Gobierno.

Rojas dijo que los días que vienen son de vital trascendencia para el sector agrícola, ya que este viernes se reunirαá con la Cancillería para discutir la política agraria que debe seguir el país, mientras que el martes próximo se reunirá la comisión de distorsiones con el objetivo de fallar el requerimiento que hizo la asociación de molineros.

Productores en alerta por rechazo de la OMC

En estado de máxima alerta se encuentran los productores trigueros asociados al Consorcio Agrícola del Sur (CAS), ante lo que consideran inadecuada actitud del Gobierno, al buscar alternativas no consensuadas frente al fallo adverso de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en cuanto a la eliminación de las bandas de precios para las importaciones de trigo.

El presidente de CAS, Manuel Riesco, advirtió que aunque los términos del fallo no son aún conocidos, pues falta su traducción oficial, las señales entregadas para enfrentar el tema resultan sospechosas e inquietan a los productores.

Riesco dijo que representantes del sector concurrieron a una sesión de la Comisión de Agricultura del Senado, pero ante consultas del asesor jurídico gremial la Dirección de Comercio Exterior de la Cancillería solicitó que ésta fuera secreta.

"Entendíamos que estábamos hablando de un fallo que es público, no de venta de armas ni compra de aviones de guerra. Nos vimos obligados a abandonar la sala, donde sólo quedaron funcionarios ministeriales. Cuando volvimos no obtuvimos dato alguno", dijo.

Aparte de sorpresa, los agricultores manifestaron su alarma ante este tipo de actitudes, ya que consideran que cualquier medida que se adopte en este ámbito debe ser previamente consensuada con los dirigentes del sector, y no decidida en forma secreta.

A raíz de ello, el representante de los trigueros advirtió que "esto nos deja en un estado de alerta máxima, porque vemos cosas 'raras', y en la medida que el Gobierno no busque una salida vamos a recurrir al Tribunal Constitucional".

Fuente: http://diario.elmercurio.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

miércoles, noviembre 29, 2006

Exportaciones Argentinas A Dubai

Dos exportaciones ya concretadas, un principio de acuerdo para vender pizzas y muchas posibilidades de realizar operaciones en el futuro, es el saldo que para las 19 Pymes que integraron la delegación , dejó la primera "Semana de la Provincia de Buenos Aires" en Dubai.

Frigoríficos del Sudeste, con sede en Mar del Plata —donde trabajan 105 personas en forma directa-, vendió 100 toneladas de pescado congelado en bolsas de un kilogramo por un total de 100 mil dólares.

Carlos Cano, de Indelval, una empresa con una planta en Pilar y otra en Villa Madero, comentó a los periodistas que acompañaron a la delegación encabezada por Debora Giorgi, que firmó un contrato para vender pisos de goma por 70 mil dólares."El conce sionario con el que hicimos el arreglo ya me pidió que cotice el piso para un hospital universitario de Sharjah (uno de los siete estados que integran los Emiratos Arabes Unidos). Si se concreta, pueden ser otros 350 mil dólares". Indelval vende a 30 países, compra el caucho en el sudeste asiático y el insumo vuelve a China convertido en piso de goma.

También IAASA (comercializa la pizza Sibarita) está a punto de cerrar una exportación de pizzas, pero sin su marca. Y aunque no todas fueron rosas, los empresarios quedaron muy conformes con la gira.

La nota discordante la puso Plan Agro Sociedad Anónima de Castelar, cuyo representante Omar Haffar dijo que el "resultado es promisorio fundamentalmente porque a Dubai llegan miles de trabajadores golondrinas que comen y consumen". Sin embargo, llamó la atención sobre "los problemas" en el agro argentino ya que "es muy difícil vender granos sin reglas de juego claras", en relación a las retenciones que el Gobierno aplica al sector.

La panificadora Fargo se encontró con la dificultad de la excelente calidad de los productos que se consumen en los Emiratos y que vienen de la Union Europea. Fue lo que dijo María Laura Rossotti, de la firma.

El resto de las PYMES se lleva contactos y posibilidades concretas de hacer negocios.

Es cierto que la delegación argentina entró con el pie derecho. El domingo y tras siete meses de espera llovió en Dubai, y mucho. Hospitalarios como son los habitantes del emirato (mayoría de indios, paquistaníes y filipinos; y una minoría de arabes) consideraron que los argentinos trajeron buena suerte.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Prevén Un Colapso Si Bajan Las Commodities

Lo advirtió Rogoff, ex economista del FMI

Santiago, Chile.- Uno de los pocos que se atrevieron a criticar el proceso de crecimiento de la Argentina en el I Encuentro Empresarial Latinoamericano, celebrado anteayer en Santiago, fue el ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kenneth Rogoff. El actual profesor de la Universidad de Harvard, que trabajó en el FMI en plena crisis argentina, entre 2001 y 2003, vaticinó en una entrevista que publicó ayer el diario chileno La Tercera que el país "colapsará en grande cuando el ciclo alto de las commodities (materias primas) pase, cuando tengamos la próxima recesión".

Rogoff advirtió que "es preocupante" la tendencia al populismo en América latina. "La distribución del ingreso es un problema profundo en la región, pero si sólo se va hacia una situación de gobiernos izquierdistas radicales de la noche a la mañana se podrá crecer temporalmente, pero es una receta de largo plazo para el desastre."

En ese contexto, el economista no sólo es pesimista sobre la Argentina. "No tengo ninguna duda de que Venezuela sufrirá un gran colapso cuando caiga el precio del petróleo y no sea capaz de controlar lo que venga. Ambos países (por la Argentina también) están bien ahora, pero sus fundamentos son muy débiles."

El ciclo de precios altos de las materias primas es uno de los factores que están impulsando el crecimiento argentino, y analistas consideran que la incorporación de cientos de millones de asiáticos a la clase media asegura un aumento de la demanda de alimentos a largo plazo. El debate radica en si las políticas del gobierno de Néstor Kirchner contribuyen al desarrollo, más allá de esta expansión.

En 2002, Rogoff fue el hombre del FMI que defendió a la institución en una carta contra las fuertes críticas que le propinó el Nobel y ex economista jefe del Banco Mundial Joseph Stiglitz en el libro El malestar en la globalización. Para Rogoff, el modelo es Chile. "Obviamente no se lo puede mezclar con el resto de la región en términos de crecimiento, gobernabilidad, sistema financiero "

El ex economista jefe del FMI expuso en el encuentro empresarial "América latina y Asia Pacífico: oportunidades y tareas pendientes". Allí opinó que "no parece haber una tercera vía" para que la región aproveche las oportunidades que ofrece el Extremo Oriente. La receta de Rogoff para que América latina lo logre es previsible: apertura comercial, flexibilización laboral, profundización de las reformas de los 90 y adaptación de la industria a los cambios mundiales.

El encuentro fue organizado entre otras entidades por el Grupo de Diarios América (GDA, del que forma parte LA NACION) y que el año próximo se celebrará en Lima.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

lunes, noviembre 27, 2006

Argentina: Invertiría En El País La Firma Que Edifica La Torre Más Alta Del Mundo

Según la ministra Giorgi, a Emaar le interesan varios sectores

DUBAI.– La empresa que está construyendo aquí el que será el edificio más alto del mundo (800 metros) se mostró interesada en invertir en la Argentina. Lo dijo ayer la ministra de la Producción bonaerense, Débora Giorgi, después de una reunión que mantuvo con el embajador argentino en los Emiratos Arabes Unidos (EAU), Rubén Caro, y el CEO de la empresa Emaar, Ahmed Hayyat. "Tuvimos una muy buena charla. Están muy interesados en la Argentina, en la industria siderúrgica, alimenticia y de la construcción. Ellos elaborarán un listado de inquietudes para avanzar en las negociaciones. Es probable que pronto viajen a la Argentina", contó la ministra, después del encuentro, que se desarrolló en el centro de negocios de la empresa.

La mencionada compañía, que pertenece al Estado, es la que está levantando el Burj Dubai Downtown, valuado en unos US$ 20.000 y el rascacielos que tendrá casi 300 metros más que el Taipei 101, en la capital de Taiwan, que tiene 509 metros y hoy es el más alto.

Los ascensores del Burj Dubai podrán recorrer siete pisos en un segundo, y la torre estará terminada en 2008, dicen por aquí. Para llegar a tiempo, los obreros trabajan las 24 horas. Por las noches puede verse, cerca de una luna menguante, cómo se mueven las luces de las plumas. Y los ruidos metálicos, neumáticos e hidráulicos se unifican y conforman, a lo lejos, un horizonte de sonido perpetuo.

Los ruidos no sólo provienen del Burj Dubai. Hacia donde uno mire, hay una obra en construcción. Un hotel. Una ruta. Un rascacielos. Un túnel. Otro hotel. Y los árboles que han plantado para ganarle tierras al desierto se llenan de polvo. Esta ciudad pletórica de lujo no descansa. Nunca. Los supermercados están abiertos las 24 horas y pueden verse familias haciendo las compras del mes a las dos de la mañana.

Esta actividad incesante llamó la atención de Giorgi, que llegó a este emirato el viernes a la noche para promover negocios de 19 pymes bonaerenses en la Primera Semana de la Provincia de Buenos Aires en Dubai.

La apertura de la misión fue ayer, en la Cámara de Comercio e Industria de Dubai. En el acto inaugural, además de la ministra, estuvieron el vicepresidente de la cámara, Majid Hamad Al Shamsi, y el embajador argentino en Abu Dhabi, Rubén Caro.

Está entusiasmada Giorgi con la misión. "Es la más importante que hizo la Argentina en los emiratos", dijo. Ahora, espera que los empresarios bonaerenses encuentren aquí oportunidades de colocar sus productos. Por eso se organizaron 150 entrevistas de negocios.

Espera, también, que llegue a Buenos Aires un eco de la bonanza de los EAU. "La Argentina y nuestra provincia presentan potencialidades muy claras para recibir inversiones de este tipo: los costos de entrada y operación son menores que los observados en otros mercados en expansión; existe una legislación amigable y no hay trabas ni mayores requisitos para que los inversores extranjeros puedan operar libremente".

Otros socios

Emaar se ha asociado con firmas de la India, Egipto, Turquía, Marruecos, Siria, Paquistán, Túnez y Arabia Saudita para desarrollar sofisticados proyectos inmobiliarios. También invierte en proyectos sanitarios y educativos en Medio Oriente, el norte de Africa y la India.

La compañía también formó una sociedad con el magnate de la moda Giorgio Armani para construir unos diez hoteles en distintas partes del mundo.

Acaso Emaar no sea la única firma de aquí que invierta en la Argentina. Hoy a la tarde, la ministra Giorgi se reunirá con representantes de Istithmar, una empresa que ha invertido cerca de US$ 1800 millones en 30 compañías del exterior, en sectores como el consumo, la industria, los servicios financieros y el sector inmobiliario, en los mercados de América del Norte, Europa, Medio Asia y Medio Oriente.

Pero antes de encontrarse con los representantes de Istithmar, la funcionaria bonaerense viajará a Abu Dhabi (capital de los EAU) para entrevistarse con la primera mujer que accedió en los emiratos a un cargo público importante: la ministra de Economía, Sheikha Lubna bint Khalid Qasimi.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Empresas Argentinas Salen a Cazar Inversores en Wall Street

Un grupo de empresas que opera en la Argentina (algunas locales y otras extranjeras) se mostrarán hoy en Wall Street detrás de un objetivo con mucho contenido económico y también político: hablar de las oportunidades de negocios que hay para hacer en el país. Y de la necesidad de que los capitales internacionales se animen a canalizarlos hacia una economía que está mostrando altísimas tasas de crecimiento desde que empezó a salir de la crisis.

Si bien habrá contactos cara a cara entre ejecutivos argentinos y posibles inversores que les sirvan a los proyectos particulares de cada compañía, lo que se busca es mostrar las oportunidades que ofrece la Argentina en general, un mensaje que indudablemente sonará más que bien en el Gobierno nacional.

De hecho, cada empresa tiene amplios y fluidos contactos con el mundo financiero internacional, más allá de este evento. La prueba está en que la mayoría de las firmas que formarán parte del "Día argentino en Wall Street" ya están cotizando en la bolsa de Nueva York.

Uno de los impulsores de este día argentino fue el grupo IRSA, a través de su presidente, Eduardo Elsztain, quien hizo circular invitaciones a los principales grupos empresarios del país.

Estarán en Nueva York el propio Elsztain en representación de IRSA y Clarisa Lifsic, titular del Banco Hipotecario, la entidad cuyo gerenciamiento está en manos de ese grupo.

La lista definitiva de las empresas que dirán presente hoy en el recinto del New York Stock Exchange (NYSE) la integran IRSA, Banco Hipotecario, Cresud, Banco Macro, Telecom, Metrogas, TGS, y Tenaris.

Hasta último momento se barajó la posibilidad de que viajara Alfredo Coto, pero el supermercadista (y ahora también desarrollador inmobiliario) prefirió bajarse a último momento. Por el Macro vendrá uno de sus flamantes directores, Guillermo Stanley, quien durante varios años estuvo en el Citibank.

En calidad de "invitados" viajarán directivos de dos AFJP y de la unión que las agrupa, aunque hasta el viernes no estaban confirmados los nombres. Los fondos de pensión son mirados hoy más que nunca como fuente de financiamiento de proyectos, sobre todo los de largo plazo. De ahí su presencia en este evento.

Se barajó la posibilidad de que algún funcionario argentino se sumara a la delegación. Pero finalmente sólo acompañará al grupo el flamante representante financiero ante los Estados Unidos, Jorge Heilpern, quien acaba de reemplazar en ese cargo a Federico Molina.

Habiendo tantas compañías de servicios públicos, parece inevitable que en el contacto con Wall Street el tema de las tarifas y la situación energética se cuele en las discusiones. Se verá allí la "muñeca" de los empresarios para balancearse entre el discurso pro-inversiones y las dudas que generan esos dos puntos sensibles (e irritantes) para el Gobierno de Néstor Kirchner.

La primera actividad para los empresarios será desayunar con las autoridades del mercado. Y a las 9.30, el NYSE les concedió la posibilidad de sacarse una foto dando inicio a las operaciones del día en Wall Street.

Al mediodía habrá un almuerzo para el que ya confirmaron su presencia unos 120 ejecutivos de fondos de inversión y banqueros, que mostraron interés por escuchar el panorama económico, político y social de la Argentina. Habrá tres expositores: Gustavo Cañonero (Deustche Bank Nueva York), Walter Molano (BCP Securities) y el politólogo Sergio Berenstein (consultora Poliarquía).

Luego del almuerzo, el NYSE habilitó diversas oficinas para que los empresarios argentinos tengan contactos "cara a cara" con potenciales inversores. Serán tres horas de reuniones de trabajo. La jornada concluirá con un cocktail en el consulado argentino en Nueva York.

El cónsul Héctor Timmerman cursó más de 100 invitaciones, que el viernes ya habían sido confirmadas. Habrá una alta concentración de banqueros, abogados y brokers argentinos radicados en la Gran Manzana.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Pdvsa Construirá Astillero con Apoyo de Brasil

La corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) firmó un acuerdo con la constructora brasileña Andrade Gutiérrez para instalar en el nororiente del país un astillero de gran calado, informó el viernes la empresa.

Pdvsa señaló en un comunicado que el astillero que construirán con la asesoría de Andrade Gutiérrez permitirá la manufactura de buques petroleros y plataformas marinas destinadas al desarrollo de la industria costa afuera. El director de Comercio y Suministro de Pdvsa y presidente de la filial PDV Marina, Asdrúbal Chávez, expresó que "gracias al astillero, Venezuela podrá construir buques de gran tamaño que nos permitan ir al mercado asiático en condiciones económicas ventajosas, y contribuir al desarrollo de la industria costa afuera mediante la elaboración en territorio nacional de las plataformas marinas". El gobierno venezolano tiene como meta la construcción de 42 naves petroleras para el 2012.

Fuente: http://thenewsays.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

domingo, noviembre 26, 2006

Argentina: Primer Balance De Una Gestión

Propios y ajenos le reconocen el cauto manejo fiscal; las críticas apuntan a la pérdida de poder de decisión en temas cruciales como precios y energía.

Pasado mañana Felisa Miceli festejará su primer cumpleaños al frente del Ministerio de Economía con buenos indicadores en materia de solidez del nivel de actividad, superávit fiscal y de cuenta corriente, junto con una suba en la producción industrial, aunque con escasos resultados en materia de planes de inversiones de largo plazo y de reforma fiscal, entre otras asignaturas pendientes que garanticen el crecimiento de largo plazo.

De hecho, este año el PBI crecerá entre el 8,5% y el 9%, el ahorro primario rondará el 3,5%, la inflación un 10%, el superávit comercial llegará a US$ 11.500 millones y la relación deuda-PBI bajará del 68 al 63%, con buenas perspectivas para el año próximo, cuando Kirchner (¿Néstor o Cristina?) busque ganar las elecciones presidenciales.

¿Qué más podría pedir un ministro de Economía? Las críticas públicas más fuertes a este gobierno giran en torno de los problemas de energía –una cuestión que compete al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, con el que Miceli mantiene una relación distante– y de los controles de precios, manejada con más efectismo que efectividad por el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Más aún, en el Palacio de Hacienda afirman con orgullo que en las encuestas que maneja el Gobierno, Miceli tiene mejor imagen que sus colegas del gabinete y que su relación con la cúspide del poder político –el Presidente, la primera dama y el jefe de Gabinete– es “muy buena”. Sin embargo, la gestión de Miceli recibe, de tanto en tanto, críticas en voz alta y en voz baja. Se trata de cuestionamientos referidos más a ciertas indefiniciones que a los errores cometidos desde el 28 de noviembre del año pasado, cuando asumió en reemplazo de Roberto Lavagna.

Así surge de un relevamiento de opiniones entre analistas, empresarios y funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Estos últimos prefirieron hablar en forma anónima.

Del lado del haber, los entrevistados subrayaron que la actividad económica no exhibe signos de desaceleración, crece la inversión de las pyme, las expectativas de inflación minorista se redujeron respecto de fines del año pasado, el ahorro primario sigue arriba del 3% aunque el gasto se expanda, el frente externo se mantiene con buenas cuentas y no se agotó la competitividad cambiaria real a más de cuatro años y medio de la devaluación del peso, entre otros logros. En el “debe”, se resaltaron un manejo poco dúctil en el conflicto de la carne y el campo en general, escasos proyectos de grandes inversiones e inacción en algunas cuestiones que la ministra se comprometió a priorizar, como una reforma tributaria para mejorar la distribución del ingreso.

De todos modos, la mayoría de los consultados cree que los aciertos y los errores de este año –y de la mayor parte de las decisiones que se tomaron desde 2003– le corresponden básicamente al presidente Kirchner, que desde la inauguración de su mandato recortó en forma progresiva el poder de sus ministros “heredados”, incluyendo al propio Lavagna. Esta pérdida de poder relativo del Ministerio de Economía dentro del Gobierno, que varios analistas y empresarios cuestionan, para Miceli es una virtud. "Felisa -relata con tranquilidad a LA NACION una fuente confiable del Palacio de Hacienda- entró al cargo como una economista política y adoptó un perfil técnico, a diferencia de otros ministros que hicieron el camino inverso."

Anuncios

En este sentido, se expresó, la ministra no ha tenido nunca problemas en que sea el Presidente quien anuncie los logros de la gestión económica, aunque no deje de discutir ciertos puntos de vista con él puertas adentro en la Casa de Gobierno en el más absoluto silencio.

Al respecto, el director del Cefid-Ar (que pertenece a la banca pública y está cerca de Miceli), Guillermo Wierzba, dijo que "el mérito central de este equipo es creer en la política, no naturalizar la economía para generar cambios, a diferencia de lo que se hacía en los 90".

Más aún, según Wierzba, esa estrategia se reflejó en la gestación de los acuerdos de precios, que manejó Miceli en el primer trimestre del año hasta la llegada de Moreno y que permitió reducir las expectativas inflacionarias para 2006.

Por otro lado, el economista sostuvo que el rasgo destacable de este año de gestión en Economía pasa por "las tasas altas de crecimiento, con una inflación muy controlada, suba en la inversión y en el ahorro interno, de- sendeudamiento y suba del crédito y del ahorro interno, y cuentas fiscales y externas positivas".

Desde otro ángulo ideológico, Daniel Artana, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), sostuvo que si bien desde fines de 2005 "la economía tuvo resultados muy buenos en materia de crecimiento y creación de empleo", al mismo tiempo "se perdió un año para tomar decisiones que corrigieran algunos desvíos microeconómicos populistas: a los acuerdos de precios se les agregó las restricciones en materia de exportaciones, en un contexto de suba de los precios internacionales".

El caso más claro de esta "pérdida" de oportunidades, señaló Artana, es el de las inversiones, "ya que el país está creciendo casi igual que el promedio de América latina, pero nos estamos perdiendo un boom increíble, como Chile, que tiene la inversión en el 30% de su PBI", mientras que la Argentina terminará entre el 22 y el 23 por ciento, un nivel récord, pero que para algunos es más bajo que el requerido para sostener la fuerte demanda actual.

En este sentido, un flamante informe del Palacio de Hacienda, al que accedió LA NACION, destacó las siguientes medidas tomadas para estimular la oferta:

Promoción de inversiones: fueron aprobados 23 proyectos correspondientes al segundo llamado a concurso (14 de grandes empresas y nueve de pymes), por un monto total de inversiones de 1613 millones de pesos.

Aliento a la industria del software: las empresas aprobadas e inscriptas entre diciembre de 2005 y noviembre de 2006 ascienden a un total de 89. Entre ellas, 48 realizan exportaciones por un promedio del 34% del total.

Incentivo para fabricantes nacionales de bienes de capital: tras prorrogar por tres años el régimen de reintegro del 14%, las empresas con beneficio totalizaron 1617 con compromisos por 446 millones de pesos.

Biotecnología moderna: se avanzó en el tratamiento de la ley para la promoción de la industria nacional de biotecnología moderna.
En este sentido, el director del Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (Cespa) de la Universidad de Buenos Aires, Jorge Schvarzer, sostuvo que este último año "ha sido excelente desde el punto de vista productivo, para el agro, industria, minería, producción y las exportaciones, sobre todo industriales".

Y cuando se le preguntó si el actual crecimiento es sano, respondió: "Más que nada es sorprendente, porque no hay crédito, lo cual indica una confianza en el negocio muy fuerte, muy superior a la que indican algunos comentarios. Y hay una buena infraestructura eléctrica, pero pésimos puertos y trenes y atrasos en los caminos y ferrocarriles, que deberían tener una programación de largo plazo".

Schvarzer también indicó que la venta de SanCor al grupo Soros demuestra "la ausencia de apoyo a la producción nacional", más allá de las manifestaciones oficiales de recrear una burguesía local.

Y, para concluir, opinó que no observa diferencias entre Miceli y su predecesor: "No las veo para nada, pese a que Lavagna diga lo contrario; no es una política de medidas mágicas, sino pequeñas y continuadas, que deberían profundizarse".

Críticas

En cambio, el ex presidente del Banco Central Javier González Fraga sostuvo que, a diferencia de lo que ocurrió antes de diciembre de 2005, "las decisiones más importantes no pasaron por Economía: tarifas, aislamiento internacional y energía, porque se ha perdido racionalidad en el gabinete".

"El ministerio ha perdido por falta de peso político, no de capacidad. Los números macro siguen siendo muy buenos, pero no se hizo nada en un año, demostrando que el padre de este modelo es Lavagna y no Kirchner", disparó González Fraga.

En cambio, el economista Miguel Bein dijo que esta gestión económica "ha sido más cuidadosa en el plano fiscal que la anterior, con un superávit primario que va a ser más alto en un 20% que el año pasado".

Desde el sector financiero también hubo dardos para estos doce meses de gestión, según el relato de un importante ejecutivo del sector de la banca:

Las bases de este modelo "las colocó Lavagna, inclusive antes que Kirchner, con un esquema fiscal muy robusto que ayudó a reconstituir las reservas".

Desde el inicio de su gestión, Miceli "se limitó a administrar la situación, pero los frentes abiertos siguen igual: Club de París, la relación con Brasil, mayor brecha entre el índice de precios y la inflación real y una expectativa salarial y de suba de la demanda importante".

Por su parte, un empresario del sector productivo agregó que todo el Gobierno "tiene un perfil de clara defensa de la industria, pero faltan ideas y sobran dudas a la hora de tomar decisiones que permitan aumentar la competitividad del país, porque da la sensación que se trata más de una gestión reactiva que activa".

Este martes, cuando comience su segundo año al frente del Palacio de Hacienda, Miceli comenzará a diseñar su legado, el "plan productivo nacional" para diciembre de 2007, cuando se la juzgará nuevamente por sus acciones y sus omisiones.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Wall Mart Abre Un Banco En México

Del comercio minorista al negocio financiero
La firma de supermercados da en México un paso que no pudo dar en EE.UU. Apunta a bancarizar a los sectores de menores ingresos.


En los EE.UU., la oposición del público prácticamente liquidó los planes de Wal-Mart de abrir su propio banco. Pero en Mexico ya tienen luz verde.

El Ministerio de Finanzas mexicano ya dio su aprobación, y el llamado "Banco Wal-Mart de México Adelante" empezará a funcionar en el segundo semestre del 2007, dijo la compañía.

Una posible razón para la diferencia de recepción en México y en los EE.UU. es que la mayoría de los mexicanos no tienen cuentas bancarias, y Wal-Mart planea ofrecerles la oportunidad de tenerlas, lo cual puede neutralizar la oposición del activismo local.

Según la mayoría de las estimaciones, el 80% de los mexicanos no posee cuentas en bancos.

Wal-Mart fue aprobado junto con otros cuatro bancos nuevos. El ministerio de Finanzas espera que las nuevas entidades generen competencia y sirvan a mercados que los bancos dominantes desatienden. Subsidiarias de cuatro bancos extranjeros (los españoles BBVA y Grupo Santander, además de Citigroup y HSBC), controlan más del 70% de la banca mexicana.

En los EE.UU., la solicitud de Wal-Mart para poner un banco destinado, según la compañía, a procesar transacciones de tarjetas de crédito, está congelada. Tanto los bancos de pueblo como los grandes se oponen, sumándose al coro de los detractores que Wal-Mart usualmente cosecha entre los sindicatos, comercios chicos y activistas comunitarios.

Wal-Mart ha tratado de quitar motivos a esa oposición prometiendo no abrir filiales en sus tiendas. Pero por el momento, su pedido está detenido por una moratoria para bancos similares dispuesto por la Federal Deposit Insurance Corporation.

La reacción en México ha sido diferente. Wal-Mart también es un gigante en este país, el mayor minorista y empleador privado, con más de 135.000 trabajadores. Tiene 877 locales, incluida una cadena nacional de restaurantes. Los analistas prevén que este año facturará aquí 18.000 millones de dólares.

Muchos mexicanos no saben si están o no comprando en un establecimiento de Wal-Mart. La empresa conservó la mayoría de los nombres heredados al adquirir en 1997 la mayor cadena minorista de México.

El banco de Wal-Mart se propone empezar modestamente con una inversión inicial de 25 millones de dólares, y ofrecer cuentas simples de ahorro y créditos personales.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

sábado, noviembre 25, 2006

El Acuerdo Con Siemens, Con US$ 500 Millones Extra

Es el monto que cobrará por mantener dos centrales eléctricas.
La empresa Siemens confirmó ayer en Alemania que la licitación ganada en Argentina para la provisión de dos centrales térmicas de ciclo combinado representará un negocio global de US$ 1.600 millones.


Al informar los detalles del contrato de las usinas que aportarán 1.660 MW a partir de 2008, las autoridades de Siemens precisaron que el valor total del proyecto se eleva a 1.230 millones de euros, que a la cotización actual equivalen a US$ 1.600 millones.

De acuerdo con lo indicado por los directivos germanos, el monto total incluye un contrato de mantenimiento y operación por el plazo de 10 años que trepa a casi US$ 500 millones.

A principios de esta semana, cuando se suscribieron los contratos definitivos, los funcionarios locales habían señalado que la inversión en las centrales era de US$ 1.100 millones. En ese momento, no se hizo mención a la cifra adicional por el mantenimiento de las máquinas que ahora dio a conocer Siemens. Según explicaron ayer en el área de Planificación, el convenio de mantenimiento se pagará en forma anual y si las centrales funcionen a pleno en el mercado eléctrico.

Para pagar las nuevas usinas de Campana y Rosario, se utilizarán tres fuentes de financiación:

* Los recursos cedidos por los generadores al Foninvemem que ascienden a US$ 500 millones.

* El "cargo tarifario" del 3% sobre el valor de la energía que pagarán durante 5 años los medianos y grandes usuarios.

* Los aportes complementarios que arrimen los bancos, las AFJP y el propio Estado.

Por otro lado, la francesa Alstom presentó ayer la única oferta para la ampliación de Centrales de la Costa Atlántica. En una semana los funcionarios bonaerenses abrirán la propuesta económica de Alstom para saber cuánto costará instalar una turbina de 60 MW en Villa Gesel y un ciclo combinado de 170 MW en Mar del Plata. En principio, las nuevas usinas demandarían una inversión de $ 600 millones que cubrirán la Nación y la provincia de Buenos Aires.

Fuente: http://www.clarin.com


Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

viernes, noviembre 24, 2006

El Crecimiento En China y La Demanda De Petroleo. Por Álvaro Ríos Roca*

Un foro de energía en el que pudimos participar muy recientemente en Shangai, China, nos ratifica muy contundentemente, que el crecimiento económico global está siendo liderizado por las altas tasas de crecimiento de los países Asiáticos y muy particularmente de la China e India.

Desde hace varios años, resultado de la apertura económica, China viene sosteniendo tasas de crecimiento del PIB promedio cercana al 9%. Para efectos de comparación únicamente, si un país Latinoamericano o del Caribe creciera a este ritmo por varios años, esto no afectaría la realidad económica mundial. Pero si consideramos que China tiene entre 1,200 a 1,300 millones de personas, estas tasas de crecimiento sí se dejan sentir en la economía mundial, así como en la demanda de materias primas y, por supuesto, de energía.

A continuación presentaremos algunas tendencias y reflexiones sobre la realidad del petróleo en China y sus implicaciones en la energía global del petróleo y la alternativa tecnológica que se avizora.

Las estadísticas nos señalan que en China se consume entre 1 a 2 barriles promedio por año por habitante. Esta cifra, para efectos de comparación, llega entre 4 a 5 barriles para los países del Latinoamérica y el Caribe, entre 14 a 15 para los países Europeos y entre 24 a 25 para los Estados Unidos.

La futura realidad China nos indica que en los próximos 15 a 20 años se pretende tomar estándares Latinoamericanos de consumos y, porqué no mas adelante, estándares de consumo de Europa o Estados Unidos. Esto sin duda que producirá una alta presión en la demanda de petróleo, especialmente para uso en el sector transporte.

Esta tendencia se ve reflejada también en otro tipo de estadísticas, que nos señalan que en 1996 se importaron 20 millones de toneladas de petróleo a China, mientras que una década después, es decir el 2005, se importaron aproximadamente 150 millones de toneladas. Para el 2010, se estima que China importara el 56% de su consumo llegando a ser el segundo importador después de de Estados Unidos.

No en vano se escucha mencionar a altos funcionarios de China, que el petróleo es y será la sangre de su economía y que la diplomacia del petróleo será vital en el norte que se han trazado y que vienen impulsando con marcada voluntad.

Entre los acuerdos a los que ha llegado China con la Organización Mundial del Comercio (OMC) está establecido que el 11 de Noviembre del presente año, este país debe abrir su mercado mayorista para el petróleo y sus derivados a empresas extranjeras de energía. Estas últimas tendrán derecho a comercializar productos derivados del petróleo, pudiendo construir sus propios sistemas de almacenamiento y cadenas de venta y distribución dentro de un mercado abierto.

Esta apertura de mercado al sector privado internacional para los derivados del crudo (tendencia que China viene dando en varios otros segmentos de su economía desde hace más de dos décadas) sin duda que introducirá competencia, pero también oportunidades y desafíos que dinamizaran mucho mas el mercado de los combustibles en su mercado interno. Según información extraoficial, por falta de energía, en ciertas regiones y provincias, que no se ha atendido oportunamente, se ha frenado de alguna manera un mayor crecimiento económico que el obtenido hasta la fecha.

Sin duda, que ante este escenario, la tecnología tendrá que avanzar muy rápidamente hacia otras fuentes energéticas, para así poder copar este dinamismo y esta nueva realidad energética mundial. Importante recordar que lo que ocurre en China, también arrastra a otras regiones del planeta. Por ejemplo, el crecimiento de América Latina sostenido de los últimos años se debe en una parte a la demanda de materias primas y productos demandados por China y también India.

Como el petróleo y sus derivados continuarán como la fuente prioritaria de energía en los próximos 20 años, la tecnología trabajará para poder extraer económicamente y en forma cada vez más limpia (descarboniación e hidrogenización de la energía) los o parte de los más de cuatro trillones de barriles de petróleo que se conocen existen en: 1) Medio oriente; 2) En otra fuentes de energía convencional; 3) En reservas costa afuera (offshore); 4) En reservas en el Ártico; 5) En procesos complejos de recuperación mejorada de campos; 6) En bitúmenes pesados; y 7) En los denominados shale oils.

A la fecha, desde el inicio del ciclo petrolero se ha consumido 1 trillón de barriles en aproximadamente 120 años. En cuánto tiempo se consumirán los otros cuatro trillones, será en parte determinado por el comportamiento económico futuro de China, India y los países Asiáticos y por la tecnología que se vaya desarrollando.

Álvaro Ríos Roca: es el actual secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) por el período 2006-2008. Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia. Experto en áreas relacionadas con el sector energético que le ha permitido desempeñarse como asesor en varios proyectos energéticos internacionales, conferencista, analista y articulista en varios medios de comunicación de América Latina. Estudios de Ingeniería Química en Estados Unidos.

Fuente: http://www.thenewssays.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

jueves, noviembre 23, 2006

Venezuela: Venezuela y Sudáfrica Firman Acuerdo De Cooperación Política y Económica

Sudáfrica y Venezuela firmaron este miércoles un acuerdo político y económico que incluye esfuerzos de ambos países para combatir la drogadicción y el tráfico de estupefacientes.

El documento fue rubricado en Pretoria por el viceministro de Asuntos Exteriores sudafricano, Aziz Pahad, y su colega venezolano, Reinaldo Bolívar, quienes sostuvieron conversaciones sobre la promoción de la cooperación Sur-Sur y el apoyo a la agenda para el desarrollo de este hemisferio.

El acuerdo contempla, entre otros asuntos, la colaboración mutua en distintos ámbitos de la economía y el comercio exterior, la excepción de visados para los poseedores de pasaportes diplomáticos y oficiales, y la ampliación de los nexos artísticos y culturales.

En una conferencia de prensa al término del encuentro, Bolívar afirmó que "Sudáfrica es un país de gran importancia para el Africa y el resto del mundo debido a sus contribuciones a la resoluciσn de conflictos y su ejemplo de desarrollo".

El gobierno nacional venderá crudo a las naciones en desarrollo en "crédito directo", lo cual permitirá reducir los costos para éstas, agregó.

Fuente: http://www.el-nacional.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Perú: Adex Dice Que Exportaciones Solo Crecerán Un 9% El Próximo Año

El enfriamiento de las principales economías mundiales influirá para que el crecimiento de las exportaciones peruanas tenga un ritmo menor el próximo año, logrando solo una tasa de 9 por ciento, estimó la Asociación de Exportadores (ADEX).

De este modo el 2007 podría cerrar con envíos por cerca de US$ 24,000 millones.

Según un informe de la Gerencia de Estudios Económicos de este gremio, se señala que la economía mundial sigue creciendo, pero bajo riesgo de una recesión pues Estados Unidos muestra evidencias de un menor ritmo de crecimiento y enfrenta un severo déficit fiscal y comercial.

En tanto que China si bien aún mantiene altas tasas de crecimiento y es el principal comprador de bonos norteamericanos, está interesada en una "suave desaceleración".

De otro lado, Adex refiere que nuestro país está comprometido con la integración económica, prueba de ello es que el 41% de las exportaciones peruanas se encuentran bajo TLC y que el otro 69% estará bajo acuerdos comerciales en los próximos dos años.

El informe señala también que debido a un estancamiento en los precios de los metales, las exportaciones tradicionales solo registrarían el próximo año una tasa de crecimiento de 4.8%, mientras que las no tradicionales presentarían un crecimiento de 22.3%.

Fuente: http://www.elcomercioperu.com.pe

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Leve Caída De La Inversión En Octubre

Los desembolsos habrían alcanzado los US$ 4438 millones, unos 35 millones menos que el mes anterior; afirman que la construcción es la causante de la desaceleración.

Los desembolsos destinados a la creación de activos fijos -rutas, edificios, fábricas- y a la compra de maquinarias y equipos, a los que se agrupa bajo la palabra "inversión", se redujeron levemente en octubre con relación a los meses anteriores.

Según el índice de Inversión Bruta Mensual que elabora el Estudio Orlando J. Ferreres & Asociados (IBIM-OJF) en octubre se invirtieron US$ 4438 millones, 35 millones menos que en septiembre. "En términos desestacionalizados la inversión mostró una baja del 1% en términos reales entre octubre y septiembre. Por esta razón, se observó una desaceleración en el crecimiento anual del Índice de inversión Bruta Mensual", índicó un comunicado enviado por OJF.

"La construcción es el mayor rubro dentro de la inversión y es el principal causante de la desaceleración que se observó en octubre. La tasa de crecimiento en este rubro fue 11,7%, la más baja en los últimos 19 meses. Adicionalmente, se observó una caída de 0,3% respecto de septiembre en términos desestacionalizados", agregó.

Pero también la inversión en maquinaria y equipo de octubre tuvo una una leve desaceleración. "Sin embargo, estas caídas son puntuales y se deben a que los meses de agosto y septiembre resultaron inusualmente altos", concluyeron en OJF.

"Comienzan a observarse señales de desaceleración en la construcción. En este rubro, la tasa de crecimiento viene decayendo en forma consistente desde julio. En maquinaria y equipo, a pesar de la baja puntual que se observó en octubre, es probable que este rubro se recupere en los próximos meses, según parece surgir de la producción de automotores y el crecimiento en las importaciones de bienes de capital", indicó el Economista Jefe del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

miércoles, noviembre 22, 2006

El Gobierno Cumplió Su Meta: Hay US$ 30.010 Millones De Reservas

La suma es alta, pero apenas equivale al 23% de la deuda total de la Argentina.

Las reservas del Banco Central (BCRA) superaron ayer los 30.000 millones de dólares, al finalizar el día en 30.010 millones, según datos provisionales que difundió anoche esa entidad. Así alcanzaron la cifra más alta desde la crisis de 2001, aunque apenas equivalen a un 23% de la deuda pública total de US$ 130.650 millones, según datos al pasado 30 de junio.

El objetivo -que el presidente Néstor Kirchner le había impuesto a la institución que conduce Martín Redrado tras haber resuelto a fines de 2005 utilizar casi un tercio de las tenencias que acumulaba esa entidad hasta entonces para cancelar totalmente la deuda con el Fondo Monetario Internacional- se cumplió un mes antes de lo previsto. En buena medida, la anticipación en las previsiones se produjo porque el ingreso de fondos del exterior -que se había detenido entre mayo y septiembre- se reactivó en esta última parte del año cuando fondos de inversión internacionales volvieron a posar sus ojos sobre los activos financieros locales más líquidos, una vez quedó confirmado el escenario internacional de estabilidad en las tasas de interés.

Esto obligó a que el BCRA redoblara sus esfuerzos por sostener el precio local del dólar, adquiriendo cada vez más divisas en el mercado que complementan a las que ingresan por las exportaciones y las empresas vendedoras, que se ven obligadas a liquidar en el país (a excepción de compañías mineras y una porción de las petroleras).

Una prueba de ello se tuvo ayer, cuando el BCRA se alzó en plaza con unos US$ 70 millones, una compra "reforzada" que le permitió hacer subir cuatro milésimas de peso el valor mayorista del billete (cerró en $ 3,08) y cumplir con el deseo presidencial de "apurar" el anuncio, algo que apuntaría a una estrategia por pasar a un segundo plano en la agenda mediática los reclamos gremiales por el impacto que la actual estructura del impuesto a las ganancias tiene sobre los ingresos de algunos trabajadores.

Por lo pronto, el anuncio del cumplimiento de la meta fue realizado por el presidente Kirchner desde la Casa de Gobierno: "Llegamos a 30.010 millones, lo cual sigue dándole la solvencia y dinamismo a la Argentina que es muy importante", dijo ayer en el transcurso de un acto en el que destacó además otra baja en la tasa de desocupación.

Curiosamente, lo propio hizo su colega recientemente reelecto, Luiz Inacio Lula da Silva, en un acto de inauguración de una nueva ruta en Cafezal, estado de Mato Grosso. Allí anunció que las reservas internacionales de Brasil llegaron este mes a 81.966 millones de dólares, la cifra más alta de la historia. "Nunca en la historia de Brasil hubo tanta seguridad de reservas en dólares para garantizar nuestro crecimiento", afirmó.

En realidad, la coincidencia no hace más que mostrar que la política de acumulación de reservas se ha transformado por estos años en una commoditie que no hace más que dejar al desnudo la desaparición de un prestamista de última instancia, un rol que en las últimas décadas había jugado cada vez más activamente el FMI.

De hecho, casi todos los países de la región adoptaron decisiones similares (en el año las reservas crecen del 6 al 53%, según el país -61% en el caso argentino-) y lo propio hicieron países emergentes de Europa y Asia con la convicción de estar comprando de esta manera un "seguro anticrisis", como suele explicar Redrado.

Las reservas del BCRA no llegaban tan alto desde el 11 de abril de 2001, cuando ascendían a US$ 31.515 millones. Entonces se contaban también los encajes de los depósitos en dólares, que eran de US$ 5622 millones.

De no contabilizarlos, las reservas estarían hoy en los niveles más altos de su historia y superarían por primera vez los US$ 30.000 millones. Según dijeron en el BCRA a LA NACION, el máximo histórico, contando los encajes, se registró el 19 de junio de 2000, durante el penúltimo año de la convertibilidad: 35.609 millones de dólares. Después, la recesión y la crisis hicieron descender el nivel de reservas hasta los 8832 millones, el 8 de agosto de 2002, cuando un dólar costaba 3,64 pesos.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

El Comercio Exterior Creció Fuerte Durante Octubre

El superavit de la balanza comercial fue de US$ 971 millones. El comercio exterior creció fuerte durante octubre. Las importaciones y exportaciones subieron a la tasa interanual más alta del 2007.

La balanza comercial registró en octubre un superávit de 971 millones de dólares, lo que representa un incremento en términos interanuales del 11%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las exportaciones subieron 25% a 4.225 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron 30% a 3.254 millones.

En consecuencia, en 10 meses el saldo positivo ascendió a 10.057 millones de dólares, un 2,3% más que en el mismo período de 2005.

Durante octubre, la suba de las exportaciones fue producto de un alza conjunta de cantidades (21%) y precios (4%). Los principales productos exportados fueron grasas y aceites vegetales, petróleo crudo cereales y material de transporte terrestre, que se colocaron en China, Estados Unidos y Brasil, principalmente.

En tanto, las importaciones crecieron por subas paralelas de 24% en las cantidades y 5% en los precios. Las mayores compras de bienes intermedios (fundamentalmente insumos para la industria del plástico) y de bienes de capital (celulares y grupos electrógenos para la industria del aluminio) explicaron el 60% del incremento. El INDEC indicó que "durante el mes, tanto las exportaciones como las importaciones crecieron a la mayor tasa en lo que va del año".

Incluyendo el balance de octubre, el Mercosur se consolidó como principal destino de las ventas de la Argentina, dado que adquirió el 20% de la mercadería despachada. Luego aparecen la Unión Europea (UE) con el 18%, ASEAN —incluye 11 países de la zona—, Corea, China, Japón e India con el 16%, el NAFTA con el 13% y Chile con el 10%. En lo que respecta a las importaciones, también el Mercosur se afianzó como el principal proveedor con el 37% de los productos comprados. Le siguen Unión Europea (UE) y Asean, ambos con el 17% y el Nafta con el 16%.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

martes, noviembre 21, 2006

Reservas, Cerca De La Meta Oficial

Cuando apenas faltan 55 millones para alcanzar el récord de 30.000 millones de dólares de reservas en el Banco Central, en el Gobierno ya comenzaron a celebrar la noticia. Y lo hicieron recordando la importancia que le otorgan a la acumulación de reservas como mecanismo de protección de la economía ante posibles shock externos.

"La ministra hizo hincapié en los pilares del plan económico, comenzando por el superávit fiscal, siguiendo por la acumulación de reservas y resaltando la ascendente recaudación impositiva", dijo una fuente del Ministerio de Economía al referirse a la reunión que Felisa Miceli mantuvo ayer con el ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Karel De Gucht. (Ver "Club de París...")

Lo que Miceli describió consiste en el cumplimiento de uno de los objetivos que el presidente Néstor Kirchner se había fijado para el 2006: llegar a tener 30.000 millones de dólares en las reservas del BCRA, aún después de haberle pagado casi 10.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional.

Ayer, las reservas del Banco Central llegaron a 29.945 millones de dólares. La cifra revela que el stock de divisas del organismo que conduce Martín Redrado se incrementó ayer en 55 millones de dólares respecto del viernes, cuando alcanzaron los 29.890 millones de dólares.

La compra de estos 55 millones de dólares en el mercado cambiario local, le permitieron al Banco Central sostener el tipo de cambio, que ayer terminó el día cotizando $ 3,09 para la venta en el mercado minorista.

De todas maneras, los analistas coinciden en señalar que durante lo que resta del año, la tendencia bajista del precio del dólar se mantendrá. "El tipo de cambio muestra una leve desaceleración a pesar de las importantes intervenciones del Central para mantenerlo", precisa un informe elaborado por el equipo de economistas del BBVA-Banco Francés, a cargo de Ernesto Gaba. Esto le permitirá al Banco Central continuar con su política de acumulación de reservas, aunque si no cuenta con ayuda del Tesoro deberá seguir emitiendo pesos para poder adquirir dólares, algo que podría continuar en el 2007.

"Creemos que el año próximo se mantendrán estos niveles de compras de dólares, aunque esperamos que con alguna ayuda del Tesoro", dijo Juan Arranz, economista jefe del Banco Río, quien no se mostró preocupado por la emisión de Lebac. Y pronosticó que "en el 2007 las reservas podrían crecer entre 10.000 y 12.000 millones de dólares".

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Compras y Fusiones Serán Record: u$s3,1 Billones

Las operaciones superarán este año la marca anterior, del año 2000, cuando la irrupción de las empresas punto com. alteraron el panorama del mundo de los negocios.

Las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas en el mundo alcanzaron un récord de 3,1 billones de dólares en lo que va del presente año, con lo que superaron la marca anterior registrada durante el 2000, en pleno clímax del auge de las punto com.

"Las compras y fusiones tienden a seguir el ciclo mundial y aún podría haber unos dos años de crecimiento por delante. Las condiciones para ello son casi perfectas", indicó Robert Jukes, analista en Credit Suisse Group, en Londres.

Las firmas anunciaron adquisiciones por 16.000 millones de dólares, por encima de los 222.000 millones de dólares de un año antes, según los datos compilados por agencia Bloomberg.

"Con una economía saneada y abundante capital disponible, la bolsa es muy favorable a las compras y fusiones. Las empresas aún quieren aumentar la cifra de ingresos en sus cuentas de resultados y acentuar su presencia en los mercados internacionales", precisó Alan Alpert, de Deloitte & Touche LLP, en Nueva York.

La mayor transacción del año fue la OPA de AT&T Inc, por 83.100 millones de dólares sobre Bellsouth Corp, una de las 47 operaciones que superaron los 10.000 millones de dólares.

Esta oferta fue menos de la mitad de 186.000 millones de dólares que lanzó Time Warner Inc. sobre America Online Inc, en enero del 2000, cuando se anunciaron operaciones de fusiones y compras por un total de 2,95 billones de dólares.

Europa es por segundo año consecutivo el principal semillero de este tipo de operaciones, al representar el 47 por ciento del total de las ofertas mundiales, con casos como el de la alemana E.ON AG y la francesa Gaz de France.

Por su parte, el sector financiero es el más activo en ofertas, con 580.000 millones de dólares en operaciones anunciadas, seguido por el de telecomunicaciones.

Asimismo, el valor de las OPA hostiles aumentó un 60 por ciento a 241.000 millones de dólares.

A su vez, noviembre y diciembre son los meses más activos para el lanzamiento de ofertas de compra entre empresas, ya que en el 2005, alrededor de un tercio de ellas se anunciaron en el último trimestre del año.

Al tiempo que por primera vez en seis años, Goldman Sachs Group Inc no fue el principal asesor de compras y fusiones.

Citigroup Inc, con casi 830.000 millones de dólares, encabeza la lista, segudio por el JPMorgan Chase & Co.

Por último, el volumen sin precedentes de este tipo de operaciones crea una afluencia de dinero a los bancos de inversión, los cuales recibirán unas primas récord este año por el aumento de los ingresos.

Mientras que las gratificaciones se incrementarán hasta 30 por ciento para los asesores de fusiones, ejecutivos de banca privada y operadores de materias primas, según una encuesta anual de la firma de reclutamiento de personal Armstrong International.

Fuente: http://www.infobae.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Invirtieron Menos Las Firmas Multinacionales

La participación cayó dos puntos en 2005 respecto de 2004.

Las empresas multinacionales concretaron 8076 inversiones en 2005, y los países de América latina captaron un 6% de esos proyectos, un índice de participación que resultó dos puntos menor que el del año previo.

Entre los estados de la región, la Argentina fue favorecida con un 9% de las decisiones de inversión de industrias y con un 6% en el caso de proyectos de investigación y desarrollo, mientras que en la distribución total de las inversiones ocupó el cuarto lugar, detrás de Brasil, Chile y México. Así lo indican los datos de un informe anual elaborado por el Global Business Center, el área de consultoría de la compañía tecnológica IBM.

"El gran reto de América latina es hacer que se conozcan las variables competitivas para invertir en nuestros países", dijo Félix Gallo, responsable de e-Business de IBM Business Consulting Services en Venezuela, en diálogo con LA NACION.

Según consideró, la Argentina es un polo en crecimiento para el área de servicios: "Se dan desde allí servicios como soporte tecnológico o de contabilidad, incluso a países fuera del continente". El directivo consideró que las repercusiones posibles de declaraciones de índole política sobre el sector empresarial no dejan de ser consideradas desde el exterior, pero a la hora de la toma de decisiones ese tipo de noticias se conjuga con el análisis de otros factores.

"En el mundo globalizado, las empresas analizan las noticias y las ponen en un contexto que hace que se equilibre la decisión de invertir; se mezcla un conjunto de elementos y una declaración es sólo un elemento", analizó Gallo al ser consultado por LA NACION respecto del impacto que podrían haber tenido declaraciones de los gobiernos que no están en línea con los intereses empresariales.

Entre los diversos factores que entran en juego, mencionó el marco legal y económico, la estabilidad en general, la capacidad de los recursos humanos, la competitividad de los salarios, las posibilidades que ofrecen tanto el mercado local como el internacional, el sistema impositivo y la infraestructura existente. "La capacidad de innovación es lo que más pesa", especificó Gallo.

En el nivel global, la investigación mostró que los proyectos que decrecieron en cantidad en 2005 fueron los del sector industrial, en tanto que los de servicios se incrementaron y los de investigación y desarrollo se mantuvieron estables.

También se observaron una recuperación del protagonismo de los países europeos y, como contrapartida, una caída de la participación de los Estados asiáticos -del 35 al 31% entre 2004 y 2005- en la recepción de las inversiones. "Las economías maduras volvieron a tomar más proyectos, como el caso de Francia, Inglaterra y Polonia, que están en posición de liderazgo", agregó Gallo. Europa atrajo un 39% de todos los proyectos, contra un 35% que había obtenido en 2004.

En el caso de China, agregó, hay un pequeño retroceso que podría responder al nivel de maduración ya alcanzado por el sector industrial. De cualquier manera, siguió ubicada en el segundo lugar entre los países a los que llegan más proyectos, escoltando a los Estados Unidos (país para el que se consideran los capitales que se originan dentro del propio territorio y no sólo los que llegan desde otras naciones). América del Norte recibió un 18% de las iniciativas, dos puntos por arriba del índice de 2004.

América latina

Entre los 15 países que concentran un 70% de las inversiones aparece Brasil, ocupando el puesto número 13, siete lugares detrás del que había logrado en 2004. Entre los países latinoamericanos, el principal socio del Mercosur se quedó con un 37% de los proyectos industriales, en tanto que México obtuvo un 21%, y en tercer lugar aparece la Argentina, con un 9 por ciento. Les siguen Chile (7%), Costa Rica (6%) y Puerto Rico (6 por ciento).

En cuanto a los proyectos vinculados con la investigación y el desarrollo, Brasil atrajo un 39%, México un 22% y Costa Rica, un 11%. En este caso, la Argentina aparece sólo en el quinto lugar: al igual que Perú y Puerto Rico, recibió un 6% de esos proyectos y se ubicó detrás de Chile, país que recepcionó 11 de cada 100 iniciativas de ese rubro.

Gallo sostuvo que aún no se conoce un avance de datos que permita saber qué está ocurriendo en 2006 con las inversiones extranjeras, pero estimó que "la economía sigue adelante en el nivel mundial", por lo que habrá condiciones para que haya más iniciativas. Como una de las condiciones para ser un país atractivo el informe menciona la necesidad de establecer fuertes vínculos entre la industria, el sistema educativo y los gobiernos para promover el conocimiento especializado.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

lunes, noviembre 20, 2006

Millonaria Oferta De Nasdaq Por La Bolsa De Londres

El mercado electrónico de acciones de los EEUU ofreció casi u$s 5.200 millones para quedarse con el control del mercado de valores inglés. Un interés que apreció las acciones en un 124%.

Podemos estar hablando de la oferta del siglo. Del anterior y del presente. El Nasdaq ya controla un 25% del LSE, las siglas que identifican a la Bolsa de Londres.La oferta medida en euros es de unos 3.996 millones y en libras esterlinas trepa hasta las 2.700 millones.En lo que va del año y ante el persistente interés del mercado de valores tecnológicos, que conoció su apogeo a fines de los 90 con el auge de las puntocom, las acciones de la bolsa londinense se apreciaron un 124%.Las autoridades del Nasdaq no piensan mejorar su oferta, en caso de que no medie otra oferta que compita con la suya."La entidad combinada estará en una buena posición para liderar una mayor consolidación y competir de manera efectiva para el beneficio de todos los usuarios de mercado", dijo el titular de Nasdaq, Robert Greifeld.

Fuente: http://www.infobae.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Wall Street Recomienda Desacelerar El Crecimiento

Proyecciones económicas: críticas al modelo argentino. Analistas internacionales advierten sobre el peligro de mayor inflación y falta de energía.

WASHINGTON.- La economía argentina marcha bien en el corto plazo, reconocen en Wall Street. Pero es pensando hacia adelante cuando aparecen los nubarrones -en particular en el sector energético-, lo que lleva a los analistas a recomendar al Gobierno que retoque su política económica para reducir el ritmo de crecimiento.

"Me gustaría ver que la Argentina redujera su ritmo ligeramente", destacó el economista jefe para América latina de Morgan Stanley, Gray Newman, tras visitar el país a principios de mes y cotejar que "la Argentina está inmensamente mejor", pero que afronta desafíos. "La política importa, y un crecimiento del 9% podrá ser más atrayente políticamente que uno del 6 o del 7%, pero los riesgos de errar en las necesidades energéticas parecen demasiado altos para no optar por un ritmo un poco más bajo, pero más robusto", argumentó.

En un reporte firmado junto a otros dos analistas, Luis Arcentales y Daniel Volberg, Newman concluyó que el Gobierno no parece interesado en reducir el ritmo, pero insistió: "La clave es ver si las autoridades prepararán un aterrizaje suave y se darán el tiempo suficiente para ajustar los precios e incentivos en el sector energético".

Otros bancos y consultoras en Nueva York abordan el mismo eje que Morgan Stanley: ¿se mantendrá el ritmo de crecimiento de la economía local? ¿Es sano que continúe el "ritmo asiático" de expansión? ¿Qué debe cambiar para consolidar la marcha?

Para el vicepresidente de J. P. Morgan para mercados emergentes, Vladimir Werning, la economía "está acelerándose y no desacelerando", pero a diferencia de sus pares, destaca los réditos de eso. "Puede haber microdistorsiones, como el control de algunos precios o restricciones a las exportaciones, pero salvo que se intensifiquen, las ganancias seguirán siendo el principal motor de la inversión y continuarán aliviando las ansiedades desde el lado de la demanda", dijo.

Más allá de los argumentos a favor o en contra de la tasa actual del 8,5% de crecimiento, la mayor consultora de análisis de riesgo político del mundo, Eurasia Group, se centra en la realidad: con el Gobierno ya apuntando a octubre de 2007, "no llevará a ningún cambio en los parámetros mayores de la política económica y, de hecho, los reforzará", planteó su analista Daniel Kerner.

"Los votantes siguen despreocupados de los efectos negativos de las políticas económicas actuales -como la inflación-, y de hecho continúan esperando un crecimiento y una tasa de empleo elevados", explicó.

Pero las dudas externas se acumulan. También los analistas de UBS, Bear Stearns y HSBC consideran que la política económica de la administración Kirchner presenta flancos débiles que deben ser remediados más temprano que tarde, según consta en sus reportes que distribuyeron entre sus inversores y cuyas copias obtuvo LA NACION.

UBS coloca a la Argentina, por ejemplo, junto a Venezuela como las dos economías de América latina "que por razones muy específicas están creciendo a tasas elevadas que son insostenibles", pero que ya en 2007 podrían bajar a 5,9% y en 2008 a 4,8%, según su previsión, aunque con una inflación en ascenso que este año llegaría a 9,9%, treparía a 11% el año próximo y al 13% en 2008.

Preocupación internacional

Todos ellos critican los "controles de precios" -ninguno los llama "acuerdos", como el Gobierno- por distorsionar la realidad económica de un modo que se sentirá en el futuro. Pero las dudas son más amplias. "Por muchos meses hemos estado preocupados por la dirección de la política microeconómica, que continúa caracterizándose por regulaciones industriales excesivamente intervencionistas, controles de precios sobre los productos de consumo, controles a las exportaciones y otras medidas populistas", enumeró el jefe de Estrategia para América latina de Bear Stearns, Thierry Wizman.

Estas políticas fueron armadas, lamentó, "para suprimir la inflación real ante la presencia de presiones inflacionarias creadas por una política monetaria demasiado acomodaticia". Pero cree que derivarán en mayores problemas energéticos, el nuevo eje de preocupación en Wall Street.

"Creemos que los esfuerzos del Gobierno por controlar los precios en combustibles y energía -a través de amenazas implícitas y explícitas de intervención oficial- amenazan con causar una escasez severa de combustible, en particular de diesel", planteó, lo que afectaría con fuerza al sector agrícola que depende de él.

HSBC apuntó a los potenciales inversores: "Hasta qué punto las expectativas de una futura crisis o incluso de los niveles actuales de suministro desalentarán proyectos de inversión de gran escala es muy incierto", lo que a su vez depende "en gran medida de condiciones climáticas que son difíciles de predecir". Pero aun así, alertó, "la probabilidad de un evento adverso debería ser cada vez más significativa y seguirá siendo un riesgo en el mediano plazo".

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

domingo, noviembre 19, 2006

El Dinero Busca Un Destino Latinoamericano

La Argentina es el único país que descarta esta oportunidad.

MADRID.- Como en los 70, cuando los grandes bancos internacionales estaban llenos de petrodólares. Como en los 90 cuando los flujos de inversión hacia los países emergentes marcaban récords. A esos dos momentos hace recordar el nivel actual de liquidez mundial que hace que cantidades enormes de dinero estén desesperadamente buscando negocios en todo el planeta. Algo que genere las rentabilidades que las casi ridículas tasas de interés hoy no pueden dar.

En ese contexto, América latina resulta muy atractiva. Porque, en líneas generales, desapareció la inflación, el déficit fiscal, la balanza comercial salió del rojo, se redujo la deuda pública y los manejos macroeconómicos parecen prudentes. ¿Exceso de benevolencia al juzgar los casos? Probablemente, pero los auges son así.

Si el clima general es el que mostraron los empresarios en el VIII Foro Latibex, que acaba de finalizar, no será difícil lograr enormes flujos de inversión directa a la región. Sólo habrá que mostrar buenos proyectos. ¿Está la Argentina aprovechando la oportunidad? No parece.

Ni presencia empresaria ni funcionarios tratando de instalar a la Argentina en la agenda se vieron aquí. Ni uno solo de los paneles estuvo dedicado al país. La gran presencia fue la de mexicanos y brasileños, cuyas empresas constituyen en conjunto el 90% del Latibex, una suerte de bolsa dentro de la Bolsa de Madrid donde cotizan papeles de compañías con negocios en la región iberoamericana.

El objetivo declarado de estos encuentros es hacer más grande al Latibex. Que más compañías coticen y consigan fondos europeos que den liquidez a sus papeles a un costo de operación que se promete más bajo.

Las empresas que ya están en el panel se ofrecen como alternativas más que interesantes para invertir, por medio de la compra de sus papeles, en las economías que no paran de crecer y, según los dueños y ejecutivos, de ofrecer espectaculares oportunidades de negocios.

Emilio Botín, dueño del Banco Santander Central Hispano, trazó un panorama más que optimista. Es lógico que no sería en un escenario como el Foro Latibex donde pondría los reclamos más importantes contra los gobiernos, buscando, como estaba, inversores. Pero cuando se habla en privado, los empresarios también son extremadamente optimistas, incluso con la Argentina. Casi no advierten luces amarillas aunque se les recuerden los problemas energéticos, los controles de precios y que algunas cuentas provinciales, como las de Buenos Aires, han retornado sorpresivamente al rojo.

Muchas empresas españolas desbordan de liquidez y desean invertir donde puedan. El Santander compró un banco en Inglaterra. Y la enorme constructora Ferrovial, que apenas tiene un negocio latinoamericano pequeño en Chile, acaba de quedarse con la concesión de todo el sistema de aeropuertos ingleses.

¿Aparece la Argentina en el radar de los negocios? Muchos miran interesados la pantalla, pero se sorprenden al ver que no hay señal argentina. Y no es que la región en general y la Argentina en particular no necesiten aprovechar de esta bonanza inversora. Por supuesto, hay casos y casos. Chile se las ingenia bastante bien para conseguir capital extranjero que haga inversiones directas y algo parecido ocurre con México y Brasil, mientras que la Argentina tiene un déficit enorme en la materia.

La amenaza rusa

¿Qué peligros podría enfrentar la región? Fuera de los paneles se comentó uno que podría resultar temible para la Argentina: que Rusia y algunas ex repúblicas soviéticas den el salto en producción de granos y oleaginosas que dio la Argentina en las dos últimas dos décadas del siglo XX. La multiplicación de la producción por la aplicación de tecnología como la siembra directa podría eliminar el faltante de granos y oleaginosas que hace que los precios se mantengan hoy tan altos. ¿Qué debería hacer el país? "Primero, montar un plan para llevar la producción de granos y oleaginosas a cien millones de toneladas anuales", dice un especialista. Luego, olvidar de a poco el Mercosur. "No tiene sentido, no hay una industria para proteger en la Argentina, sólo los brasileños están haciendo negocio con eso".

Los problemas actuales son conocidos aquí, aunque ya no se machaque todo el tiempo con ellos: "El Gobierno entiende claramente que el tema de los precios es un problema mucho más político que económico. Lo tienen claro y no quieren pagar el costo de que aumente la cantidad de personas bajo la línea de pobreza por subas de los valores. Lo que no tienen muy claro es qué hacer".

La convicción es que "aunque a los liberales les parezca repugnante, se pueden hacer acuerdos con los empresarios, que hagan que los negocios crezcan, se alienten las inversiones y los precios no se descontrolen. Esa clase de cosas es, si se quiere, parte de la tradición peronista, pero sin embargo el actual gobierno no lo ha intentado, más bien ha dañado los negocios y enrarecido el clima de inversiones, aunque hasta ahora no por ello se ha deteriorado el crecimiento".

"Este auge está durando bastante y parece que va a durar bastante más, pero hay que aprovecharlo, porque no es la primera vez que la región tiene una bonanza y tampoco sería la primera vez que, una vez terminada, no le queda nada y va a parar a otra crisis". No hace falta recordar lo que le pasó a la Argentina cuando las dos grandes olas de liquidez de fines del siglo pasado terminaron. Ahora, a diferencia de entonces, el crecimiento no está apalancado con deuda ni parece que esa tendencia vaya a reinstalarse. Pero esta vez parece haber, a diferencia de en aquellas dos ocasiones, mucho más capital decidido a hacer inversiones directas. "Si la Argentina muestra que es capaz de seguir un sendero que permita solucionar muchos de los problemas pendientes en materia de contratos y compromisos y marcos regulatorios, podrá, sin duda aprovechar en buena forma esta oportunidad única." La pelota está en la cancha del Gobierno.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Economías Emergentes: Vietnam ¿Un Nuevo Tigre En Asia?

El país que hace treinta años derrotó a los estadounidenses, ahora atrae inversiones. Su índice de crecimiento económico es el segundo de Asia.

El Vietnam que este fin de semana recibió al presidente estadounidense George Bush, al presidente chino Hu Jintao y al premier ruso Vladimir Putin y a otros 17 dignatarios, es un país en plena mutación económica.

Con 83 millones de habitantes, devastado por la guerra, aislado económicamente, el país que hace 30 años derrotó a EE.UU. viene dando pasos para transformarse en el nuevo tigre de Asia. Algunos economistas ya lo presentan como la próxima China.

La elección de Hanoi como sede para esta cumbre del foro de Cooperación Económica de Asia- Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) significa un espaldarazo para estas transformaciones.

Desde que empezó a liberalizar su economía, Vietnam ha superado a muchos de sus vecinos. Su índice de crecimiento es el segundo de Asia: el año pasado fue del 8,4%, después de haber promediado un 7,8% anual entre el 2001 y el 2005.

La inversión extranjera directa superó los 5.000 millones de dólares en los primeros nueve meses del año. Estadounidenses como Nike e Intel ponen plantas, e inversores de toda la región vuelcan su dinero en el país.

Vietnam se ha convertido en tema de conversación de los banqueros de inversión de toda Asia. El índice de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh y de una bolsa más chica que hay en Hanoi se han casi duplicado en este año.

El alto crecimiento está empezando a producir los mismos déficits de mano de obra calificada que en la India y en China. Ejecutivos de multinacionales como el grupo francés Lafarge y la británica Prudential dicen que los contadores, gerentes de recursos humanos y otros profesionales son tan escasos que los salarios están subiendo entre un 30 y un 50% por año.

En otra señal de su inserción en la economía mundial, Vietnam ingresó días atrás a la OMC, después de 11 años de ardua negociación.

El ingreso a la OMC seguramente traerá aparejado un fuerte impulso económico para Vietnam, por las oportunidades de aumentar sus exportaciones y de atraer inversiones extranjeras.

Pero inevitablemente, habrá ganadores y perdedores como resultado de estos cambios. El ingreso a la OMC, que implica reducir aranceles y dar más acceso a las empresas extranjeras, expondrá a las empresas locales a una competencia mayor.

"En la competencia, algunas empresas y materias primas sucumbirán", dijo hace poco el viceprimer ministro vietnamita, Nguyen Sinh Hung, preocupado por la competitividad de la agricultura, pesca y silvicultura locales, actividades que ocupan a la mayoría de la población. Alrededor de dos tercios de los vietnamitas trabajan en el sector agrícola, que representa casi un quinto del PBI anual.

También bancos, y servicios financieros sufrirán la presión de las firmas extranjeras que lleguen. Las empresas estatales de Vietnam, educadas en los criterios de la planificación centralizada, ya no gozarán de protección y tendrán dificultades para subsistir.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Miceli Pidió A Los Empresarios Que "Cedan Porciones De Poder"

Argentina - La ministra de Economía aprovechó un foro de CAME en Rosario para establecer un nuevo enemigo: el poder que reside entre los empresarios y que traban a la sociedad. Y confirmó que continuarán los acuerdos de precios, para dirigirse a un “sobrecrecimiento” de la economía. Misteriosas listas de precios máximos aparecieron en Liniers.

La ministra de Economía, Felisa Miceli, demandó ayer a los sectores empresariales que “cedan porciones de poder” para que la sociedad funcione bien, y garantizó la continuidad de los acuerdos de precios para que haya “sobrecrecimiento” de la economía. La titular del Palacio de Hacienda estrenó esos curiosos objetivos de política económica en el foro de la mediana empresa organizado por CAME, en Rosario, donde aseguró que el Gobierno “está satisfecho con los resultados de los acuerdos de precios” este año y anticipó que esa política continuará.
“Hay quienes todavía piensan que hace falta subir la tasa de interés, apreciar el tipo de cambio y dejar que caiga la demanda, porque de ese modo tendríamos menos problemas de precios”, dijo la ministra, que compartió el púlpito con el presidente de la entidad y aliado Osvaldo Cornide.
Pero anticipó que el Gobierno trabaja para que haya “sobrecrecimiento” de la economía, y advirtió, ante un millar de asistentes, que para eso “el sector empresario debe ceder porciones de poder sectorial para que el conjunto de la sociedad funcione bien”.

Hipercontroles

Las definiciones de la ministra llegaron un día después de un recrudecimiento del control de precios en los mercados de hacienda y granos. Los frigoríficos y compradores del Mercado de Liniers llegaron el viernes con listas de precios máximos para cada rubro de operaciones. La hoja que mostraban llevaba un escueto título: “Precios máximos para el día 17/11”, y no tenían membrete alguno. No hacía falta: la orden había venido de “La Secretaría”, en referencia a la oficina de Comercio Interior, que comanda Guillermo Moreno. Aun así, aumentaría la presión sobre los precios del kilo vivo y también las operaciones por fuera de Liniers. Los precios subirán porque “la hacienda va a escasear hasta fin de año, ya que los productores reservan operaciones hasta enero para que no entre en la declaración de Ganancias de este año”, explicó el presidente de la Cámara de Consignatarios, Luis Rodríguez Abinzano.
A eso se sumará la retención que hacen los productores por el buen clima, la menor hacienda de feed-lot, y una mayor “desde principios de diciembre por las Fiestas”, agregó el empresario.
En el mismo sentido consideró el titular de la gremial empresariales de engordadores, Juan Eiras. “La suba del maíz fue importante para bajar la oferta de engorde, pero lo más determinante fue la sucesión de precios bajos, que desalentaron la oferta”, dijo el productor. El sector de feed-lot, según sus cifras, trabaja al 50% de su capacidad.
Así, la presión sobre los precios continuará. Y la de Moreno, probablemente, también.

Fuente: http://www.diarioperfil.com.ar

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

sábado, noviembre 18, 2006

EE.UU.: Deflación Minorista Del 0,5%

Se publicaron las cifras esperadas de inflación y se anunció que los precios al consumidor en Estados Unidos también registraron en octubre un descenso de 0,5%, dos décimas más que lo esperado por los analistas. Excluyendo los rubros más volátiles, los precios del mes pasado se incrementaron 0,1%, una décima menos que lo pronosticado por los expertos.

En septiembre, los precios al consumidor habían bajado 0,5%, aunque sin contar alimentos y energía subieron 0,2%. De esta manera, el Consumer Price Index (CPI) acumula 1,3% de avance entre octubre de 2005 e idéntico mes de 2006, mientras que la versión "core" se incrementó 2,7%.

En el décimo mes de 2006 los precios de la energía cayeron 7,0% (contra -7,2% de septiembre), acumulando una baja de 11,3% en los últimos doce meses, mientras que los alimentos subieron 0,3% (igual que el mes anterior) y totalizan una suba de 2,6% frente a octubre de 2005.

Por otra parte, los pedidos de seguros de desempleo en Estados Unidos bajaron en 2.000 la semana finalizada el pasado sábado 11 al ubicarse en 308.000, contra las 310.000 solicitudes revisadas de la semana previa, mientras que los analistas de Wall Street proyectaban un máximo de 310.000 solicitudes. El promedio de solicitudes nuevas en cuatro semanas, que es un indicador menos volátil, subió en 2.00 y quedó en 313.750.

Fuente: http://www.invertironline.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Enfrentamientos Violentos En El Inicio De La Cumbre del G-20 En Melbourne

En la reunión entre los ministros de Finanzas de las grandes economías mundiales, manifestantes se enfrentaron con la policía.

MELBOURNE, Australia (AFP).- Manifestantes antiglobalización y la policía protagonizaron violentos enfrentamientos en las calles de Melbourne, donde horas antes había comenzado la reunión de los ministros de Economía de las 20 principales potencias mundiales.

Algunos manifestantes trataron de atravesar el cordón de seguridad establecido por la policía, que cargó en diversas ocasiones contra ellos.

Varios miembros de la policía fueron heridos, y un periodista de la televisión australiana fue agredido y su cámara tirada al suelo. Un policía fue hospitalizado después de fracturarse la muñeca.

Por el momento sólo hubo dos detenciones, pero la policía anunció que probablemente procederá a efectuar algunas más durante la jornada.

En total, unos 1800 manifestantes antiglobalización se manifestaron en Melbourne durante la reunión anual del G20 Finanzas.

Los organizadores de la marcha de protesta, bajo el lema "Stop G20", habían anunciado 10.000 manifestantes.

La reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del club de los 20 se desarrolla bajo un importante importante dispositivo policial.

Las protestas no impidieron que la reunión anual del G20 se desarrollara normalmente.

El encuentro, que terminará el domingo, debe en particular estudiar los medios de "mantener la prosperidad" mundial ante las necesidades energéticas crecientes, que según un documento preparatorio sometido a debates aumentarán un 25% antes de 2015 y 50% antes de 2030.

Fuente: http://www.lanacion.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

Inician Negociaciones Formales Para Arreglar La Deuda Con El Club De París

La ministra Miceli envió una carta al presidente de esa organización.

Argentina reinició oficialmente las negociaciones con el Club de París para saldar la deuda de 6.000 millones de dólares que el país mantiene con ese grupo de 19 naciones, entre las que se cuentan Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón.

Ayer, fuentes del ministerio de Economía confirmaron que el Gobierno remitió una carta, firmada por Felisa Miceli, al presidente del Club, Xavier Musca. En esta nota se transmitió "la voluntad del Gobierno de reiniciar lo antes posible los trabajos y las negociaciones que permitan lograr una rápida normalización de nuestras relaciones financieras".

El texto precisa que "en la actualidad existen suficientes moti vos y razones para posibilitar superar los problemas del pasado".

En concreto, Argentina propone "iniciar los correspondientes trabajos con la secretaría general del Club". Fuentes del ministerio explicaron que la carta fue remitida por Felisa Miceli a Musca y aceptada por la entidad, lo que implica que arrancan formalmente las negociaciones.

La entrega de este texto es el corolario de una serie de reuniones que Miceli mantuvo con los embajadores de los países representados en el Club. "En esos contactos se tendieron los puentes para asegurarnos de que ellos también están dispuestos a empezar a negociar", contaron cerca de la ministra.

La intención de Miceli es presentar la propuesta a fin de año, o a más tardar en el primer bimestre del 2007. Y busca que esa presentación oficial tenga asegurado el aval de los 19 países.

Lo que trascendió es que se respetarán los 3.000 millones de dólares de capital de deuda que se acumulan, y se negociarán los intereses, que suman otros 3.000 millones. La intención es que no haya quitas de capital y sí renegociación de plazos y las tasas. Precisamente con la secretaria general del Club comenzarán a discutirse estos temas.

El esquema que el gobierno está armando "no es muy diferente de la propuesta que ya se le hizo a España", país al que se le planteo pagar la deuda en cinco años. "Sería un planteo similar, pero con unos tres años más de plazo", contó la fuente.

Desde el Palacio de Hacienda señalan que acordar con el Club de París es muy importante, porque permitiría "cerrar" el tema de la deuda. El equipo de Felisa Miceli sigue sin hacer ninguna mención al tema de los holdouts, los acreedores que no entraron al canje y que tienen en su poder bonos defaulteados por 24.000 millones de dólares.

Para avanzar en este acuerdo, el Gobierno también apuesta a los oficios del titular del Fondo Monetario, Rodrigo Rato. En Economía esperan que las gestiones de Rato ante los gobiernos de los países del Club, consigan que el resto de los miembros acepten que la deuda de 900 millones de Argentina mantiene con España se negocie por afuera.

Incluir a Rato en la negociación no es casual. "El era el ministro de Economía español cuando ocurrió el crédito y fue él el que quiso atarlo al Club. Ahora el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero le está pidiendo que actúe para destrabar el tema", confió un alto funcionario.

En el entorno de Miceli desta can también que cerrar con el Club de París facilitará la llegada de nuevas inversiones. "Los países que integran el Club otorgan líneas de financiamiento con condiciones muy beneficiosas para sus empresas. Pero estos créditos solo pueden destinarse a inversiones en países que no mantengan deudas con el Club de París", señalaron.

Fuente: http://www.clarin.com

Editado por Paola Totonelli, Equipo de Redacción de www.proactivos.com

~ Enlaces Utiles Para Sus Negocios En Internet ~