viernes, agosto 29, 2008

Más dudas sobre la economía

Críticas a la Argentina. Dos diarios de Francia advierten inquietud entre los inversores.

PARIS.- La "manipulación de las cifras de la inflación" inquieta a los inversores extranjeros que operan en la Argentina, según dos artículos coincidentes, publicados en los últimos días por la prensa francesa, que se suman a las recientes críticas del diario económico Les Echos.

En extensos artículos firmados por sus corresponsales en Buenos Aires, Le Monde y Libération pusieron énfasis en la inquietud de los inversores y las instituciones financieras internacionales sobre la solidez de la economía argentina.
"Tras una crisis de tres meses con el mundo agrícola, una dura derrota en el Senado y una estrepitosa caída de su popularidad, Cristina Kirchner enfrenta hoy una inflación del 30% y las dudas de Wall Street sobre la solvencia de su país", escribió el martes Libération .

Para el matutino de izquierda, sólo en los ocho primeros meses de su mandato, la Presidenta "eclipsó la recuperación económica que había logrado su predecesor -y marido- Néstor Kirchner".

Ritmo chino
En esa línea, destacó que, con excepción del PBI, "todos los demás índices económicos están en rojo".
"A pesar de cinco años de crecimiento a un ritmo chino, la economía argentina inquieta", escribió por su parte el prestigioso vespertino Le Monde el 26 del actual.
El informe de Le Monde pone énfasis en señalar la importancia que tiene en la situación la decisión de las agencias de notación internacionales de reducir la calificación de la Argentina. También evoca la manipulación de las cifras de la inflación por parte del Indec, que es "criticada por numerosos sectores de la sociedad argentina".
La adulteración estadística, agrega el diario, contribuye a "ensombrecer la imagen de Cristina Kirchner, incluso hasta en las filas de su propio partido".

Fuente:http//www.lanacion.com

miércoles, agosto 27, 2008

Los rebotes que se vienen

Luego de grandes caídas en el mercado financiero, en algún momento llegan las subas, donde los oportunistas pueden hacerse de jugosas ganancias. Los expertos prevén que algunos papeles tienen un upside potencial de hasta 25% en los próximos seis meses. La incógnita a develar es cuándo es el momento justo de hacer la movida, ya que el mercado suele anticiparse entre tres y seis meses a lo que pasará en la economía real. Las acciones más atractivas son las ligadas a los mercados internacionales, como Tenaris y Petrobras, que dependen de la suba del precio del petróleo; como así también las de exportación (Aluar) o aquellas vinculadas con el mercado interno con nichos atractivos de mercado (bancos proveedores de crédito al consumo como Banco Macro y Banco Francés), o con posibilidad de trasladar a los precios sus costos incrementados por inflación.

Todo lo que pega en el piso, ¿luego sube? Las leyes de la física y los mercados financieros no siempre coinciden. Como regla general, en momentos como el actual, con valores depreciados, es esperable una recuperación. Pero atención: no todos los papeles reaccionan de la misma manera, ni son siempre los mismos factores los que posibilitan el upgrade. Las subas de precios luego de grandes caídas obedecen, en primer lugar, a rebotes técnicos, con presión compradora por los bajos precios; luego, más en el mediano plazo, se debe a repuntes de la economía, como lo que se vio desde 2002 hasta 2007. Sin ir más lejos, el último rebote del Merval ocurrió cuando el Senado votó en contra de las retenciones: las acciones ligadas al sector agropecuario tuvieron subas de casi un 10% en algunos casos en un solo día. Otro rebote se produjo hace unas semanas, cuando el gobierno anunció la recompra de bonos, que recuperaron un 5%.

La psicología del mercado indica que grandes caídas puedan ser percibidas como oportunidades de compra. Los rebotes, en general, pueden ocurrir a raíz de la aparición de noticias que cambien la percepción del mercado. Para aquellos inversores que tienen una visión optimista, las caídas son percibidas como correcciones y, por ende, representan oportunidades para armar o aumentar posiciones en los portfolios. A su vez, la caídas representan puntos de depuración, con inversores comprados que cierran posiciones.

Tomando como ejemplo la historia estadounidense, los ciclos bajistas tuvieron una duración promedio de 13 meses, mientras los alcistas se extendieron 23 meses.

“Si tomamos en cuenta el comportamiento del mercado luego de las recesiones ocurridas desde 1946, se puede advertir que las acciones de empresas de alta capitalización tuvieron en promedio un rendimiento del 11,4% a seis meses de finalizada la crisis, 19,1% luego de transcurrido un año y 48% a los tres años. Para empresas de baja capitalización, los valores son 20%, 34% y 74% respectivamente”, explica Gabriel Ruiz, CEO de RJ Delta Fund Management. En el caso de la Argentina, Ruiz cree que la debilidad del mercado pasa más por incertidumbres sobre el rumbo económico y, en ese sentido, el contexto internacional contribuye de manera asimétrica.

¿De qué depende?

El momento y la potencia de la recuperación está en función de dos factores principales: la situación financiera internacional y el panorama político interno. En algunos activos, es más influyente el panorama externo (acciones, sobre todo) mientras que en otros hay mayor dependencia de la cuestión doméstica (bonos soberanos, principalmente). Dependiendo de cómo evolucionen estas situaciones se puede prever diferentes escenarios.

Las mayores expectativas en ese sentido están puestas en una mejora de la situación internacional. En cambio, en el mercado local todavía existe una falta de confianza entre los inversores, que ansían que el gobierno imponga en la agenda dos aspectos importantes en el corto plazo: la culminación definitiva del conflicto del campo y recuperar la confianza del Indec y, por otro lado, comenzar a combatir la inflación. De hecho, la mayor parte de la suba del Merval depende de que se solucionen los problemas locales antes que los globales. De no mejorar el clima de negocios a través de la implementación de medidas concretas de política económica, no se vislumbra que desaparezca la crisis de expectativas.

“Por lo tanto, el panorama de la economía es incierto”, advierte Rodrigo Conde, asesor financiero de InvertirOnline. La evolución va a depender de las decisiones que se tomen en los próximos seis meses: si se decide combatir la inflación o se la continúa tapando. Otro factor a considerar será qué política se va a tomar con las tasas; y qué tipo de modelo económico se va a utilizar. “Hoy, teniendo en cuenta los precios, tenemos un tipo de cambio similar al de la convertibilidad”, sostiene Conde.

Aun con esta situación, y asumiendo que no habrá cambios significativos en el manejo de la política económica doméstica, hay sectores que tienen un alto potencial de rebote, por el solo efecto del cambio en el panorama internacional. Así, los analistas creen que tras la fuerte baja experimentada en el primer semestre, el Merval podría recuperarse con fuerza desde su actual nivel de 1.760 puntos hasta el entorno de 2.000 puntos (el nivel al que había llegado a comienzos de julio). El índice local lleva un año muy volátil, luego de haber iniciado en 2.150, haber caído a 1.900, luego tener una recuperación con un pico de 2.250 en mayo y luego otra caída.

Dentro del panorama accionario, algunas industrias tienen condiciones para recuperarse por encima del promedio. A continuación, los escenarios de upside según cada tipo de inversión, según la visión de los expertos.

Los bancos, con upside potencial de 25% en el corto plazo

“En el corto plazo, podemos esperar una recuperación en los bancos, luego de haber perdido casi el 50% de su valor desde principios de año”, anticipa Marcelo Elbaum, autor del libro “Hombre Rico, Hombre Pobre: al arte de incrementar la riqueza personal”. El que más le gusta es el Francés, porque tiene los mejores fundamentals, aunque el que está más atrasado es el Galicia, dado que es el que tiene mayor exposición a títulos públicos: un 25%. Por lo tanto, en un lapso no mayor a 30 días debería tener un upside de este 25%.

Conde opta por los papeles del Macro, que debería tener un buen recorrido a seis meses, dado que es la entidad con mayor liquidez, el menos expuesto a los títulos públicos del sistema financiero y es proveedor de crédito al consumo. Pero si la inflación no se controla y las tasas siguen altas, puede haber un desaceleramiento del consumo y de la producción, que impactaría directamente en el sector, que no se ha recompuesto de la crisis con el campo.

Todo dependerá de lo que suceda con el Indec, por cuanto se trata de un sector que posee estrecha relación con la evolución de bonos del gobierno y títulos del Central. Igualmente, la contracción del crédito y el alza que se observó en el costo de los pasivos debe afectar los márgenes financieros.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que Standard & Poor’s bajó la calificación a seis bancos por el estrecho vínculo entre la calidad crediticia del país y el sector financiero. Cuatro de estos seis bancos cotizan en Bolsa y son Banco Hipotecario, Banco Francés, Banco Patagonia y Banco Galicia. “Es indispensable un giro profundo de este gobierno, si no se producirá un deterioro progresivo hasta que se generen las condiciones necesarias”, alerta Leonardo Chialva, economista de Delphos Investment.

A su criterio, hoy es momento donde lo primordial es la preservación del capital hasta que el horizonte aclare, y habrá que esperar hasta el último trimestre del año para tomar posiciones arriesgadas, aprovechando las caídas de precios. Chialva es de los que prefieren montarse en una tendencia sostenida y definida, aunque sea unos días después, antes que correr el riesgo de agarrar un mercado en baja.

Pampa, la mejor en un complicado sector de servicios públicos

Las acciones energéticas difícilmente suban por el reciente ajuste de tarifas, dado que el mercado ya había descontado esta situación, y no es esperable en el corto plazo otro incremento. “Para que mejoren estos papeles deberíamos seguir viendo avances concretos en la problemática energética”, entiende Ruiz.

De todos modos, Pampa Energía se perfila a ser la gran empresa en el sector, ya que inauguró una planta que producirá energía que se va a vender a precio libre; además, sigue invirtiendo. Por lo tanto, este papel no es para nada despreciable, y más pensando en un horizonte de acá a un año. De todos modos, hay que tener en cuenta que gran parte del negocio depende de las tarifas controladas por el gobierno, y con la inflación de hoy en día, van a quedar desactualizadas rápidamente.

Siderar, por su parte, presentó un balance muy bueno y, a pesar de la última suba, es esperable que de acá a fin de año esté en valores por encima de los $ 30, no sólo por el buen desempeño que va a tener la empresa en el país, sino también por las inversiones en subsidiarias, que aportan buena parte de las ganancias. Pero la contra de Siderar es que las ventas son principalmente al mercado interno y, ante una desaceleración de la construcción o del sector automotor podría caer, aunque son escenarios no tan cercanos.

Otro papel que aparece como una opción más que interesante es Telecom, con un upside potencial del 25% una vez que se solucione el problema societario. Para Elbaum, “posee una estacionalidad positiva en ventas en los cuartos trimestres, donde suele registrar niveles máximos de llamadas y ventas de celulares por motivo de las fiestas”. Por otra parte, en términos de valuación ya está en un valor prácticamente del peor escenario, al estilo de lo que señala Ben Graham (el padre de la inversión de valor, cuyo discípulo más famoso es Warren Buffet): “Hay que valuar la empresa como si se fuera a liquidar todos los activos y pagar las deudas; a partir de ahí, habrá que ver si vale más o menos del precio de mercado”.

Otra compañía que ha tenido buena performance en los últimos meses, a pesar de la volatilidad del mercado, fue Mirgor, dedicada a proveer sistemas de climatización para la industria automotriz. En los próximos tres meses podría crecer un 10%, ya que provee de insumos al sector industrial que más ha crecido.

Por último, los papeles de Cresud y Molinos, a pesar de la solidez y el buen management, están sujetos a la política de comercio exterior del gobierno, al precio internacional de los alimentos y a la demanda externa. La dirección que tomen estas variables determinará que las acciones del sector sigan cayendo (como lo han hecho desde abril) o retomen el rumbo alcista de los últimos años. “No me posicionaría en estas acciones dada la política de control de precios en el mercado local y a las restricciones a exportar que enfrenta el sector”, alerta Yanina Zupnik, analista de Research de Provinfondos. Sin duda, las acciones menos atractivas para los próximos meses serían las de empresas ligadas al consumo interno, con pocas o nulas posibilidades de trasladar inflación de costos a precios; y aquellas con un alto nivel de apalancamiento.

Acciones ligadas al petróleo, una buena jugada

El principal motor que los analistas ven para una recuperación bursátil fuerte es el mercado internacional de materias primas, y particularmente del petróleo. El precio del petróleo podría duplicarse en los próximos años, al llegar a u$s 200 como consecuencia de la falta de inversiones en nuevos suministros y a la nacionalización de recursos.

“El petróleo frenó su fuerte recorte, por lo tanto es esperable que acciones como Tenaris y Petrobras Brasil tengan un repunte de acá a un mes, más que nada si el crudo continúa recortando parte de las pérdidas que tuvo”, entiende Conde. Tenaris es la más llamativa, dado que a pesar de que el tercer trimestre es el más complicado por cuestiones estacionales, presentó un balance en línea con lo esperado. Pero la contra es que sus costos siguen presionando, de manera que los márgenes son reducidos (aunque sea por el trimestre creciente), después es factible un traslado a precios; aunque cuenta con la ventaja de un alza por el tema del petróleo, al igual que Petrobras Brasil.

Los balances de Tenaris, Petrobras Brasil y Petrobras Participaciones y Energía del segundo trimestre del año fueron mejores a lo esperado. “La acción de Tenaris y de Petrobras Brasil puede caer hasta $ 72 en el corto plazo, para luego rebotar”, vaticina Yanina Zupnik, analista de Research de Provinfondos. En tanto, el papel de Petrobras Energía puede llegar a subir casi un 15% en pocos meses, como consecuencia del alza del precio del petróleo.

Los bonos, ligados al clima político: baratos pero con riesgo


El problema con los bonos soberanos no aparece tan afectado por la situación externa como por los problemas de la política doméstica: lo que más preocupa a los inversores son los problemas con el Indec, y la deuda que todavía está en default. Por lo tanto, para que los bonos suban en el exterior se deberían revertir estas dos situaciones. La baja en la calificación de Standard & Poor’s y de Moody’s no afecta a los bonos que cotizan actualmente -creen los analistas- dado que las calificadoras siempre van detrás de lo que pasa y no se anticipan a los problemas políticos de los países. Por lo pronto, los especialistas de la City optan por los bonos de corto plazo, tanto en pesos (ajustables por Badlar o CER) como en dólares. En el caso de los bonos en dólares, asumen una duration mayor que los bonos en pesos.

“Los bonos que están más subvaluados y recomiendo recomprar los de duration media: el Pre 9, el Pro 12, el Boden 14 y el Bogar 18, que tienen un precio menor a su nivel de equilibrio”, asegura Zupnik. Actualmente su TIR es muy superior a la que deberían tener y, en el mediano plazo, deberían recuperar el valor perdido en la primera mitad del año, que osciló entre un 10 y un 18%. Todos estos bonos ajustan por CER; en consecuencia, un sinceramiento de la inflación, una mayor solvencia fiscal o acordar con los acreedores externos ayudaría a que los bonos recuperen el valor perdido de los últimos meses.

Si bien muchos bonos ya recuperaron parte de los valores que tenían, todavía no es claro qué parte se debe a las compras del Banco Central y de los bancos públicos, y qué parte se debe en realidad a que se retomó la confianza en la capacidad de pago del gobierno. De todas formas, existen esperanzas de algún repunte en los bonos ajustados por CER, como el PR13, PARP, RS14, PR11 y PR12.

Claro que para que esto suceda debería haber señales contundentes respecto del sinceramiento en el índice inflacionario, pues los títulos públicos están sostenidos por bancos públicos y el BCRA; por lo que el ajuste de precios va a depender del sinceramiento de la inflación que se haga. En este sentido, el recorte de calificación por parte de Standard & Poor’s muestra una señal del ánimo de los inversores internacionales. Por lo tanto, no es esperable que continúe el alza de los precios de los títulos de renta fija, dado que la política del gobierno de la recompra de bonos no debería continuar.

“De acá a fin de año se podría ganar un 20% con los bonos, lo que daría un rendimiento del 60% anual. El discount en dólares, por ejemplo, podría subir un 14%. Pero de salir las cosas mal las caídas pueden ser fuertes, en más del 50%, porque estaríamos hablando de la reestructuración de deudas”, entiende Elbaum.

El especialista evitaría los títulos en pesos por la probable minidevaluación del peso argentino. Desde su óptica, cómo mínimo el dólar debería volver a valores anteriores al primer trimestre, cuando cotizaba a $ 3,20, pero estuna qye para ganar competitividad lo podrían querer llevar a $ 3,35 o $ 3,40. Este escenario se vislumbra para principios del año que viene y dependerá de que la inflación se modere en niveles del 18% anual.

En la actualidad, la curva está invertida porque se percibe riesgo de default y, en dicho caso, los bonos que no se pagarían son los cortos. En términos de spreads, deberían subir más que los largos, pero como estos últimos tienen mayor duration son los que más se beneficiarían. La TIR de los cortos debería bajar más que la de los largos para que la curva de rendimientos vuelva a tener pendiente positiva, pero de precio suben menos porque tienen menor duration. Esto está reflejando las altas chances de reestructuración, que acorde al CDS de cinco años, está casi en un 50%. CDS son las iniciales de Crédito Default Swap: el seguro que se compra por si el país hace default de la deuda. Es una medida de riesgo país, que hoy está en 800 puntos básicos.

martes, agosto 26, 2008

Para España, la Argentina es una economía de "alto riesgo"

El banco central de ese país la ubica junto a la de Venezuela; dudas en varios sectores

MADRID.- El Banco de España (banco central de ese país) previno sobre eventuales riesgos en la naturaleza de su vínculo económico con nuestro país en los segmentos referidos a actividades comerciales, financieras e inversiones en activos bancarios.

En su relación con España, la Argentina quedó así catalogada como un país con "riesgo elevado o muy elevado" en esos tres estamentos de la actividad económica. La calificación se desprende de un ejercicio hecho por economistas de la entidad para evaluar la "exposición internacional" de la economía española, de la que pondera, precisamente, su grado de apertura.

El informe, de 64 páginas, se guía por variables económicas. Su exposición no incluye ninguno de los temas que, en los últimos meses, ocuparon las primeras planas en la relación bilateral, como la estatización de Aerolíneas Argentinas, la compra de parte del paquete accionario de Repsol YPF o la cancelación del contrato con Aguas de Barcelona, ex accionista de Aguas Argentinas.

"Este estudio analiza los niveles de interdependencia y riesgo que se dan en las relaciones económicas entre España y un gran número de países", previenen, en el texto, los analistas de la autoridad monetaria.

El informe no tuvo difusión en la prensa local y fue escrito puertas adentro en España por los economistas Miguel García-Posada y Josep María Vilarrubia. Entre varios puntos, consigna la situación de las relaciones económicas entre ese país y otros 132 Estados a partir de datos bilaterales sobre vínculos comerciales y financieros, lo que permitió elaborar índices cruzados.

De todos modos, relativiza el impacto en la economía española de sus calificaciones sobre la región, incluida la Argentina. Eso para concluir que "las mayores interdependencias de la economía española se dan con países asociados a niveles reducidos de riesgo, mientras que las principales interdependencias asociadas a niveles intermedios de riesgo se dan en relación con países de América latina y con países exportadores de productos energéticos".

Con el título de "Mapa sobre la exposición internacional" española, el texto explora los potenciales problemas que podría tener ese país en el mundo y asigna a la relación con la Argentina dificultades en tres de los cuatro ítems analizados.

En cuestiones de interdependencia energética, el país fue eximido de riesgo, pero fue incluido como de "riesgo moderado a alto" en los referidos a actividades comerciales, financieras e inversiones en activos bancarios.

En lo referido a relaciones comerciales, el informe no le da a la Argentina una calificación específica, sino que la sitúa como parte de un conjunto de países integrado por México, Brasil,Colombia, Venezuela y Chile, como "de riesgo moderado o ligeramente elevado".

En finanzas, como Chávez
En el frente financiero, reveló que la interrelación con España también había dejado a la Argentina en posición de riesgo, junto con Venezuela. Al contrario, dice, de lo que ocurre con Chile.

"Otros dos países latinoamericanos con los que España presenta una interdependencia media son Chile y la Argentina: el primero con un nivel reducido de riesgo y el segundo con un nivel elevado del mismo. Esta gran exposición de la economía española a los países latinoamericanos viene dada por la gran inversión que empresas españolas han realizado en determinados sectores (especialmente en telecomunicaciones y sectores bancario y primario) de dichos países", dice el
informe.

Nuestro país también figura con alguna advertencia en el rubro financiero, donde -aunque no se los menciona- los principales actores son los bancos BBVA y Santander.

Fuente: http://www.lanacion.com

lunes, agosto 25, 2008

Bolsas europeas caen por baja en el precio del crudo

"La gente está nerviosa y apenas se arriesga dinero", dicen los analistas.

Las bolsas europeas caían a media sesión de un mercado de disminuida participación por las vacaciones de verano. Las recientes caídas de los precios del petróleo presionaban a las petroleras y a las energéticas en general.

Así, el Ibex 35 de Madrid es el índice que más retrocede y pierde un 1,24%, hasta los 11.354,70 puntos; el Dax de Francfort baja un 0,45%, hasta las 6.313,63 unidades; y el Cac 40 de París cae un 0,64%, hasta los 4.372,49 puntos.

En tanto, el único indicador que se mostraba en terreno positivo es el Ftse 100 de Londres que avanza un 2,52%, hasta los 5.505,60 puntos.

Los analistas comentaron que los valores europeos podrían tener dificultades para registrar sólidos avances en el corto plazo por el incierto panorama económico global.

"Las previsiones económicas son todavía bastante grises y depende de lo que suceda en EE.UU. y otras partes...los mercados seguirán deslucidos por el momento", dijo Frank Wenzel, estratega de AXA Investment Managers en París, a Reuters.

"La gente está nerviosa y apenas se arriesga dinero. Está más dirigido a los bonos de empresa", agregó.

viernes, agosto 22, 2008

Mercados. La Bolsa tuvo dos caras

Por las commodities, subió el Merval, pero sigue el mal clima.

Como había ocurrido durante buena parte del año, la suerte estadística del índice Merval volvió a quedar atada a los vaivenes del crudo.

Y, así como el retroceso del barril colaboró para incrementar la depresión de este indicador de precios, el proceso de reversión abierto esta semana en el ciclo bajista que mostraban en los últimos meses las principales materias primas (por el rebote mundial del dólar) le dio impulso ayer a una nueva mejora del 0,34%, que contrastó fuertemente con la realidad pesimista del resto del mercado.

Por esta razón, cada vez más analistas prefieren adoptar al Merval Argentina, el índice que excluye para su confección a las empresas "extranjeras", para examinar el clima de la plaza cambiaria local. Ayer este indicador retrocedió 0,45%, para sumar su tercer descenso consecutivo, dejando a la vista la "otra cara" del mercado.

Los vaivenes que exhiben estos dos indicadores es reflejo de la dualidad de la Bolsa local. El Merval se beneficia directamente por el renovado boom de las commodities, una situación que valoriza a los papeles ligados a la actividad petrolera, que tienen alta incidencia sobre este índice (básicamente, Tenaris y Petrobras Brasil), y que hace que esos papeles (también favorecidos por el renacido apetito dolarizador de la plaza local) se manejen en otra sintonía.

Algo de eso se vio ayer, cuando los precios de las materias primas obtuvieron su mayor ganancia semanal en tres décadas en el mundo: subieron fuerte el cacao, la plata, el platino, los granos, el oro y el petróleo. El alza se dio como consecuencia de la fuerte presión bajista a la que está nuevamente sometido el dólar estadounidense, que ayer registró su mayor caída diaria en cinco meses respecto de otras seis divisas importantes, una canasta que incluye al euro, el yen y la libra
esterlina, entre otras.

En el caso del petróleo, el salto alcista promedió el 5% en el mercado internacional, lo que aquí se reflejó en las mejoras del 4,3% de Petrobras Brasil y favoreció también a Celulosa (2,5%),Socotherm (2,4%), Tenaris (1,4%) y Petrobras Energía (1,3%).

Por otra parte, buena parte de la baja del Merval Argentina estuvo relacionada con la toma de ganancia verificada en torno de los papeles de Molinos (perdió 4%) y la debilidad que mantienen los papeles energéticos (cayó 1,9% Edenor) y los bancarios (perdieron 1,4% los del Grupo Galicia y 1,01% los del Macro), entre otros.

Pero la comidilla del día volvió a ser la situación del Grupo Clarín, cuya acción abrió el día con un desplome adicional superior al 18%, antes de que una serie de compras puntuales la rescataran y le permitieran recuperar terreno. Cerró el día con una aliviadora pérdida del 0,25 por ciento.
Sucedió el día en que el holding negó a la Bolsa contar con datos que pudieran estar causando semejante baja en la acción, respondiendo a un requerimiento puntual de esta institución.

Fuente: http://www.lanacion.com

jueves, agosto 21, 2008

En Brasil ven a la economía argentina entrar en fase recesiva

Evaluaron el clima de negocios en la región y ubicaron a la Argentina en la peor calificación de los últimos dos años, por detrás de Venezuela y solo superando a Ecuador.

Por su situación actual y las expectativas futuras, Argentina estaría entrando en la fase recesiva de su ciclo económico, según la Encuesta Económica de América Latina elaborada por la fundación brasileña Getulio Vargas que consulta a empresarios y analistas económicos.

La realidad macroeconómica del país es la peor de los últimos años, señaló el reporte que la entidad brasileña realiza trimestralmente junto con el Instituto de Investigación Económica de la Universidad de Munich, Alemania.

Brasil, aún ingresando a la fase “contractiva”, se mantiene dentro del terreno positivo, según el reporte.

El informe busca anticipar las tendencias económicas de la región para los próximos meses. Para eso estudia la situación actual de los países y las expectativas futuras.

El Índice de Clima Económico (ICE) de Argentina muestra un deterioro constante desde hace dos años y sitúa al país en entre uno de los peores de Latinoamérica, ya que tiene por debajo sólo a Ecuador.

La Argentina tiene un puntaje de 3,9 puntos sobre 10 posibles, muestra que Uruguay, que lidera el ranking, llega a las 8 unidades. Brasil está tercero, con 6,2 puntos.

El ICE es elaborado en base a otros dos indicadores: el Índice de Situación Actual (ISA) y el de Expectativas (IE).

El ICE argentino se ubica en 2,7 puntos, 1,7 unidades por debajo de lo que se encontraba hace un año. El ISA marcó 3,7 puntos, dos menos que en julio de 2007. Y el IE marca 1,7 unidades, mientras que hace un año estaba en 2,2 puntos.

Hace dos años, la situación argentina era totalmente distinta, consignó el informe de la fundación Vargas. En julio de 2006, las expectativas marcaban 6 puntos sobre 10; el indicador que mide la situación del momento, 8 puntos y el clima económico se cuantificaba en 7 puntos.

Brasil, en tanto, muestra números no tan deteriorados. Su ICE es de 5,5 puntos, la Situación Actual, en 7,2, y las Expectativas, en 3,8 unidades.

Malos augurios

Según el informe, ISAs e IEs por debajo de los 5 puntos significan el ingreso a la fase económica recesiva.

La Argentina comparte este diagnóstico con Chile, Ecuador y Venezuela. Brasil, en contracción pero dentro de la fase positiva, se encuentra en la misma situación que Colombia, Costa Rica y México.

Uruguay, Perú y Brasil son los países de la región con el mejor clima económico. Uruguay, incluso, mejoró su calificación respecto de la de abril último: su ICE pasó de 7,6 a 8 puntos.

Sin embargo, la realidad económica de América latina está en franco deterioro. El ISA de la región cayó 0,5 unidades entre enero y abril y otra décima en la medición de julio, para situarse en 5,7 puntos. El IE, que mide las expectativas empresarias, cedió en los últimos tres meses 0,6 puntos, hasta las 3,4 unidades. Así, el ICE regional cayó de 4,9 a 4,6 unidades entre abril y julio. “En América Latina, el IE sugiere que la situación actual podrá empeorar en los próximos 6 meses”, señaló la Fundación Vargas.El empeoramiento en las condiciones económicas de América Latina sigue a la tendencia mundial. El ICE del mundo pasó de 4,6 a 4,1 puntos en los últimos tres meses. En Estados Unidos, Europa y Asia, el ISA y el IE están por debajo de los 5 puntos.

miércoles, agosto 20, 2008

El Merval cayó 0,35% con un volumen lastimoso

Volvió a cear el Merval, esta vez 0,34% con un paupérrimo volumen negociado en acciones locales de tan sólo $ 35 millones. Los inversores, bien gracias. El saldo de las operaciones arrojó 14 alzas,41 bajas y 9 especies sin cambios. Es más, si no fuera por la oportuna suba de Tenaris y Petrobras Brasil (2,50% ambas) el índice líder lo hubiera tenido más que complicado. Tomando justamente el índice que excluye a estos dos papeles extranjeros (de Luxemburgo y Brasil), el Merval Argentina (M.Ar.) derrapó 1,30% en sintonía con performance de los mercados externos como Wall Street que tuvieron una jornada negativa.

“El Merval también sucumbió a la ola vendedora cayendo en menor magnitud gracias a la buena performance de las acciones ligadas al sector petrolero. Las energéticas Edenor (-3%), Pampa Holding (-5%) y TGS (-0,9%) lideraron la caída luego de que las perspectivas nacionales empeoraran para el sector. La rueda estuvo signada por el poco volumen que generó la ausencia de los inversores institucionales que se mantienen cautos a la espera de alguna señal por parte del ejecutivo”, dijo Pedro Kohn, analista de Bull Market Brokers.

El papel que más se hundió ayer fue Grupo Clarín. La acción perdió 11% en la rueda y los operadores no se explican la continua caída de esta cotizante que parece ser la que refleja más cabalmente el “riesgo argentino”.
En lo que va del año esta empresa está abajo casi un 70%, mientras que el índice Merval tiene un retorno negativo de -20% y el M.AR está 28% abajo en lo que va del 2008.

Fuente: http://www.cronista.com

martes, agosto 19, 2008

Sin el apoyo oficial, a los bonos argentinos les costó sostenerse

Leves bajas en Nueva York el día en que el Tesoro estuvo inactivo por el feriado.

El plan oficial de recompra de títulos de la deuda, aunque efectivo a la hora de generarle ahorros marginales al Tesoro Nacional de cara a un calendario de pagos cada vez más exigente, volvió a desnudar ayer las limitaciones que encuentra para sostener el valor de esos activos en los mercados.

Sin los bancos Nación y Central en acción para cursar sostenidas órdenes de compra que permitan generar la sensación de una demanda sostenida por el feriado que mantuvo inactiva la plaza local de negocios, los escasos títulos que registraron operaciones ayer en Nueva York se negociaron con tendencia bajista.

Con todo, se hace difícil discriminar si la decepcionante performance mostrada ayer por los bonos Par y Discount en dólares (retrocedieron 1 y 0,25%, respectivamente) se debe al sostenido recelo para con los activos financieros argentinos o al renovado pesimismo que hizo eclosión ayer en Wall Street por la crisis de confianza que afecta al sector bancario internacional, tomando en cuenta las posibles derivaciones de la denominada "crisis de las hipotecas".

También resultaron duramente golpeadas las acciones de los bancos argentinos que allí cotizan, con pérdidas que llegaron al 3% en el caso del Grupo Galicia y superaron el 2,5 y el 1,2%, respectivamente, en los del Banco Macro y el Francés.

La jornada de negocios de ayer era aguardada con expectativa, ya que, para algunos analistas, permitiría evaluar el comportamiento genuino de los inversores, dado que el feriado dejaba fuera de la cancha al Gobierno.

Pero anoche ningún operador se atrevía a extraer conclusiones por las características especiales que adquirió la rueda de negocios de ayer en Wall Street.
La duda tiene que ver con la reacción que mostró la Bolsa de Nueva York ayer, tras conocerse un informe del semanario financiero Barron s , según el cual el propio gobierno de EE.UU. no es optimista respecto de la posibilidad de que las reaseguradoras Freddie Mac y Fannie Mae logren captar del mercado el capital que necesitan para sobrevivir. Esto pondría a la administración de George Bush ante la disyuntiva de auspiciar un rescate de estas compañías, utilizando fondos públicos, o dejar que quiebren.

La preocupación entre los inversores respecto del escenario que se abriría con cualquiera de estas dos opciones hizo caer hasta 24% las acciones de esas empresas (fue lo que descendió el papel de Freddie Mac); renovó las sospechas sobre la solvencia de todo el sistema financiero estadounidense, y fue el causante de la baja del 1,55% con que cerró ayer el Dow Jones, el principal índice de Wall Street.

Uno de los más afectados por esta situación fue el banco de inversión Lehman Brothers, que cayó 7,05% por la ola de ventas que se activó tras divulgarse que esa entidad daría a conocer otro balance con fuertes pérdidas en breve: reportaría un quebranto de US$ 1800 millones para el trimestre que finaliza este mes, luego de otros 2900 millones durante el trimestre previo.


Fuente: http://www.lanacion.com

jueves, agosto 14, 2008

Mercados. Entre el alivio y las dudas

La Bolsa rebotó 2,7% por la suba del petróleo y de los bonos

Oxigenada por el empuje que el plan oficial de recompra dio a los títulos de la deuda en los últimos días y por la mejora en el mercado internacional por el precio del crudo, la plaza accionaria local pudo poner fin ayer a un ciclo de cuatro bajas consecutivas (ocho, si se consideran las últimas 10 ruedas de negocios) al cerrar ayer el índice Merval con una recuperación del 2,73 por ciento.
Con esta mejora, el principal indicador de precios del mercado se volvió a ubicar por encima de los 1700 puntos (cerró en 1742,93), aunque le faltaría remontar otro 9,21% para neutralizar lo perdido en lo que va del mes.

Pese a la reacción de ayer, sostenida en una positiva expansión del volumen de operaciones, no hay analista que se anime a pronosticar si la plaza dio comienzo a un proceso de cambio de tendencia que permita que las empresas cotizantes alcancen una valoración de mercado más acorde con la marcha de sus negocios o apenas se trata de un rebote técnico.
De hecho, ayer se notó que el mercado sigue acomodándose a los deprimidos niveles en que lo dejó la sucesión de bajas, como queda a la vista cuando se observa que, pese a que todos los índices cerraron en positivo (a la suba del Merval se sumaron la del 2,38% del Merval Argentina; la del 2,77% del Merval 25; la del 2,12% del Burcap y la del 1,86% del indicador general), el balance en materia de precios volvió a dejar más bajas (53) que alzas (41).

Tiempo de recuperación
La recuperación vino de la mano de la mejora de los papeles petroleros, energéticos y bancarios,que habían resultado duramente golpeados en los últimos días por la ola de ventas relacionada con la desconfianza hacia la Argentina y la baja que, en las últimas semanas, habían registrado los precios de las principales commodities.
Las subas en el lote de las líderes fueron encabezadas por Transener (+5,88); el Grupo Galicia (+5,43%); Ledesma (+5,26%) y Petrobras Brasil que avanzó 5,22% impulsada por su último balance, en el que presentó su mayor ganancia trimestral de la historia: 8783 millones de reales,un 30% más que en igual lapso de 2007.

Al margen de la recuperación del mercado quedaron, entre otras, Edenor, que cedió 3,53%; el Grupo Clarín, que perdió 3,51%; Irsa, que cayó 3,47%, y Cresud (-2,56%), entre otras.
El resto de las novedades del día estuvieron vinculadas con la renovada predisposición que ArcelorMittal, la mayor productora mundial de acero, expresó de adquirir el remanente de acciones y obligaciones negociables convertibles en acciones de Acindar que se encuentran en poder de terceros. Por su parte, Socotherm confirmó la firma del contrato definitivo por US$ 15,2 millones para la aplicación de los sistemas de aislación térmica que desarrolla sobre una tubería que la Shell
Offshore Inc. pondrá en producción próximamente en el golfo de México.

Fuente: http://www.lanacion.com

miércoles, agosto 13, 2008

Subieron los bonos por una versión de cambios en el Indec

La crisis financiera: segundo día de recompra de deuda.
Avanzaron hasta 7% en la jornada de negocios con títulos más activa desde el fin del canje.


La aspirina a la que recurrió el Gobierno para tratar de bajar la fiebre de los mercados, la recompra de títulos de la deuda, funcionó ayer por segundo día consecutivo. Buena parte de su efectividad se debió a que -según los rumores a los que el mercado concedió certidumbre- al calmante aplicado se agregaría en las próximas horas una cirugía: la que extirparía del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a los funcionarios ligados al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Impulsados por esto, los bonos de la deuda pública nacional emitidos en pesos y con capital "protegido" por una cláusula indexatoria, es decir, aquellos cuya valorización tiene relación directa con la medición de la inflación, registraron alzas que fueron del 2 al 7 por ciento.
Así, lograron la mayor recomposición de precios en dos jornadas de los últimos 30 meses. Fue al cabo de la rueda de negocios con títulos más activa (se negociaron un total de $ 3500 millones entre lo operado en el Mercado Abierto Electrónico -plaza por la que cursan negocios los bancos- y la Bolsa de Comercio) desde que la Argentina cerró la reestructuración de la deuda, a comienzos de 2005.

Incluso, estos bonos profundizaron su raid alcista en los negocios pactados tras el cierre de las operaciones formales (mercado gris), donde, por caso, el bono Discount en pesos se pagó a $104,50 cuando su valor de clausura en el día había sido de $ 103,40. "El sprint final responde a compras de inversores privados que parecen dar por hecho el desplazamiento de los hombres de Moreno del Indec", apuntó un avezado operador.

La reacción del mercado tuvo en cuenta, además, que el Gobierno intensificó sus compras. Dedicó a las adquisiciones un monto entre 30 y 40% superior al aplicado en la jornada previa, según describieron distintos banqueros, por lo que habría invertido poco más de US$ 200 millones,sumando las adquisiciones del Tesoro (mayoritarias) la de la Administración Nacional de la Seguridad Social y las del Banco Central.

Con estas apuestas logró que lo acompañen en su cruzada bancos locales y extranjeros, fondos de inversión y hasta las golpeadas AFJP. "La lógica es que, tomando en cuenta el monto que el Gobierno destinaría a estas operaciones, es dable pensar que reforzará su estrategia con alguna otra medida que sirva para recrear algo de confianza. De lo contrario está claro que será plata tirada. Y nadie cree que el Tesoro esté en condiciones de hacerlo", explicó Francisco Prack,economista jefe del SBS Group.
De hecho, las recompras oficiales apenas explican el 20% del total operado ayer con bonos en la plaza local, lo que permite dimensionar la magnitud alcanzada por las apuestas privadas.

La especulación sobre un inminente cambio en la conducción y tutela del Indec (el organismo que,en los hechos, depende de Moreno quedaría ahora bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete)permitió que ni siquiera se desvalorizaran los bonos argentinos en dólares pese a que, sobre el cierre de las operaciones en la jornada previa, la agencia Standard and Poor s había rebajado la calificación otorgada a la Argentina como deudor y que, durante el día, otra evaluadora (Moody s)ratificó que analiza modificar a la baja la perspectiva asignada a la nota de "positiva" a "negativa".

Pero una desmentida o demora en la descontada decisión abriría la puerta a otra ola de ventas que difícilmente una recompra oficial de títulos pudiera detener, habida cuenta de la dimensión que tomaron las apuestas de negocios cursadas ayer.

Fuente: http://www.lanacion.com

lunes, agosto 11, 2008

Economía sale fuerte a comprar bonos para impedir otra caída

Esta semana recompraría US$ 250 millones y completaría US$ 1.000 millones antes de fin de año. Así busca atenuar el malhumor de los mercados y evitar que hoy se produzca un "lunes negro". El viernes hubo una fuerte baja en los títulos.

Tras el derrumbe de los bonos, el viernes, el Gobierno tomó nota del costo que le generó haberle vendido títulos por 1.000 millones de dólares a Venezuela, lo que provocó una profunda caída en los precios. Por eso, tras realizar una autocrítica de esa operación, Cristina Fernández de Kirchner decidió enviar una señal al mercado: le encargó a Economía que haga una importante recompra de títulos de la deuda, para así demostrar que el Gobierno tiene voluntad y capacidad para pagar las deudas de 2008 y 2009.

La medida se tomó luego de largas discusiones que involucraron a funcionarios y técnicos del Ministerio de Economía y del Banco Central. Desde el viernes, ambos organismos le acercaron a la Presidenta distintas opciones para tratar de remontar la difícil situación en la que quedaron los bonos argentinos luego de las fuertes ventas que hicieron los bancos de Venezuela cuando nadie quería tener en sus manos un título argentino.

Tan fuerte fue la caída de los bonos que el mercado comenzó a comportarse como si existieran dudas respecto de la capacidad de pago de la Argentina. Por eso el Gobierno resolvió salir hoy a recomprar bonos que tengan fuertes vencimientos en los próximos 18 meses. Y aprovecha lo bajo que están los precios de los títulos y le genera un ahorro al Fisco.

"Es fundamental decirle al mercado que se equivoca cuando piensa que vamos a defaultear en tres meses, por eso queremos dejar en claro que no sólo tenemos voluntad de pago sino que también tenemos capacidad para hacer frente a los vencimientos", dijeron fuentes cercanas a la Casa Rosada.

Aunque en el Gobierno mantuvieron un férreo hermetismo respecto al monto que se invertirá para realizar la recompra de bonos --que operativamente correrá por cuenta del Banco Nación--, Clarín pudo averiguar que para empezar se destinarán unos 250 millones de dólares para comprar títulos en pesos y en dólares, pero el monto total podría rondar los 1.000 millones de dólares. Se comprarán, básicamente, los distintos tipos de Boden (2008, 2012 y 2013) y las distintas series de Bonar.

"La señal es clara, y es lo que haría cualquier director financiero de una compañía cuando ve que el mercado les está poniendo un precio injusto a sus activos: sale a recomprar su deuda", dijo un importante funcionario del Gobierno. Y consideró que "es bueno adelantar qué tipo de bonos se van a recomprar, porque lo que se quiere es despejar las dudas que tiene el mercado, que precisamente son respecto de los vencimientos del 2008 y 2009".

Además de llevar tranquilidad al mercado, la recompra de los bonos podría generarle un ahorro importante al Gobierno. "En algunos casos los bonos están tan baratos -lo cual es insólito teniendo en cuenta las variables macroeconómicas del país-, que es negocio comprar ahora porque nos ahorraremos en los próximos servicios de deuda casi un 25% de esos títulos", dijeron en el Gobierno. De todas maneras, aclararon que "el objetivo principal no es hacer negocios, porque el Estado no está para eso, sino llevar tranquilidad a los inversores". La recompra de bonos que el Gobierno hará hoy, irá acompañada por un nuevo plan de colocación de deuda que priorizará el
mercado local, y buscará captar fondos de las AFJPs y las compañías de seguro. "Queremos dejar claro que no dependemos sólo de Venezuela para hacer frente a los vencimientos de los próximos 18 meses", dijo un funcionario.

Susceptibilidad en los mercados
El disparador. Los economistas hablan de varios factores para el colapso de los bonos la semana pasada, pero coinciden en que la venta rápida de los títulos por parte de Venezuela fue el principal.

¿Cambio de ciclo?. La soja acumula una caída del 25% y daña las cuentas públicas, porque cae la recaudación por las retenciones.

Financiamientos 2009
1.Bonos: apenas se supo que el Gobierno pagó un 15% de tasa por los bonos que le vendió a Venezuela, el temor se instaló entre los inversores y los títulos cayeron hasta un 6%. La sobretasa que se pagó en esta colocación fue superior a la que se había pagado en el 2001 cuando Domingo Cavallo concretó el Blindaje.
2.Soja: tras haber llegado a valer 600 dólares la tonelada el 3 de julio, en la última semana tocó los 434 dólares. Así, se registró un "mes trágico" con una caída del 27% de su valor en apenas 30 días.
3.Riesgo país: el indicador cerró la semana en 731 puntos, un nivel que no tenía desde el 2005, cuando se hizo el canje de la deuda. Diez días atrás, el índice estaba en 626 puntos básicos.

viernes, agosto 08, 2008

Crece la desconfianza inversora y se dispara otra vez el riesgo país

Llega a 700 o 1000 puntos, según la medición; rumores sobre una baja en la calificación. Otra fuerte caída de los bonos argentinos

El mercado financiero local está reviviendo viejos tiempos. Los comentarios sobre indicadores como el riesgo país o los rumores sobre nuevas reprobaciones en el boletín de calificaciones que las agencias evaluadoras le asignan al país al juzgar su condición crediticia parecen demostrar lo que el propio Gobierno admitió de facto, al convalidar una tasa del 15% anual en dólares en la venta "a domicilio" de un bono a Venezuela: que su reputación como deudor vuelve a estar en tela de juicio.
Lo curioso, para los menos advertidos, es que la nueva ola de desconfianza hacia la Argentina la muestra con índices propios de un país al que se lo evalúa con serio riesgo de repetir problemas de pago, a poco más de 3 años de haber concluido una millonaria reestructuración de su deuda que parecía despejarle el camino en la materia por largo tiempo, y pocas horas después de haber honrado el mayor pago financiero del año, al cancelar más de US$ 2300 millones por la cuota del bono con el que se compensó a los ahorristas por el "corralón".
La jornada financiera de ayer fue reveladora al respecto. La tasa de riesgo país se disparó hasta los 684 puntos (subió unos 50 puntos en apenas dos días), en la medición que realiza el banco JP Morgan y considera sólo la deuda emitida en dólares y bajo legislación extranjera. Pero superó los 1000 puntos (llegó a 1068) en el cómputo que realiza la consultora local Ecolatina, un cálculo más abarcativo ya que también incluye la deuda que el país emitió en pesos y cuyo pago honra. El de ayer fue el mayor valor desde enero de 2004, cuando aún faltaba un año para que la Argentina diera fin a su canje de la deuda.
El fuerte salto en este sensible indicador (subió 47 puntos la medición de JP Morgan y 95 la de Ecolatina) se produjo al cabo de una jornada en la que una ola de ventas elevó hasta los $ 2100 millones el monto de operaciones con bonos cursadas en el país (la Bolsa y el Mercado Abierto Electrónico) y provocó bajas de hasta 5,8% en algunos de ellos; así, volvieron a precios de "liquidación".
El repaso de los precios es elocuente. El Discount en pesos, bono referente del mercado, se desplomó 5,04%; el Par en igual moneda (también surgido del último canje) derrapó 5,8%, y el Bonar V, un bono en dólares que vence en apenas 4 años, perdió 3,65%, por citar algunos casos.
Los analistas explican que esta reacción del mercado responde a un cúmulo de factores, entre los que destacan la justificación de las polémicas mediciones inflacionarias que la presidenta Cristina Kirchner realizó el fin de semana (y que inciden en la valorización de los bonos que ajustan su capital por inflación) y una dinámica de aumento en el gasto público, que, en momentos en que el calendario de pagos del Tesoro comienza a engrosarse, hace que los inversores vuelvan a dudar sobre la capacidad de pago de la Argentina.

Baja en los granos
A esto hay que agregar las fuertes bajas que mostraron en las últimas jornadas los precios de los principales granos que el país exporta (promedia el 25% en el caso de la soja), en momentos en que más del 80% del superávit fiscal se explica por el ingreso de las retenciones (alícuotas a las exportaciones). Y un rumor que señala que la agencia Standard & Poor s podría estar analizando recortar la calificación B+ asignada a la deuda soberana.
"Los inversores empiezan a fijarse en la peligrosa progresión de la caja en momentos en que se intensifican las señales de desaceleración de la economía", dijo Guillermo Curutchet, analista de Sudamericana de Finanzas, a la agencia Reuters, al explicar las fuertes bajas que mostraron los bonos en los últimos días.
Curutchet aludió así a los números que se proyectan para el año próximo. Ocurre que, según cálculos privados, el Gobierno deberá reunir US$ 20.200 millones sólo para pagar amortizaciones, recompras e intereses de la deuda.
Para otros operadores, la corrida contra los bonos argentinos se realimentó porque Venezuela comenzó a desprenderse de algunos de esos títulos, básicamente del Boden 2015, pese a que el presidente Hugo Chávez había dicho esta semana aquí que "valen oro". "Hay ventas generalizadas, aparentemente por descargas de Venezuela. Después se van arbitrando las tasas y se arma una venta en cascada sin discriminación", describió un operador. "Estamos ante una suerte de bola de nieve. A la mala predisposición que ya existía hacia la Argentina sumale que el Gobierno ratificó su decisión de subdeclarar los datos de inflación, y agregá las señales de fragilidad fiscal que se multiplican en el horizonte", coincidió Rodrigo Alvarez, economista de
Ecolatina.

Fuente: http://www.lanacion.com

jueves, agosto 07, 2008

Graham Dallas (LSE): "Hay mucho interés por los activos de América latina"

Representantes de la Bolsa de Londres (LSE) explicaron en Buenos Aires las opciones que tienen empresas locales para cotizar en la capital británica. Anticiparon que el interés por participar en compañías argentinas se sostiene a pesar de la coyuntura local.

La Bolsa de Londres, el London Stock Exchange (LSE) no se anduvo con rodeos. Llamó y casi todos vinieron. 240 asistentes colmaron el Salon Posadas del lujoso hotel Duhau Park Hyatt para no perderse lo que Graham Dallas, responsable del departamento de desarrollo para las Américas de la LSE venía a proponerles: nada menos que llevar a las empresas argentinas a cotizar en Londres. Presentes estaban varios referentes de los sectores de minería, petróleo, pero también vitivinicultura o el agro. Según la propia LSE, las razones no podrían ser más obvias. En los últimos dos años, la plaza logró atraer a más de 202 empresas internacionales que, juntas, recaudaron US$ 60.000 millones. Hoy, cerca de 700 empresas de todo el mundo –entre ellas 31 de América latina que incluyen a ocho argentinas- están listadas en la capital británica. La plaza cuenta así con una capitalización de mercado de US$ 4,5 billones.Para varios expertos tales cifras reflejan el buen trabajo de marketing que logró hacer la plaza en los últimos años. Para otros, resaltan la capacidad de saber aprovechar el momento para posicionarse como alternativa bursátil después de que los escándalos de Enron y Worldcom obligaran a las autoridades estadounidenses a reforzar los mecanismos de control financiero, entre cuyas normas más conocidas figura la ley Sarbanes-Oxley. Pero, más allá de las dudas, el alto interés que generó la presentación en Buenos Aires indica que también para muchos empresarios locales tener un pie en el parqué inglés es más que un simple deseo.

¿Le sorprendió tal interés de parte de los empresarios locales?Cuando la gente empezó a registrarse, sí, un poco me sorprendió. En otros eventos de promoción, por ejemplo en San Pablo y Lima, que hicimos en febrero, no hubo tanta gente como aquí. En San Pablo tuvimos un poco menos de 200 personas y en Perú fueron 130. Por eso, la visita a la Argentina marcó un record.El mercado de capital local viene en baja desde hace algunos años. En los últimos años cayó del tercer puesto hasta estar más cerca del quinto que del cuarto. También por eso, el gran interés que ustedes generaron sorprende. Más aún si se considera el momento de crisis que se vive en el mundo, en general, y en el país, en particular.

¿Por qué una empresa local pueda tener más interés en cotizar afuera que en el mercado local? Creo que hay varias razones. Por un lado no se puede negar que las compañías argentinas sufren de la escasez de capital a nivel local. Por eso estarán buscando nuevas fuentes de capitalización. Porque, cualquiera que haya sido la antigua forma que tuvieron para proveerse de capital, claramente no alcanzó. Hay una gran cantidad de empresas que tendrían excelentes perspectivas de crecimiento si tuvieran acceso al capital que precisan, más fácil, más rápido o de una forma menos costosa.No quiero decir con eso que el mercado de capitales local no funciona. Lo que creo que pasa es que nosotros, los oferentes del mercado de capitales internacionales, tendemos a cubrir los huecos que se generan entre la comunidad empresarial financiera. Por eso, en algunos casos, una cotización en un mercado internacional puede tener más sentido que apostar por una local.

¿En qué casos?En estos momentos el mejor ejemplo es el de Recursos Naturales. Hoy, éste y a nivel internacional está que arde (ríe). Muchos inversores internacionales tratan de ingresar a sectores como minería o el agro. Aquí, la Argentina lo tendría todo para ofrecer. No sólo los recursos físicos, como tierra, espacio y agua, sino que también agrotecnología, además de mucha expertise en gestión.

¿En cuánto los inversores internacionales se acercan a ustedes para pedir información sobre empresas y sectores argentinos?Tenemos bastante interés desde hace dos años. Antes, la LSE no estaba presente ni hacía ningún tipo de promoción sobre su mercado en América latina. Pero desde 2006 comenzamos a tener muchos llamados y pedidos de información sobre posibilidades para invertir en mercados como la Argentina, pero también Chile, Brasil, Perú. Y ahí quedó claro que el paradigma de inversión cambió. El mercado ya no miraba sólo al mercado de Nueva York. Eso se potenció cuando la brasileña Vale do Rio compró Inco, la entonces segunda minera del mundo. Esto mostraba que empresas de mercados emergentes tenían la capacidad para hacerse presente en mercados desarrollados. Con esa compra, se multiplicaron las solicitudes de interesados que provenían de toda la comunidad internacional. Directamente nos decían “queremos poder tener acceso a activos latinoamericanos.

¿Qué podemos hacer?”¿Qué impresión se lleva de las preguntas que recibió tras su presentación aquí en Buenos Aires? ¿En qué se concentra el interés de las empresas?Más que nada fueron preguntas técnicas. Ya no era, “cotizar en Londres, ¿es bueno para mí?”. Era más bien: “¿cómo puedo hacer y qué debo hacer?”.

¿De qué sectores provenían las empresas que hoy se mostraron más interesadas?A simple vista no le podría decir porque nos los conozco demasiado. (Nota de redacción: según comentará luego Alejandro Dillon, managing partner de Columbus Merchant Banking, empresa que organiza y representa a la LSE en su actividad en Buenos Aires, los sectores fueron tecnología, recursos humanos, agrobusiness, vinos y real estate).

¿Qué condiciones debe cumplir una compañía local para poder cotizar en la LSE?Depende en que índice quiere figurar. Tenemos dos, el mercado principal, el main market, y el que llamamos junior o AIM. En el main market, la compañía debe poder presentar una historia financiera de por lo menos tres años. El free float (Nota de Redacción: el capital flotante: la parte del capital social de una empresa o sociedad que cotiza libremente en bolsa) debe representar un mínimo de 25 pro ciento de su capital. Y debe nombrar un sponsor. Por su parte, en el mercado junior, el AIM, los requerimientos ya no son tan rígidos. No hay cupos mínimos para el free float, la capitalización de mercado, historia financiera o el balance. El AIM está diseñado para empresas jóvenes. Aquí el principal requerimiento es que la empresa tenga un asesor, que puede ser una empresa especializada en finanzas corporativas, que fue autorizada y responde a las regulaciones de la LSE.O sea, tenemos una variedad de maneras para poder acceder al mercado. Una de las fortalezas de Londres fue, en los últimos años, la gran oferta de instrumentos y de servicios en la competencia con Nueva York.

¿Cuál es el promedio en términos de capitalización para una empresa que cotiza en el AIM?
Los promedios siempre son peligrosos. Pero no es equivocado decir que el tamaño medio en capitalización es de US$ 100 millones. En este segmento, sólo el año pasado las compañías lograron reunir fondos por un valor de US$ 30.000 millones. No todas por IPOs (oferta pública inicial de ventas), obviamente, sino por vía de diferente tipo de instrumentos.

¿Qué sectores fueron los más exitosos?El de real estate, gas, minería, pero también tecnología y servicios financieros.

¿Cómo evalúa el desarrollo de la última compañía argentina que salió a bolsa en Londres, el Grupo Clarín, que lo hizo en octubre de 2007? Últimamente no parece haber tenido tanta suerte.Efectivamente, el precio está hoy por debajo del que tuvieron cuando hicieron la IPO. Pero también hay que recordar que todo el mercado está en un nivel mucho más bajo que entonces. Pero lo bueno que se debe destacar aquí es que de los US$ 520 millones que lograron reunir en su salida a bolsa, el 80 por ciento provenía del exterior de la Argentina y les permitió alcanzar a la comunidad de inversión internacional de una manera muy eficiente. Tampoco es nada fácil para la administración de una bolsa opinar sobre la cotización de una empresa listada, más aún cuando –como en nuestro caso- la cotización propia está aún más baja (ríe).

¿Cómo es el proceso de cotización para una empresa que querría entrar? ¿Qué debe hacer para poder acceder a la plaza? Si lo quiere hacer en el main market, generará una gran participación de parte de un ente regulador del Gobierno, que es la Autoridad de Cotización del Reino Unido. Esta cumple la misma función que la SEC (Securities and Exchange Comisión) en los Estados Unidos. En el proceso se estudian todos los aspectos legales y de contabilidad de la inclusión en el mercado de la nueva empresa. Una vez que la firma fue auditada y controlada, se conforma un prospecto, un informe, en la que participan todos los participantes del proceso de auditoría y que es luego elevado a la autoridad de control. Una vez que esta lo aprueba, la empresa puede empezar a salir a presentarse ante los inversores, especialmente ante los institucionales.

En tiempos, ¿cuánto se tarda?
Como le decía, promedios son algo muy relativo. Pero creo que se puede decir que, para una empresa que quiera entrar en el main market, el tiempo es de entre cuatro a seis meses. Para ingresar al junior market, puede ser más rápido. Aquí, el que el rol regulador no lo cumple la autoridad de cotización sino que el asesor de emisión, que le mencioné antes. Este es directamente responsable a las autoridades de la bolsa que fija un compromiso de objetivos en términos de capitalización de la empresa en cuestión. Así se logra un camino más corto para las empresas más chicas.

¿Cuánto le pueda costar a una empresa querer cotizar ante la LSE?Hay dos elementos que entran en juego cuando de costos se trata: un factor fijo y uno variable, que se compone de las comisiones para los agentes aseguradores. Si hablamos del junior market, el costo en total puede rondar un 10 por ciento del capital reunido en la salida a bolsa. Si esta cantidad es menor, la parte fija del costo será más alta. Para el main market, en cambio, los porcentajes fijos suelen ser menores ya que la capitalización suele ser mayor. Madrid introdujo el Latibex hace unos años para que inversores europeos puedan comercializar acciones de empresas iberoamericanas. No le fue tan bien como quisieron.

¿En cuánto ustedes esperan poder tener más suerte? Yo diría que hasta ahora nos fue muy bien. Tuvimos muchos éxito tanto en varios de los mercados emergentes. La razón es simple: no vendemos América latina. Lo que vendemos es el beneficio que conlleva estar listado en una plaza como Londres. Y eso funcionó, hasta ahora, para empresas de China, India, Rusia o América latina. La proposición de valor es estar en Londres. No es un instrumento que mira hacia América latina. Londres es una plataforma, un vidriera desde y en la cual las empresas de todo el mundo pueden encontrar su lugar entre sus pares más exitosos. Un ejemplo es el sector de minería. Si usted fuera una empresa de ese sector, terminará hoy mirando siempre hacia Londres: aquí están todas las empresas más importantes del sector representadas, se reúnen los analistas, los consultores, la empresa financiera. Para decirlo más claro, lo que hacemos en Londres es ofrecerles a las empresas de América latina una plataforma para salir al mundo.

¿Cuál es el ratio de empresas que llegan a la LSE? Sólo en el último mes tuvimos los listings de: un desarrollador de real estate, de Egipto, una minera de México, un fondo de inversión, de Kuwait, un productor industrial, de Ucrania, una minera de carbón, de la República Checa.

¿Cómo evalúa el actual entorno financiero internacional? No parece ser muy promisorio para que una empresa quiera salir a bolsa, mucho menos en un mercado tan competittivo como el de Londres.No cabe duda: el mercado está dificil. Pero, al mismo tiempo, el mercado está abierto para las trasnacciones indicadas. Por ejemplo, los meses de abril y mayo fueron tiempos de mucho trabajo para nosotros. ¿Que pasará? No lo sé. Podría contarle y venderle muchas teorías, que suenan bien. Pero, la verdad es que no lo sé. Lo que sí creo es que los problemas que aparecieron en el mercado de deuda, sólo aumentan el atractivo que genera el mercado de acciones. Por el otro lado, no se olvide que salir a bolsa no es una trasnacción más. Es un paso que definirá un antes y un después en la historia de su empresa. Por lo tanto, es una decisión estratégica y de largo plazo. Baches o problemas coyunturales no son algo que deberían pesar demasiado a la hora de decidirse a hacerlo o no.

Fuente: http://www.apertura.com

miércoles, agosto 06, 2008

Salen de la bolsa los últimos optimistas que todavía esperaban cambios

Los inversores que especulaban con una recomposición de los precios locales a partir de nuevos anuncios ya descartan alguna novedad. Nuevo mapa inversor A pesar de que la sabiduría popular recomienda ser optimista y dejar el pesimismo para tiempos mejores, en la resignada city porteña ya nadie “compra” ilusiones de cambio. Más bien están terminando de vender las que tenían “en stock”.
En las mesas, señalan que ni el último de los mohicanos seguramente se habrá sentido tan solo como aquellos inversores locales que esta semana no tuvieron otra opción más que ponerse una pastilla de nitroglicerina debajo de la lengua y liquidar sus carteras de inversión a cualquier precio.
No ven que haya oportunidades a pesar de los precios. Son los últimos optimistas, una rareza criolla que sólo conserva buenos recuerdos de lo que alguna vez fue un mercado alcista que prometía y que ahora ha consumido gran parte de las expectativas
fatigosamente defendidas y atesoradas en las últimas semanas. También se trata de aquellos que reservaron una cuota de ilusión para la supuesta finalización del conflicto entre el Gobierno y el campo y que incluso apostaron que la entrada del jefe de Gabinete Sergio Massa era sólo “el principio” de una larga serie de cambios. Pero claro, después vino la conferencia de prensa del sábado y la confirmación de que no habría cambio ni profundización del cambio. Y entonces todo cambió. Al menos para aquellos que todavía tenían sus ahorros en activos en pesos que desde entonces se dedicaron a vender sus activos a cualquier precio.
“Que alguien diga que no se arrepiente de nada cuando el país estuvo muy complicado en los últimos meses es una negación alarmante”, señaló un portfolio manager de uno de los principales brokers del mercado refiriéndose a las declaraciones de Cristina Kirchner. Hay más. Aquellos que manejan los fondos de inversores sofisticados tampoco quieren. “Las AFJP han liquidado las posiciones que tenían en fondos comunes que seguían la evolución del mercado local”, señaló un operador. En fila india, en los últimos 5 días acciones como Pampa han perdido 17% de su valor de mercado.

Otras como Grupo Clarín, Ledesma y Molinos llevan una caída de entre 11% y 13%.
“La caída de la bolsa local dejó en evidencia lo delicado del momento que vive la plaza doméstica por la realidad política y los conflictos irresueltos”, señalaron en otra casa de Bolsa. Claro, casi u$s 8.000 millones ha perdido las empresas locales de valor de mercado.“Todo el mundo está muy desilusionado, la bolsa es una tristeza, son tiempos difíciles y más para aquellos aventureros que pretendían aprovechar estos buenos precios para posicionarse y quizás apostar a alguna buena noticia de balances”, dijo otro operador.

Jornada empetrolada
Ayer el Merval retrocedió 0,2%. Salvó el honor, eso sí, al quedar por arriba de los 1.800 puntos.
Para los analistas, todo lo definió el petróleo cuya cotización retrocedió a u$s 119 el barril. A contramano de los mercados internacionales que experimentaron fuertes subas. La baja en las acciones vinculadas al petróleo resultó determinante. El volumen de negocios repuntó levemente frente al promedio de los últimos días y cerró en $ 79 millones. En este sentido, las acciones que más cayeron fueron Petrobrás Brasil, que cedió 3,12%, Clarín,que volvió a retroceder 2,40% y Petrobrás Energía, que bajó 1,87%.

~ Enlaces Utiles Para Sus Negocios En Internet ~